Algunos de los componentes que tiene la planta son grandes diuréticos, como en el caso del calcio o el magnesio. Por ello, es muy común encontrar la cola de caballo entre los ingredientes de la mayoría de los remedios naturales para adelgazar.
La cola de caballo suele utilizarse, normalmente, en varios tratamientos depurativos destinados a tratar determinadas enfermedades relacionadas con la retención de líquidos.

Su preparación se hace en infusión, dejando la planta hervir en agua durante al menos 20 minutos.
Está recomendada en el caso de Hemorragias, ya que sus ácidos retienen la pérdida de sangre y cortan, por tanto, el sangrado. Se utiliza especialmente para problemas menstruales o sangrados durante el embarazo. También es frecuente su uso para tratar la sangre en la orina.
La cola de caballo también es un gran regenerador del tejido óseo debido a que tienen un alto contenido de silicio. Por este motivo, se utilizan con frecuencia en pacientes que tienen un problema de huesos como la osteoporosis, o en aquellos que han sufrido una rotura de huesos o de ligamentos.
La infusión de cola de caballo también es un buen tratamiento contra el cabello o las uñas quebradizas, ya que los fortalece.
El uso de esta infusión de cola de caballo también sirve para tratamientos externos. Podemos aplicarlo para cuidar la piel en caso de heridas, rozaduras o cualquier otro problema, incluso en los ojos o en zonas delicadas como las partes genitales del cuerpo.
Hemos de tener en cuenta que no está indicado el uso prolongado de tratamientos con cola de caballo, ni tampoco es bueno su consumo en embarazadas o niños.
Fuente Imagen M. Martin Vicente.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Las propiedades de la cola de ballo es que promueve la formación de colágeno, es astringente, restablece la elasticidad de la piel.