
Beneficios del calcio para la salud
Por un lado, el calcio es un mineral que necesitamos para formar y mantener los huesos y dientes fuertes. No es su única función, ya que entre los beneficios del calcio también está que interviene en el control muscular, la circulación sanguínea y el buen funcionamiento del corazón y de los nervios.
Se ha demostrado en numerosos estudios que una ingesta insuficiente de calcio origina, a largo plazo, un debilitamiento de nuestros huesos, una disminución de la densidad ósea y, por tanto, un mayor número de lesiones y fracturas.
A pesar de su importancia, la mayoría de nosotros no toma la cantidad necesaria de calcio para que nuestros huesos crezcan y se mantengan siempre sanos.
Es por ello que se debe tomar conciencia sobre el cuidado y la salud de nuestros huesos, ya que estamos hablando de la estructura que nos mantiene, que soporta todo nuestro peso y protege a los órganos y el resto de partes blandas, además de permitirnos movernos.
En un gran porcentaje, los huesos se componen de calcio, de ahí que sea vital llevar una dieta equilibrada, rica en alimentos con calcio para aprovechar sus beneficios para la salud.
De este modo, estaremos previniendo y paliando los efectos de la osteoporosis, además de otras enfermedades.
El consumo de calcio debe ir siempre acompañado de la vitamina D, ya que es necesaria para que nuestro cuerpo absorba el calcio que le suministramos. El déficit de esta vitamina provoca que nuestro cuerpo recurra a las reservas de calcio, que están en los huesos, provocando que se debiliten y sean más frágiles.

En los próximos días hablaremos de las principales fuentes de vitamina D, pero hoy os queremos hablar de alimentos ricos en calcio que son importantísimos en cualquier persona, en especial en las mujeres, ya que son el colectivo más afectado por la osteoporosis.
Alimentos ricos en calcio
Entre los alimentos ricos en calcio que más cantidad tienen de este, destacan los siguientes:
- Lácteos: Son los reyes del calcio. En este grupo se encuentran la leche y todos sus derivados: los yogures, el queso o la mantequilla. Por si fuera poco, también contienen vitamina D, por lo que su ingesta nos ayuda también a una mejor absorción del calcio.
- Espinacas, bróculi e higos: Estamos ante los tres alimentos de origen natural que más calcio contienen, además de un sinfín de otras vitaminas y nutrientes, por lo que su consumo no puede estar más recomendado para gozar de buena salud.
- Frutos secos: Almendras, avellanas y nueces son muy ricas en este mineral, aunque se debe tener en cuenta que también realizan un gran aporte calórico, por lo que se debe abusar de ellos.
- Soja: Una gran opción para todos aquellos que son intolerantes a la lactosa, ya que es una de las principales fuentes que existen de calcio.
- Sésamo: Además de ser una gran fuente de calcio, son un gran aliado también de nuestro corazón, ya que es muy bueno para reducir el colesterol malo en la sangre. Por hacernos una idea, 100 gramos de sésamo contienen la cantidad diaria recomendada en un adulto de calcio (1500 mg).
Además encontraréis información complementaria sobre lo que nos aporta el calcio en este otro post: El calcio aliado contra las enfermedades
Espero que con esta información sobre los alimentos ricos en calcio te haya quedado claro cuales son los principales que debes consumir para tener unos huesos fuertes,
Contenidos relacionados
Aunque podamos pensar lo contrario, hay alimentos ricos en grasas que también son muy saludables, hoy, en nuestro blog de salud te lo vamos a explicar Las grasas han sido demonizadas injustamente en los últimos años, lo que ha provocado que la gente opte por comer más azúcar, carbohidratos refinados y alimentos procesados en su lugar. Esto ha provocado, curiosamente, que haya más gordos y enfermos que nunca. Sin embargo, los los últimos estudios han puesto de manifiesto que la grasa (incluyendo la saturada), no es tan mala como se nos había hecho pensar. De hecho, en los últimos tiempos algunos alimentos, ricos en grasa, se han puesto de moda por sus excelentes propiedades, hasta el punto de que son considerados «súper alimentos». Alimentos saludables y ricos en grasas Por este motivo, hoy os traemos algunos alimentos ricos en grasas pero que son muy sanos y nutritivos. – Aguacates No es la primera que os hablamos de las excelentes propiedades nutritivas del aguacate en el blog. Estas frutas son muy diferentes a la mayoría, ya que en lugar de carbohidratos, los aguacates están cargados de grasas. De hecho, casi tres cuartas partes...
El cuidado de nuestros huesos es una tarea continua que no hay que descuidar y a la que hay que prestar debida atención desde pequeños. No debemos olvidar que los huesos soportan el peso de nuestro cuerpo, son nuestra estructura, sirven de protección de los órganos y partes blandas y nos permiten movernos y realizar todos los movimientos. El calcio y la vitamina D juegan un papel fundamental en el desarrollo de los huesos y dientes fuertes y sanos. Hay que tener en cuenta que los huesos están compuestos aproximadamente por un 70% de calcio, de ahí que sea fundamental el consumo regular de alimentos ricos en calcio, en especial en la infancia y adolescencia, ya que es en esta etapa en la que se forma la mayor parte de la masa ósea. Un niño de entre 2 y 8 años necesita consumir 800 mg diarios de calcio, cantidad que se incrementa hasta los 1200 mg cuando se llega a la preadolescencia. Para alcanzar esta cantidad, es necesario una buena alimentación, que incluya algunas raciones de lácteos (un tazón de leche en el desayuno, un yogur de postre o unas tostadas con queso para untar como merienda, por ejemplo). Según los últimos estudios, la inges...
¿Sabías que el calcio y la vitamina D son fundamentales contra la osteoporosis?, para garantizar la buena salud y fuerza de nuestros huesos y dientes es esencial llevar una dieta equilibrada y un flujo constante de nutrientes, siendo los más importantes el calcio y la vitamina D antes mencionados. Beneficios del calcio y la vitamina D para nuestros huesos El calcio es un mineral que las personas necesitamos para construir y mantener los huesos y dientes fuertes. Además, es necesario para otras funciones físicas, como es el control muscular y la circulación sanguínea. Sin embargo, el calcio no se produce en nuestro cuerpo, sino que debe ser absorbido a través de los alimentos que comemos. Para una absorción eficaz del calcio de los alimentos, nuestro cuerpo necesita vitamina D. Es importante tener en cuenta que si no aportamos el suficiente calcio a través de los alimentos ricos en calcio, el organismo lo irá retirando de donde se encuentre almacenado en nuestros huesos. Esto, con el paso del tiempo, provoca que los huesos se debiliten y pueda producir osteoporosis – un trastorno que provoca que los huesos se vuelvan más frágiles. En es...
¿Sabías que se pueden consumir verduras para prevenir la diabetes? Muchos de los casos de diabetes se pueden prevenir con cambios de estilo de vida saludables, incluso en algunos casos se puede revertir; por ello es importante adoptar medidas de alimentación saludable, mediante algunos vegetales beneficiosos para prevenir los casos de diabetes. Verduras que previenen la diabetes Consume verduras sin almidón, son parte de una alimentación saludable, porque poseen un bajo índice glucémico. Los vegetales sin almidón son alimentos saciantes; desde luego las verduras frescas son las más adecuados, aunque también las congeladas se pueden adaptar; aunque las verduras enlatadas no son la opción más recomendable, porque aportan una cantidad considerable de sodio. Resulta importante consumir vegetales en cantidades generosas, como verduras de hoja verde, habas, pepinos, pimientos, rábanos, calabacín, berenjenas, espinacas, espárragos, brócoli, repollo, coles de Bruselas. Alcachofas Varios componentes presentes en la alcachofa, ayudan a prevenir y controlar la diabetes, debido a que la mayoría de sus carbohidratos ...
El estreñimiento es un problema para muchas personas. Si eres uno de los que lo padecen seguro que más de una vez te habrás preguntado ¿qué puedo hacer si soy muy estreñido? En este post vamos a tratar de darte la respuesta. El estreñimiento se dan cuando los movimientos intestinales se vuelven difíciles o son menos frecuentes; por ello cuando se suceden más de tres días sin defecar es un tiempo demasiado largo, porque las heces se vuelven más duras y más difíciles de pasar. Los síntomas del estreñimiento producen heces duras y pequeñas, poco frecuentes y con movimientos intestinales dificultosos e incompletos, dolor abdominal, abdomen hinchado y vómitos. Cuáles son las causas del estreñimiento El estreñimiento está causado por un trastorno de la función intestinal, y está producido por causas, como son: – Poca ingesta de agua y de fibra. – Actividad escasa. – Ingesta abundante de productos lácteos. – Hipotiroidismo. – Embarazo. – Estrés y depresión. – Trastornos de la alimentación. – Síndrome del intestino irritable. – Uso excesivo de laxantes. – Resi...