Qué es el diafragma intrauterino

Como ya hemos visto en nuestro blog de salud en otras ocasiones, los métodos anticonceptivos son variados, por lo que hay distintas maneras de evitar un embarazo no deseado. De esta premisa podemos partir para responder a la pregunta que da título a este artículo: ¿qué es el diafragma intrauterino?

3 comentarios
jueves, 7 mayo, 2009
útero

Para entendernos rápidamente y que no haya ningún tipo de dudas, podemos decir que el diafragma intrauterino es como una barrera, por lo que se considera un método anticonceptivo.

Del mismo modo, si atendemos a la definición que da la RAE, el diafragma intrauterino es un "dispositivo que, colocado en el fondo de la vagina, impide la fecundación".

Está constituído por un casquete de forma esférica y hecho de látex. Además, está protegido en el borde con un aro metálico flexible. Por tanto, la misión del diafragma es impedir que los espermatozoides lleguen a los ovarios, digamos que es una especie de barrera que protege el camino e impide el tránsito a las trompas de falopio. Para tener más eficacia, se suele rociar con espermizida.

Es un método que tiene varias contraindicaciones, como pueden ser la alergia al látex o las infecciones urinarias. Ten en cuenta que el diafragma es un objeto que se te introduce en la vagina, y esta puede no tolerarlo. Además, cada mujer tiene su propio tamaño púbico, por lo que necesitará un tipo de diafragma u otro.

El diafragma intrauterino se debe aprender a colocar, retirar y mantener, por lo que siempre es necesaria la actuación del personal sanitario, al menos las primeras veces. Si una mujer se quita el diafragma de una manera que no es la correcta, puede dañarse el útero, por ello, es importante saber utilizarlo.

No hay que confundir el diafragma intrauterino con el preservativo femenino, que aunque ambos sean métodos anticonceptivos y sean muy parecidos, son diferentes. Además, el diafragma es menos eficaz que el preservativo, y a este último no se le conocen contraindicaciones.

Contenidos relacionados

Dulces sin azúcar: los Turrones

Llegan las fiestas y con ellas las ¡¡inevitables calorías!! Y ya comenzamos a preocuparnos antes de cogerlas. En estas fechas los polvorones, chocolates, turrones y otros dulces de la cesta navideña se convierten en nuestros  enemigos a la hora de cuidar  la línea. Sabiendo que estos días no sólo están llenos de dulces sino también de comidas y cenas familiares y de empresa, os recomendamos  la opción de «turrones sin azúcar». Pero, ¿cuánto hay de cierto en esto? La verdad es que es un tema bastante discutido. Mientras algunos aseguran que son libres en azúcar y  en su lugar contienen edulcorantes o fructuosa, otros dicen que aportan más calorías que lo turrones tradicionales o por lo menos la misma cantidad. Ante esta situación, no sólo es importante saber si realmente esos dulces engordan o no, lo fundamental es saber si en relación con enfermedades como la diabetes, puede causarnos algún problema. Por ello, si este es tu caso y decides probar los turrones sin azúcar en estas fechas te recomendamos que consultes a tu médico o a un nutricionista y, en todo caso, pedirle que te asesore sobre qué es mejor consumir de ...


Métodos anticonceptivos

El embarazo es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer, que debe estar preparada en todo momento para recibir a su futuro bebé. Por ello, cuando no se desea tener un hijo, la pareja puede utilizar métodos anticonceptivos para evitar el embarazo, tal y como te contamos en este blog de salud. Hay distintos métodos y existen varias maneras de clasificarlos. Pero en general, la manera en que se conocen los métodos anticonceptivos es la siguiente: – Métodos naturales. Es decir, mayormente la «marcha atrás», aunque hay otros como el método del calendario Ogino-Knauss; se basan en conocer el período de una mujer. En general, no son nada fiables ni seguros. Hay manuales en los que no se consideran métodos anticonceptivos, debido a su escasa fiabilidad. No obstante, otros los consideran como tales. – Métodos de barrera. Estos sí son métodos anticonceptivos efectivos. Nos encontramos con el preservativo (masculino y femenino), que además, es el que mejor protege de enfermedades de transmisión sexual. También el diafragma o los espermicidas pertenecen a este grupo. – Contracepción hormonal oral. Se la conoce...


3 comentarios en «Qué es el diafragma intrauterino»

  1. despues de que una persona se saca el diafragma en cuanto tiempo puede quedar embarazada espero la respuesta ami correo porfavor

  2. no hay que tener hijos hay que saber disfrutar la vida cuidandose no hay nada mas lindo que la libertad no tener horarios ni responsabilidades la unica responsabilidad que hay que tener es la de trabajar para uno mismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *