¿Qué hacer en caso de intoxicación alimentaria?

La acción de comer alimentos o beber agua  contaminados puede transmitir bacterias, toxinas, parásitos o virus, o debido a diversas sustancias químicas, puede dar lugar a una intoxicación alimentaria. Vamos a ver qué hacer en caso de padecer una intoxicación alimentaria.

0 comentarios
gema
domingo, 22 febrero, 2015
¿Qué hacer en caso de intoxicación alimentaria?

Síntomas de una intoxicación alimentaria

Los síntomas más comunes de una intoxicación alimentaria  son dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea; aunque algunas veces estos síntomas pueden empeorar, dando lugar a sangre en las heces y deshidratación.

En ocasiones los síntomas de intoxicación alimentaria dependen de que órganos se ven afectados y de cual ha sido el causante, pudiendo ocasionar diarrea con sangre, hinchazón, problemas hepáticos y problemas renales, que indican una enfermedad más grave.

Tratamiento de la intoxicación alimentaria

Resulta un factor muy importante  que si has sufrido una intoxicacióne alimentaria, no te deshidrates, porque te hará sentirte peor y sólo retrasará tu recuperación porque perderás líquidos a través de los vómitos y la diarrea .

Tratamiento de la intoxicación alimentaria

Deberás de  beber todo el agua que seas capaz, en especial después de que pasen estos episodios de diarrea.

Resultan adecuadas tomar sales de rehidratación oral, especialmente en personas vulnerables, como los ancianos y aquellas personas con condiciones de salud especiales, porque ayudarán a reponer las sales minerales perdidas.

En este apartado deberán de poner especial cuidado las personas que padezcan problemas renales, porque no todos las sales de rehidratación oral serán adecuadas para ellos, por lo que será conveniente consultar con el médico.

Las personas que sufren de intoxicación alimentaria deberán de comer cuando estén preparadas, porque el intestino lleva tiempo para recuperarse.

Consume alimentos fáciles de digerir, como tostadas,  plátanos y arroz hasta que empieces a encontrarte mejor  y evita alcohol, tabaco, café, bebidas con cafeína, picantes y alimentos grasos porque te harán sentir peor.

Pueden ser necesarios antibióticos si la fuente de la intoxicación alimentaria es bacteriana, y tus síntomas son graves o duran más de 3-4 días.

Y por supuesto nada mejor que evitar tener una intoxicación de este tipo, para ello te recomendamos que sigas los consejos que te dábamos en este post: Cómo evitar la intoxicación alimentaria

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *