
Lo más importante es avisar al servicio de urgencias si vemos que se trata de una herida grave, ellos nos darán los consejos más importantes para los primeros auxilios por teléfono. Si la herida no es para tanto aún así tendremos que ir a urgencias, pero ya por nuestro propio pie.
Ante todo hay que detener la hemorragia si hay gran pérdida de sangre presionando sobre la herida con un paño limpio. Conviene lavar la herida con agua y jabón y aplicar un desinfectante, alcohol, agua oxigenada, yodo o Mercromina. Una vez en el médico, se valorará si precisa puntos, antibióticos u otro tipo de vacunas.
Si un animal te muerde hay que inspeccionar al animal. El médico que te atienda tiene la obligación de dar parte a las autoridades sanitarias porque puede tratarse de una mascota con su cartilla de vacunaciones en regla o un animal abandonado que puede tener hasta la rabia. Por eso, si se trata de un animal salvaje, es conveniente localizarlo para su inspección, y si es un animal doméstico el dueño debe responder por él y por los daños causados.
Como siempre, unas precauciones nunca están de más:
- vacunar a nuestras mascotas aunque permanezcan siempre en casa, ya que pueden ser infectados por animales de fuera -por ejemplo, un ratón-.
- no acariciar a animales desconocidos, especialmente no hay que dejar que lo hagan los niños
- informar a las autoridades si un animal violento o sospechoso anda suelto
Contenidos relacionados
Muchos de vosotros podéis pensar que vivir con una mascota, sobre todo si tenéis niños pequeños, pueden traer peligros e infecciones, pero, en realidad, convivir con animales trae a vuestras familias grandes beneficios físicos y psíquicos. Hoy, en Cosas de Salud, os vamos a explicar en qué consisten esos beneficios para que los tengáis en cuenta si estáis pensando en comprar una mascota. Es cierto que, si no tomáis una serie de precauciones relacionadas con la higiene y la salud del animal, podrían llegar a casa una serie de peligros que perjudicarían a los más pequeños e, incluso, a vosotros mismos. Tomar esas precauciones es tarea sencilla, así que no habría problema si decidís vivir con un animal. Los beneficios que pueden extraerse de la convivencia con mascotas son abundantes, sobre todo, si hablamos de niños, personas con discapacidad o ancianos. Por ejemplo, está demostrado científicamente que las mascotas reducen el estrés. Vivir con una animal resta problemas psicosociales y emocionales, además de obligaros a hacer ejercicio físico. Vivir con animales aminora el sentimiento de soledad ya que es cierta esa frase de que los...
Una de las lesiones más habituales y más comunes que podemos sufrir es una simple herida. Desde un arañazo hasta una herida más profunda producida por una caída, son bastante frecuentes entre las personas, sobretodo los niños, que son los que más veces «aterrizan» en el suelo. Es posible que alguna vez te hayas preguntado cómo curar una herida. En nuestro blog de salud te desvelamos los secretos. Realmente, no es un misterio ni nada por el estilo, y quien más quien menos, alguna vez en su vida ha curado una herida, seguro. No tiene ningún truco pero sí que hay una serie de procedimientos que podemos catalogar como comunes. De todas formas, insisto, curar una herida no tiene mucho misterio. Aunque eso sí, dependerá de la profundidad de la herida o de lo abierta que está, naturalmente, cuanto más profunda y más abierta esté la herida, más difícil será de curarla. Además de esto, hay otros factores importantes a tener en cuenta, como pueden serlo la naturaleza de la herida, es decir, con qué se ha producido, o también hay que ver si hay signos de infección. Por tanto, lo más importante a la hora de curar una herida es desinfectar, como ta...
Que el deporte es beneficioso para nuestro organismo no es nada novedoso. Que la natación es un deporte completísimo, tampoco. Ahora bien, hacer natación en invierno puede ayudarnos bastante. Claro que sí, hay pocos deportes tan completos y tan beneficiosos como la natación. Al nadar, mueves todos los musculos de tu cuerpo, es bueno para la espalda, las piernas y los brazos. Con la natación trabajas la resistencia. Una ventaja que nos ofrece la natación es la posibilidad de practicarse a lo largo de todo el año, ya que no es un deporte típico de una estación determinada, como puede ser el beisbol, por ejemplo. Es posible que asociemos piscina con verano y no pensemos que también se puede nadar en invierno. Pues bien, en invierno se pueden hacer muchos deportes. Depende del objetivo final que te marques. Si lo que quieres es simplemente ganar volumen (de músculo), lo que tienes que hacer es apuntarte a un gimnasio. Si quieres coger forma o fondo físico, es decir, resistencia, puedes hacer carrera continua; correr es también un buen deporte. Pero igualmente está la natación. Son muchas las ventajas que ofrece hacer natación en invierno. Po...
La hemorragia, que como bien sabes es cuando sangras, suele ser muy aparatosa y llamativa. Por eso, conviene no alarmarse en exceso y procurar mantener la calma, siempre en función de la gravedad de la situación. Por ello, desde este blog de salud te contamos qué hacer en caso de hemorragia. Pues eso, lo primero de todo es mantener la calma y no dejarse asustar por la sangre, que siempre suele ser muy escandalosa. Después, hay que intentar que la persona herida no se mueva, para evitar que sangre más. También es conveniente que se tumbe y se tranquilice. A continuación, para cubrir la hemorragia puedes emplear una gasa y apretarla en la zona donde se esté sangrando, y a ser posible, elevar la zona por encima del corazón (esto es posible si la parte en la que se produce la hemorragia es una extremidad). Si se sangra por la nariz, lo primero que puedes hacer es soplar ligeramente, y después pinzar la nariz durante 10-15 minutos. La cabeza tiene que mantenerse recta, ni hacia delante ni hacia atrás. Si duele la nariz, es posible que tenga algún hueso roto o el tabique desviado. En este caso, es mejor no tocarla. Qué hacer cuando sangra el oído. ...
Evitar el contagio de la gripe A. Esta es una de las preocupaciones de millones de personas en todo el mundo, pese a que poco a poco la incidencia de la enfermedad sea menor de lo que parecía al comienzo, cuando se desataron todas las voces de alarma. A raiz del contagio, en este blog de salud nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿me puede contagiar la gripe A un animal? Podíamos acabar rápido diciendo un rotundo no, ya que el nuevo virus de la gripe A (H1N1) sólo se transmite entre seres humanos. Es decir, no hay riesgo de contagio de animales a personas, por lo que si tienes animales en casa, no tienes que tener ningún miedo y puedes vivir con ellos sin problemas. Esta es la conclusión a la que han llegado en la OMS (Organización Mundial de la Salud), que ha dicho públicamente que las personas pueden vivir con animales sin riesgo alguno de contagio de la gripe A por parte de éstos. Al principio de la propagación de la gripe A había muchas personas que pensaban, ignorantemente, que los animales que habían estado en contacto con cerdos, los supuestos portadores iniciales del nuevo virus de la gripe A, podían transmitirle la enfermedad. Pues bi...
esto es una estupidez ni te enseña nada es una porqueria es basofia