
Este mineral también es requerido para las contracciones musculares y la relajación, la función nerviosa y hormonal, y la regulación de la presión arterial.
Síntomas de la deficiencia de calcio
Los síntomas de la deficiencia de calcio varían dependiendo del tipo de dicha deficiencia, la causa que subyace, la gravedad, y los factores individuales de cada persona.
Generalmente no hay síntomas de deficiencia de calcio hasta que se produce una debilidad de los huesos y se desarrollan fracturas en los huesos debilitados. Los síntomas pueden ser débiles y llevar varios años para desarrollarse, sin ser evidente hasta que se desarrolla osteoporosis avanzada. Los síntomas pueden incluir:
- Dolor de cuello o de espalda, que puede ser grave debido a las fracturas óseas de la columna vertebral.
- Dolor en los huesos o sensibilidad ósea.
- Fracturas que se producen con un leve trauma.
- Pérdida de altura.
- Postura encorvada debido a la cifosis, que es una curvatura anormal de la columna vertebral.
Tratamiento de la deficiencia de calcio

El diagnóstico temprano y el tratamiento de la deficiencia de calcio en la dieta reduce el riesgo de desarrollar complicaciones graves, como la hipertensión y la osteoporosis.
Los tratamientos consisten en reemplazar las reservas de calcio del cuerpo de varias formas:
- Consumo de cantidades adecuadas o el aumento de alimentos ricos en calcio, como productos lácteos, verduras de hoja, frijoles, nueces, mariscos y zumo natural de naranja entre otros.
- Ajuste o cambio de medicamentos que están asociados con deficiencias de calcio, como los diuréticos, pero siempre consultando con su médicos antes de hacerlo.
- Realiza un programa de ejercicio regular, sin que llegue a ser extenuante.
- Consume suplementos de calcio, consultando esta probabilidad a tu médico. La suplementación también puede incluir vitamina D y fósforo.
Contenidos relacionados
El cuidado de nuestros huesos es una tarea continua que no hay que descuidar y a la que hay que prestar debida atención desde pequeños. No debemos olvidar que los huesos soportan el peso de nuestro cuerpo, son nuestra estructura, sirven de protección de los órganos y partes blandas y nos permiten movernos y realizar todos los movimientos. El calcio y la vitamina D juegan un papel fundamental en el desarrollo de los huesos y dientes fuertes y sanos. Hay que tener en cuenta que los huesos están compuestos aproximadamente por un 70% de calcio, de ahí que sea fundamental el consumo regular de alimentos ricos en calcio, en especial en la infancia y adolescencia, ya que es en esta etapa en la que se forma la mayor parte de la masa ósea. Un niño de entre 2 y 8 años necesita consumir 800 mg diarios de calcio, cantidad que se incrementa hasta los 1200 mg cuando se llega a la preadolescencia. Para alcanzar esta cantidad, es necesario una buena alimentación, que incluya algunas raciones de lácteos (un tazón de leche en el desayuno, un yogur de postre o unas tostadas con queso para untar como merienda, por ejemplo). Según los últimos estudios, la inges...
El calcio es un mineral esencial para la salud de nuestros huesos y dientes. Hay que tener en cuenta que los huesos se componen en un 70% aproximadamente de calcio y que la carencia de este mineral puede causar enfermedades como la osteoporosis o el raquitismo. El calcio tiene una gran importancia en nuestro organismo. Es el mineral que poseemos en mayor cantidad en nuestro cuerpo. La mayor parte del mismo se concentra en los huesos y en los dientes -en torno a un 99%- . El 1% restante se lo llevan los tejidos corporales, la sangre y las neuronas. La salud de nuestros huesos depende de la cantidad de calcio que contengan. No olvidemos que es un aspecto de suma trascendencia, puesto que el calcio almacenado en los huesos funciona como depósito para preservar las funciones vitales. Si existe deficiencia de calcio, las personas pueden desarrollar fracturas en los huesos tarde o temprano. Una de las enfermedades más comunes es la osteoporosis, caracterizada por la diminución de masa ósea. A los huesos les faltaría calcio de forma que se pueden fracturar con mayor fragilidad. Otra de las enfermedades causada por la ausencia de calcio es el raquitism...
La deficiencia de calcio desgraciadamente se conoce hasta que se manifiestan los síntomas como las fracturas de huesos, lo importante es prevenir y consumir alimentos ricos en calcio.