Qué hacer en caso de picadura o mordedura

Se trata de otra de las cuestiones más problemáticas, sobre todo cuando tienes la sensación de que te ha picado o mordido un animal o insecto venenoso. Por eso, desde nuestro blog de salud, nos preocupamos y preguntamos qué hacer en caso de picadura o mordedura.

1 comentario
jueves, 27 mayo, 2010
serpiente

Igualmente, ante cualquier tipo de contratiempo, es importante no perder los nervios y mantener la calma. Si estas sol@, intenta buscar ayuda, pero insisto, sin perder la calma, ya que un estado alterado puede ser negativo para ese momento.

En caso de mordedura de animal doméstico (o salvaje), lo primero es limpiar la herida con agua y jabón y aplicar desinfectantes yodados. Deja que le de el aire y acude al centro hospitalario para evitar cualquier contratiempo. Si puedes, identifica o captura al animal para ver qué medidas hay que tomar. Por último, asegurate de que el accidentado está vacunado contra el tétanos.

Cuando es una serpiente la que te pica, las medias a adoptar pueden ser más inmediatas, sobre todo si hay veneno de por medio. Lo primero es lavar la herida, igual que antes y poner hielo para bajar una posible inflamación. Después, debes ir al hospital lo antes posible. Es importante que nunca intentes sacar el veneno chupando o abriendo la herida.

Cuando tienes una picadura de insecto, si ves que se inflama mucho la zona, tienes que aplicar agua fría y si puedes hielo. También es eficaz el uso de amoníaco de farmacia (del tipo After-Bite). Es importante que en este caso nunca apretes, rasques o frotes la picadura para que salga el aguijón, ya que podrías profundizarla más todavía.

Si te muerden o pican en el cuello o en la cara, si notas dificultad para respirar o si la zona afectada te pica o se pone muy roja, acude rápidamente a un centro hospitalario.

Contenidos relacionados

Cómo Tratar una Picadura de Medusa

En los últimos años ha habido un aumento de los bancos de medusas en nuestras costas, especialmente en el Mediterráneo. Durante el verano pasado Cruz Roja realizó 70000 intervenciones por picaduras de este invertebrado, 50% más que el año anterior. Hasta ahora la prevención que se podía poner era escasa. Tener cuidado con los restos que se pudieran encontrar en la arena o informar a los bañistas de la existencia de plagas en la playa para evitar que se bañen y, por tanto, sean picados por una medusa, parecía la única prevención existente. Pero la solución no sólo está en no bañarse. La marca ISDIN ha creado un fotoprotector que, además de protegerte del sol, previene las picaduras de medusa gracias a que contiene un extracto de plancton. La crema se debe aplicar abundantemente por toda nuestra piel seca 30 minutos antes de ir a la playa. Existe una línea para niños y otra para adultos, ambas con distintos números de protección solar. Cuesta entre 15 y 17 euros y sirve para cualquier tipo de medusas, exceptuando las especies que viven en el Caribe y Australia. Se venden en las farmacias y parafarmacias. ¿Y si ya te ha picado? ...


Gripe A: ¿qué hacer en caso de síntomas?

Parece que la gripe A va a acabar por volvernos a todos locos. La situación, pese a estar controlada, no deja que muchos ciudadanos se echen las manos a la cabeza y se pongan a temblar, por un miedo totalmente infundado sobre la gripe A: ¿qué hacer en caso de síntomas? Este blog de salud vuelve a darte la respuesta en un tema relacionado con el virus de la gripe A H1N1. Al ser un virus nuevo, por desgracia para los mortales, no estamos inmunizados. Esto quiere decir que la mayoría de personas corre el riesgo de contagiarse de gripe A. Hay que dejar claro que en la gran mayoría de los casos, la gripe A se cura por sí sola, y no necesita apenas tratamiento especial, salvo los habituales y conocidos cuando se tiene un proceso gripal: beber líquidos, tomar analgésicos, antitérmicos, etc. Por otro lado, también es importante prevenir para evitar contagios. Pero, ¿qué tengo que hacer en caso de síntomas de gripe A? Como ya vimos en su día, los síntomas de la gripe A se pueden confundir con los de la gripe estacional. Quienes deben tener especial cuidado son aquellas personas que pertenezcan a los grupos de riesgo, es decir, aquellos que pueden t...


Qué hacer en caso de hemorragia

La hemorragia, que como bien sabes es cuando sangras, suele ser muy aparatosa y llamativa. Por eso, conviene no alarmarse en exceso y procurar mantener la calma, siempre en función de la gravedad de la situación. Por ello, desde este blog de salud te contamos qué hacer en caso de hemorragia. Pues eso, lo primero de todo es mantener la calma y no dejarse asustar por la sangre, que siempre suele ser muy escandalosa. Después, hay que intentar que la persona herida no se mueva, para evitar que sangre más. También es conveniente que se tumbe y se tranquilice. A continuación, para cubrir la hemorragia puedes emplear una gasa y apretarla en la zona donde se esté sangrando, y a ser posible, elevar la zona por encima del corazón (esto es posible si la parte en la que se produce la hemorragia es una extremidad). Si se sangra por la nariz, lo primero que puedes hacer es soplar ligeramente, y después pinzar la nariz durante 10-15 minutos. La cabeza tiene que mantenerse recta, ni hacia delante ni hacia atrás. Si duele la nariz, es posible que tenga algún hueso roto o el tabique desviado. En este caso, es mejor no tocarla. Qué hacer cuando sangra el oído. ...


Qué hacer si se te monta un gemelo al dormir

No es una situación que se repita con frecuencia, es más, suele ser raro que se produzca pero cuando lo hace, vaya si nos damos cuenta. Se trata de un dolor agudo que nos proviene de una de las piernas y que te hace despertarte de sobresalto, dolorido y desconcertado. Desde este blog de salud te contamos qué hacer si se te monta un gemelo al dormir. Ese dolor que te despierta a mitad de la noche, agudo, y que no sabes que hacer para pararlo. Una de las primeras medidas que se suele adoptar es estirar la pierna. Bien hecho. Es curioso cómo el instinto de cada uno tiende a realizar lo que es beneficioso para el organismo, como en este caso, cuando se te monta un gemelo en medio de la noche. Pue sí, lo primero que debes hacer es estirarlo. Para ello, puedes estirar el gemelo sentado en la cama, con la pierna recta y tirando de la punta del pie, si es que se llega. Si no llegas, con que impulses con la puntera hacia el tronco del cuerpo debería valer. Ten en cuenta que el dolor no se pasa rápido, que tarda un poco en bajarse el gemelo, y esto duele y molesta. Si estirando sentado no se te pasa la molestia, prueba a estirar de pie. Apoya las manos en la par...


Qué hacer si te muerde un animal

Es muy frecuente que tu mascota te muerda jugando o si está nerviosa. O que le muerda a alguien de fuera, qeu es peor. Los gatos suelen morder y arañar más, son heridas que se infectan facilidad pero las consecuencias no son tan graves como en el caso de los perros, sobre todo si son grandes animales. ¿Qué podemos hacer ante la mordedura de un animal? Lo más importante es avisar al servicio de urgencias si vemos que se trata de una herida grave, ellos nos darán los consejos más importantes para los primeros auxilios por teléfono. Si la herida no es para tanto aún así tendremos que ir a urgencias, pero ya por nuestro propio pie. Ante todo hay que detener la hemorragia si hay gran pérdida de sangre presionando sobre la herida con un paño limpio. Conviene lavar la herida con agua y jabón y aplicar un desinfectante, alcohol, agua oxigenada, yodo o Mercromina. Una vez en el médico, se valorará si precisa puntos, antibióticos u otro tipo de vacunas. Si un animal te muerde hay que inspeccionar al animal. El médico que te atienda tiene la obligación de dar parte a las autoridades sanitarias porque puede tratarse de una mascota con su cartilla de va...


Un comentario en «Qué hacer en caso de picadura o mordedura»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *