Precauciones a la hora de tomar somníferos

Tomar somníferos tiene sus riesgos y hay que tomarlos con mucho cuidado, si estás tomándolos o piensas empezar a  tomarlos, presta atención a las precauciones a la hora de tomar somníferos.

0 comentarios
lunes, 19 mayo, 2014
Precauciones al tomar somníferos



Muchas personas recurren a los somníferos para dormir, ya que el insomnio y la falta de sueño se han convertido en algo común en sus vidas, lo que puede llevar a padecer consecuencias potencialmente graves, como dolores de cabeza, apatía, irritabilidad y depresión entre otros

Precauciones al tomar somníferos

Toma las siguientes precauciones antes de tomar somníferos.

Habla con tu médico sobre tus problemas de sueño

Si  sufres de insomnio, consulta a tu médico antes de tomar somníferos para obtener un diagnóstico adecuado y lee con atención las instrucciones para conocer sus efectos secundarios.

Comenta con tu médico cualquier medicación que esté tomando

En ocasiones tomar ambos medicamentos sin consultarlo antes, pueden provocar interacciones no deseadas y peligrosas.

Toma el medicamento antes de la hora de acostarte

Programa el tiempo adecuadamente, para que no te despiertes antes de lo debido, ya que es clave que te metas en la cama unos 15-20 minutos después de tomar el medicamento.

Precauciones al tomar somníferos



Informa a tu médico sobre los efectos secundarios durante el día

Es necesario que el médico conozca estos efectos, por si te tiene que bajar la dosis o cambiar el medicamento.

Realiza cambios en tu estilo de vida

Ciertos cambios en la dieta pueden mejorar el sueño en personas con insomnio; además debes de evitar siestas durante el día, y también cafeína, alcohol y tabaco al menos 4-6 horas antes de dormir.

No mezcles somníferos con alcohol u otras drogas

Es una precaución básica a la hora de tomar somníferos o cualquier otro medicamento. Esta mezcla puede provocar interacciones adversas, como el aumento del efecto sedante, confusión, mareos y debilidad.

No conduzcas,ni manejes maquinaria pesada después de tomar somníferos

En estas situaciones el estado de alerta disminuye y pueden resultar peligrosas.

No aumentes la dosis por tu cuenta

Esto crea mayor tolerancia al medicamento y puede llevar a la adicción física y se corre el riesgo de padecer un comportamiento complejo relacionado con el sueño.

No detengas la medicación bruscamente

Si has estado tomando somníferos durante un período prolongado, no los detengas abruptamente, para evitar así los síntomas de abstinencia, como ansiedad, náuseas y calambres musculares. Es muy importante que tengas en cuenta esta precaución con los somníferos.

Contenidos relacionados

Consejos para dormir bien

El sueño juega un papel fundamental para disfrutar de buena salud y bienestar a lo largo de nuestras vidas. Tener suficiente sueño de calidad es vital para ayudar a proteger nuestra salud física y mental, además de obtener una buena calidad de vida y seguridad. Hoy, desde nuestro blog de Salud, os ofrecemos algunos consejos para dormir bien.  Buena parte de lo que sentimos cuando estamos despiertos depende de lo que sucede mientras estamos durmiendo. Durante el sueño, nuestro cuerpo sigue trabajando para mantener nuestra salud física y obtener un buen funcionamiento de nuestro cerebro. Asimismo, en niños y adolescentes, el sueño también apoya los procesos de crecimiento y desarrollo propios de esas edades. Por el contrario, el daño causado por la deficiencia de sueño puede suceder en un instante (accidente de coche provocado por dormir poco y mal), o aparecer con el paso del tiempo. Por ejemplo, la deficiencia continua del sueño puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud crónicos. Del mismo modo, una mala calidad del sueño puede afectar a nuestra capacidad de reacción, de aprendizaje, trabajo, lo que pensamos y nuestra re...


Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño son un mal común de la sociedad contemporánea. Aunque los problemas relativos al sueño más conocidos suelan ser los relacionados con la hipsomnia o falta de sueño, como el insomnio, lo cierto es que existen tres grandes grupos de enfermedades del sueño. Así el primer grupo de trastornos del sueño, es la hipersomnia o exceso de sueño. Las personas que sufren esta tipología de enfermedades pasán el día fatigadas y con continuas ganas de dormir. La más conocida es la narcolepsia, que de origen desconocido, tiene como síntomas, repentinos ataques de sueño diurnos, que pueden hacer que quien la padezca se quede dormido en cualquier parte e incluso que sufra alucinaciones fugaces. Una vez diagnosticada se combate con estimulantes. El segundo grupo de trastornos del sueño son las parasomnias, trastornos relativos a la interrupción del sueño profundo, que conlleva a quienes las padecen a encontrarse en un estado de vigilia-sueño de manera inconsciente. El más común es ser sonámbulo. Este trastorno afecta sobre todo a niños, por igual de ambos sexos y se suele corregir de manera automática con la edad. El último grupo de enfe...


¿Qué es la hipersomnia?

Tener hipersomnia significa tener sueño constantemente a lo largo del día, una excesiva somnolencia o dormir más horas de las habituales por la noche. Conocemos lo que es insomnio como uno de los problemas del sueño que impide conciliarlo. Sin embargo, con la hipersomnia o somnolencia ocurre todo lo contrario. Este trastorno puede suponer dormir más de 10 horas seguidas e interferir en la vida cotidiana debido a la dificultad para mantenerse despierto durante el día. En ocasiones, la hipersomnia es algo pasajera. Cuando se inicia un tratamiento y se tienen que tomar tranquilizantes, somníferos o antihistamínicos es frecuente padecer este trastorno. Pero, una vez finalizado el tratamiento, desaparece la hipersomnia. Es muy frecuente tener muchas ganas de dormir cuando se tiene fiebre o cuando se contrae una gripe. Esto es como consecuencia de los medicamentos que se toman como,  por ejemplo,  los analgésicos. Pero,  del mismo modo, la hipersomnia es temporal. Al igual que lo es, cuando hemos realizado alguna actividad que conlleve un gran esfuerzo y nos produzca un sueño desmesurado. Conviene preocuparse cuando la hiperso...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *