
El siguiente paso, como es natural, es transferir este avance que se ha conseguido en animales a las personas. Es quizás lo más complicado, pero gracias a los estudios realizados, y si todo funciona de la misma manera que en los ensayos clínicos en animales, con los nuevos tipos de anestesia se podrá sedar a los pacientes de manera más segura, sobre todo en aquellos que estén en cuidados intensivos.
El avance ha sido posible gracias a los estudios de un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, quienes han explicado en la revista Anesthesiology los resultados de su investigación. Pero claro, hay que entender de términos médicos para conocer el alcance de los resultados.
No obstante, y simplificando las cosas, lo que este grupo de investigadores han conseguido es mejorar el efecto de la anestesia en el organismo. Es decir, se basan en la idea de que todos los tipos de anestesia general que existen reducen la presión sanguínea drásticamente y de manera inmediata una vez suministrada, con el riesgo que esto conlleva. En la anestesia se utiliza un anestésico llamado etomidato (que reduce la presión sanguínea).
Pues bien, los científicos han conseguido un compuesto que imita al etomidato y que es más seguro para el organismo, a base de compuestos químicos, de manera que sea más tolerable para el organismo. En síntesis (y resumiendo) esto es lo que han hecho en animales.
La rápida metabolización de este nuevo compuesto va a permitir que los pacientes se recuperen con mucha mayor rapidez después de la anestesia, por lo que los operados van a despertarse antes de la anestesia y van a tener menor sedación.
Contenidos relacionados
Muchos de vosotros podéis pensar que vivir con una mascota, sobre todo si tenéis niños pequeños, pueden traer peligros e infecciones, pero, en realidad, convivir con animales trae a vuestras familias grandes beneficios físicos y psíquicos. Hoy, en Cosas de Salud, os vamos a explicar en qué consisten esos beneficios para que los tengáis en cuenta si estáis pensando en comprar una mascota. Es cierto que, si no tomáis una serie de precauciones relacionadas con la higiene y la salud del animal, podrían llegar a casa una serie de peligros que perjudicarían a los más pequeños e, incluso, a vosotros mismos. Tomar esas precauciones es tarea sencilla, así que no habría problema si decidís vivir con un animal. Los beneficios que pueden extraerse de la convivencia con mascotas son abundantes, sobre todo, si hablamos de niños, personas con discapacidad o ancianos. Por ejemplo, está demostrado científicamente que las mascotas reducen el estrés. Vivir con una animal resta problemas psicosociales y emocionales, además de obligaros a hacer ejercicio físico. Vivir con animales aminora el sentimiento de soledad ya que es cierta esa frase de que los...
Las operaciones, por pequeñas que sean, siempre llevan asociado un margen de peligrosidad, sobretodo si entra en juego la anestesia. En general, no tiene por qué pasar nada. Uno de los peores momentos después de una oeración puede ser el despertar de la anestesia. En este blog de salud te contamos cómo es. El mayor peligro viene con la anestesia general, ya que una anestesia local apenas tiene efectos secundarios y el paciente se recupera con relativa facilidad (evidentemente, depende del tipo de operación, del lugar que se opera y de la anestesia utilizada). El principal miedo al que se tiene que enfrentar una persona ante una anestesia, es a no despertarse. Además, también se preocupan por las secuelas o por las contraindicaciones que pueden surgir tras la operación. Hoy en día, no se debe temer, ya que tanto los médicos, como los avances en medicina, hacen que los problemas post-operación sean mínimos. Digamos que la función de la anestesia es la de bloquear el sistema nervioso. En realidad lo que se produce es una parada o una pérdida de la sensibilidad al dolor. La anestesia general somete al paciente en un estado de inconsciencia en el que e...
En el marco del Ciclo de Conferencias y Seminarios sobre Seguridad Alimenataria e Higiene de los Alimentos, expertos dijeron, entre otras cosas, que el 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. Aproximadamente un 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. “Tres de cada cuatro enfermedades emergentes son transmitidas por ellos”, expresaron los especialistas del sector en un evento organizado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud. Según se informa en el sitio web oficial del instituto, los especialistas concluyen que es necesario poner “manos a las obras” y realizar un incisivo control de los procesos de la industria alimentaria con el objetivo de analizar los riesgos y los beneficios de todos los productos que llegan al consumidor final, que es el que paga por ellos y a su vez es el más expuesto. Poniendo como ejemplo algunos problemas de salud pública, como los originados por posibles parásitos como el anisakis de los pescados o por procesos industriales como el tratamiento térmico que puede producir sustancias nocivas, la web agrega que urge adoptar medidas...
Tener que enfrentarse a una operación es una preocupación y una situación que puede ocasionar una cierta sensación de preocupación por los riesgos de los diferentes tipos de anestesia. En este blog de salud tratamos el tema de forma delicada, sabiendo que la anestesia es una de las partes que más riesgo suponen dentro de una operación. No todas las operaciones son iguales ni tienen las mismas consecuencias para nuestro organismo. Hay operaciones que necesitan una pequeña cantidad de anestesia suministrada de forma local, que apenas supone un riesgo para la salud. En este sentido, destaca la anestesia que nos pone el dentista cada vez que tiene que hacer algo a nuestros dientes. Para las operaciones grandes en las que se necesita dormir todo el cuerpo, la cosa cambia. Desde este punto de vista, los riesgos de la anestesia para el organismo son varios: dependen del tipo de operación a la que se vaya a someter el paciente y del estado físico que tenga. Uno de los mayores miedos de las personas que necesitan anestesiarse para una operación es el despertar de la anestesia, ya que hay quien piensa que puede no despertar. Los riesgos de la anestesia s...