Prevención de enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares están determinadas por factores de riesgo mayores y menores, modificables y no modificables.

2 comentarios
lunes, 6 abril, 2009
enfermedades-cardiovascular

Nada se puede hacer por los factores no modificables, que son los antecedentes hereditarios, el sexo (hasta la menopausia femenina, los hombres tienen mayores riesgos) y la edad (en los mayores de 40 años estas enfermedades tienen mayor incidencia).

Sin embargo, es posible actuar sobre los factores modificables, que son principalmente la hipertensión arterial y el colesterol, puntos sobre los cuales la actividad física tiene gran incidencia.

El sedentarismo era considerado un factor de riesgo menor, pero en la actualidad ha cobrado mayor importancia. Si analizamos todos los factores de riesgo colesterol aumentado, tabaquismo, hipertensión- encontramos que el sedentarismo es el principal acompañante de todos ellos.

La actividad física es esencial para mantener una mayor eficiencia cardiovascular. A continuación, varias preguntas acerca de sus beneficios.

¿Por qué se vuelve más eficiente el corazón?

El trabajo cardíaco es mandar determinada cantidad de sangre al cuerpo por minuto. Los dos parámetros que tiene este órgano para ser eficiente son la frecuencia cardíaca y la cantidad de sangre que expulsa por cada latido (volumen sistólico).

Cuando una persona sedentaria tiene que hacer un esfuerzo, debe aumentar la frecuencia cardíaca para compensar esa exigencia; por lo tanto, se agita. En cambio, una persona que está entrenada tiene un corazón fuerte y ante el mismo esfuerzo no necesita depender tanto de la frecuencia cardíaca como el individuo sedentario: reacciona, en cambio, aumentando el volumen de sangre que expulsa el corazón, un método mucho más eficaz.

¿Por qué previene de enfermedades coronarias?

Además de mejorar la eficiencia cardíaca, la actividad física aeróbica practicada en forma regular aumenta el colesterol bueno o HDL, que es la fracción protectora del corazón.

También aumenta el metabolismo basal (la cantidad mínima de energía que el cuerpo necesita para vivir) lo que ayuda al control de peso, un factor de riesgo muy importante en las enfermedades coronarias.

Contenidos relacionados

cuidar el corazón
Cómo Cuidar el Corazón

Información actualizada el 29/09/2023 Cada vez son más las personas que sufren enfermedades del corazón. El estrés y la calidad de vida son dos de los factores más influyentes que afectan al buen funcionamiento de nuestro corazón. Pero no son las únicas. Factores de riesgo cardiovascular Para cuidar el corazón debemos ser conscientes de los factores de riesgo que nos ponen en peligro de padecer una enfermedad cardiovascular. A continuación te explicamos cuales son para que puedas prevenirlos y reducir el riesgo para tu salud: El colesterol alto Tal y como explican desde la Fundación española del corazón, el colesterol está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Es importante saber el nivel de colesterol de nuestro organismo para ser conscientes del riesgo que supone para nuestro corazón. Los expertos recomiendan que las personas que ya han cumplido la mayoría de edad revisen sus niveles de colesterol una vez al año si no existe complicación previa. El binomio perfecto está formado por la combinación de una dieta sana y equilibrada y ejercicio físico diario. Presión arterial alta El riesgo de sufrir una enfermed...


Enfermedad del sueño, prevención y tratamiento

Licencia CC/Everything! La enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana puede que sea más conocida por el insecto que la transmite: la mosca tse-tsé. Una picadura suya puede provocar una infección crónica que tarda en desarrollarse un tiempo variable: años, si es el tripanosoma gambiense, o meses si es el rhodense. Realmente el síntoma del sueño es uno de los más tardíos, y suele presentanser durante el día, asociado al cansancio y a la alteración del sistema nervioso, ya que por la noche sucede lo contrario, con episodios de insomnio crónico. A medida que la infección se extiende, pueden sucederse intervalos de fiebre, dolores musculares y de cabeza, problemas endocrinos, cardiovasculares, fatiga crónica… La fase final puede desembocar en un coma y la muerte. El tratamiento varía según esté la enfermedad de avanzada ya que los fármacos que la tratan tienen efectos secundarios o pueden ser altamente tóxicos: si no está afectado el sistema nervioso se tratará con suramina, y si ya lo está con melarsoprol, siempre bajo control médico. La prevención es el mejor remedio si se va a viajar a países africanos entre el paralelo 1...


Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares

Existen una serie de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares marcadas y delimitadas por los organismos públicos y entidades más importantes relacionadas con la salud, como el Ministerio de Sanidad y Consumo. Es muy importante, sobre todo para evitar sufrir en un futuro este tipo de enfermedades, conocer cuáles son estos factores de riesgo y, Cosas de Salud, os va a informar de ello. Uno de estos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares es la presión arterial, también conocida como hipertensión arterial. La razón es muy sencilla, cuando tenemos la presión arterial alta estamos forzando a nuestro corazón a que trabaje más duro y, por ende, a que haga un mayor esfuerzo. Por ello, son mayores las posibilidades de sufrir enfermedades del corazón, derrames cerebrales, problemas en los ojos, en los riñones o padecer enfermedades del sistema nervioso. Si somos capaces de controlar la hipertensión arterial, tendremos la oportunidad de reducir hasta un 20% las posibilidades de padecer una enfermedad coronaria y hasta un 24% una enfermedad cerebrovascular. El colesterol alto también es un riesgo importante que puede provocar que suframos ...


peligros para el corazón
Los peligros para el corazón

Como bien sabes, el corazón es uno de esos órganos que tenemos que mimar todo lo que podamos. Llevar una vida sana y saludable, hacer ejercicio regularmente y desquitarse de los malos hábitos alimenticios son algunos de los consejos para cuidar el corazón, tal y como ya hemos tratado en este blog de salud. En esta ocasión te contamos cuáles son los principales peligros para el corazón. Hay ciertos marcadores de riesgo que te avisan de los peligros del corazón: – La hipertensión es un factor clave que hay que vigilar. Recuerda que los niveles normales de tensión deben oscilar entre 135-140 mg/85-90 mg. Llevar un ritmo acelerado del corazón puede ser propiciar infartos. – El tabaco. Ni que decir tiene, que debes eliminar el tabaco. Fumar es un factor de riesgo para la salud de nuestro corazón. Produce una disminución de oxígeno en la sangre y además, fomenta la formación de coágulos. – La obesidad. Otro de los males y de las epidemias de la sociedad del siglo XXI. Estamos sobrealimentados y es un problema del mundo desarrollado. La obesidad provoca problemas al corazón, y puede generar diabetes e hipertensión. – Colester...


2 comentarios en «Prevención de enfermedades cardiovasculares»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *