¿Qué es la Hipófisis?

5 junio 2012 | Por gema

La hipófisis o glándula pituitaria, es la glándula endocrina más pequeña; tiene el tamaño de un guisante y está situada en la base del cerebro, más concretamente en una pequeña cavidad del hueso esfenoides llamada silla turca.

Ver 0 Comentarios

La hipófisis pesa aproximadamente 100 mg  al nacer, crece rápidamente durante la infancia para alcanzar un peso en el adulto de 500 mg. Los aumentos en el tamaño de la hipófisis, de un 12% al 100%, durante el embarazo y la lactancia se debe a la hipertrofia y la hiperplasia de las células que secretan prolactina. La hipófisis consta de tres secciones: el lóbulo anterior, el lóbulo intermedio y el lóbulo posterior. El lóbulo anterior o adenohipófisis es la mayor parte de la glándula, que comprende aproximadamente 75% del volumen total de la pituitaria y consta de tres partes: 1) "Lateral pars o pars distalis", es la parte más grande y contiene principalmente células que producen la hormona del crecimiento (GH) y prolactina (PRL); así como la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). 2)  "Medial de la pars",  contiene principalmente células que producen la hormona corticotropina (ACTH) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH),  así como de la FSH y la LH. 3)  "Pars tuberalis", es la prolongación hacia arriba de la pars lateral. Rodea el tallo infundibular y contiene principalmente células que producen la TSH, LH y la FSH. El lóbulo intermedio es rudimentario, representa menos del 1% de la masa total de una glándula pituitaria adulta y el  lóbulo posterior o neurohipófisis es básicamente una prolongación hacia abajo del hipotálamo. Las lesiones de la glándula pituitaria se pueden clasificar en dos grupos: - Neoplásicas -tumores- - Neoplásicas -no tumores- Las lesiones neoplásicas -tumores- son los más comunes, aproximadamente el 90% del total,  y entre ellas destacan defectos congénitos, trastornos circulatorios, hiperplasia pituitaria y las diversas formas de hipofisitis.   Fuente Imagen ThinkStock.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *