¿Proteínas animales o Vegetales?

Las proteínas son los macronutrientes que las personas deben consumir en abundancia para satisfacer la necesidad del cuerpo para la síntesis y reparación tisular, constituye alrededor del 20 % del peso del corazón, músculos esqueléticos y el hígado, y 10 % de tejido cerebral.  Las proteínas se componen de aminoácidos, que son necesarias para regular una variedad de funciones corporales; la calidad de la proteína puede ser determinada por su contenido de aminoácidos.

0 comentarios
jueves, 20 diciembre, 2012
Large group of foods

Las proteínas que se derivan de fuentes animales contienen aminoácidos,  que son más similares en proporción a las necesidades del cuerpo. Las fuentes de proteínas vegetales son de menor valor biológico, y son a menudo bajas en ciertos aminoácidos,  tales como la lisina y la cisteína.

Muchas fuentes vegetales contienen tanta proteína como la carne, pero carecen de aminoácidos clave; la carne de vaca contiene entre 20 y 25 g de proteína, mientras que una porción de salmón contiene 16,9 g. De origen vegetal, la soja es la biológicamente más completa. La proteína de soja y los frijoles tienen aproximadamente 22 g. de proteína por porción, mientras que los cacahuetes tienen aproximadamente 40 g.

Las proteínas de origen animal son a menudo más altas en grasa y colesterol que la que se deriva de fuentes vegetales. La carne de vaca contiene hasta un 25 % del valor diario recomendado de grasa, y hasta 30 % de colesterol. Las proteínas vegetales como la soja no tiene colesterol y sólo el 1 % del valor diario recomendado de grasa.


Los adultos sanos con niveles de actividad moderados, deben consumir aproximadamente el 10 % a 15 % del  consumo total de calorías, provenientes de fuentes de proteínas. Debes consumir alrededor de 0,8 g de proteína por kilogramo de peso corporal,  para ayudar a promover el crecimiento y reparación de los tejidos, y al menos el 65 % de esta proteína debe ser de fuentes de alta calidad.

Debido a que los veganos obtienen sus proteínas de fuentes vegetales estrictas, existe la preocupación acerca de la falta de aminoácidos esenciales en su dieta; por tanto,  deben estar alerta sobre el consumo de una amplia variedad de fuentes de proteínas complementarias durante todo el día.

Fuente Imagen Thinkstock.

Contenidos relacionados

Dieta rica en proteínas vegetales

Las proteínas vegetales son una excelente opción a las proteínas animales. Son alimentos nutritivos que aportan aminoácidos, aunque  no todos contienen los aminoácidos esenciales es necesario saber cómo combinarlos para que no se produzcan carencias. Uno de los alimentos más recomendables en la dieta y con gran cantidad de proteínas vegetales, además de fibra, vitaminas y minerales, son las legumbres; donde las más ricas en proteínas vegetales son la habas, seguidas de la soja y donde son importantes todos sus productos derivados, como la leche de soja, el tempeh, el tofu o la proteínas de soja texturizada. Otros productos  que aportan proteínas vegetales son el seitán, que posee una gran versatilidad en la cocina y las semillas y frutos secos, con una buena proporción de omega-3, que aportan energía inmediata y no deben de faltar en la dieta y comidos con moderación aportan grandes beneficios y no engordan. No se debe de olvidar el aporte de cereales integrales, como el arroz, el muesli o la pasta, que combinados con lácteos o frutos secos, conforman una importante fuente de proteínas vegetales. Una de sus mayores ventajas ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *