¿Qué es el Própolis?

El própolis es una sustancia resinosa, obtenida de las yemas y cortezas de los árboles, utilizada por las abejas, para cubrir y ofrecer así protección a la colmena.

0 comentarios
martes, 20 diciembre, 2011

Su composición varía, dependiendo del clima y de la flora, y es rica en bioflavonoides y aceites esenciales, así como oligoelementos, vitaminas y aminoácidos, sin contar resinas y bálsamos. Tiene una acción antibiótica, que protege de virus y bacterias.

Propolis. ¿Que es?

Aunque depende de la fuente vegetal, básicamente se compone de un 30-40% de cera de abeja, 50-55% de resinas y bálsamos,5-10% de aceites esenciales,   5% de polen y 5% de materiales orgánicos y minerales;  de los 160 compuestos reconocidos,  un 50% son compuestos fenólicos,  los cuales poseen una acción farmacológica.

Existen otro grupo de compuestos, como elementos minerales que se encuentran en mínimas cantidades,  que resultan  fundamentales en la actividad biológica del propóleo y en el metabolismo celular, destacando  la provitamina A y algunas vitaminas del complejo B,  especialmente la vitamina B3,  además de  polisacáridos y aminoácidos entre otras sustancias.

Su importancia reside en que el própolis. Tomado como complemento dietético,  fortalece el sistema inmunológico frente a las infecciones; es  antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, cicatrizante,  analgésico e inmunoestimulante.

En las vías respiratorias  funciona como un antibiótico de amplio espectro, siendo un efectivo antigripal y muy útil en procesos de garganta y de boca por su acción antiinflamatoria y analgésica, por lo que impide la formación de caries y la placa bacteriana. Además, es un excelente aliado en casos de tuberculosis pulmonar. No usar en casos de asma, ya que puede empeorarlos.

Ejerce su acción favorable en el estómago y colon, en casos de úlcera gástrica para combatir la "Helicobacter Pylori", gastritis, diverticuktitis, Enfermedad de Crohn; también normaliza el peristaltismo intestinal, regenera las úlceras, previene la parasitosis y es un excelente protector hepático.

A nivel ginecológico combate las cándidas, las inflamaciones vaginales y los picores, mediante el própolis diluido en agua y es efectivo en el tratamiento de los hongos de la piel, llagas, úlceras, acné, alergias, dermatitis y psoriasis, mediante comprimidos y cremas.

Fuente Imagen:  nickodoherty/flickr

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *