¿Qué hacer en caso de intoxicación alimentaria?

La acción de comer alimentos o beber agua  contaminados puede transmitir bacterias, toxinas, parásitos o virus, o debido a diversas sustancias químicas, puede dar lugar a una intoxicación alimentaria. Vamos a ver qué hacer en caso de padecer una intoxicación alimentaria.

0 comentarios
domingo, 22 febrero, 2015
¿Qué hacer en caso de intoxicación alimentaria?

Síntomas de una intoxicación alimentaria

Los síntomas más comunes de una intoxicación alimentaria  son dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea; aunque algunas veces estos síntomas pueden empeorar, dando lugar a sangre en las heces y deshidratación.

En ocasiones los síntomas de intoxicación alimentaria dependen de que órganos se ven afectados y de cual ha sido el causante, pudiendo ocasionar diarrea con sangre, hinchazón, problemas hepáticos y problemas renales, que indican una enfermedad más grave.

Tratamiento de la intoxicación alimentaria

Resulta un factor muy importante  que si has sufrido una intoxicacióne alimentaria, no te deshidrates, porque te hará sentirte peor y sólo retrasará tu recuperación porque perderás líquidos a través de los vómitos y la diarrea .

Tratamiento de la intoxicación alimentaria

Deberás de  beber todo el agua que seas capaz, en especial después de que pasen estos episodios de diarrea.

Resultan adecuadas tomar sales de rehidratación oral, especialmente en personas vulnerables, como los ancianos y aquellas personas con condiciones de salud especiales, porque ayudarán a reponer las sales minerales perdidas.

En este apartado deberán de poner especial cuidado las personas que padezcan problemas renales, porque no todos las sales de rehidratación oral serán adecuadas para ellos, por lo que será conveniente consultar con el médico.

Las personas que sufren de intoxicación alimentaria deberán de comer cuando estén preparadas, porque el intestino lleva tiempo para recuperarse.

Consume alimentos fáciles de digerir, como tostadas,  plátanos y arroz hasta que empieces a encontrarte mejor  y evita alcohol, tabaco, café, bebidas con cafeína, picantes y alimentos grasos porque te harán sentir peor.

Pueden ser necesarios antibióticos si la fuente de la intoxicación alimentaria es bacteriana, y tus síntomas son graves o duran más de 3-4 días.

Y por supuesto nada mejor que evitar tener una intoxicación de este tipo, para ello te recomendamos que sigas los consejos que te dábamos en este post: Cómo evitar la intoxicación alimentaria

Contenidos relacionados

Alimentos que no debemos combinar

El acto de comer e ingerir alimentos permite aportar al organismo los nutrientes que necesitamos para vivir. Es importante llevar una dieta sana y equilibrada para tener un buen estado de salud y evitar posibles enfermedades. Sin embargo, a la hora de comer debemos tener en cuenta que no es lo mismo ingerir un alimento de forma asilada que hacerlo acompañado de otro/s. De hecho, algunos alimentos combinados de forma adecuada, pueden potenciar sus cualidades y ayudar a combatir distintos problemas de salud. Del mismo modo, algunas combinaciones de alimentos pueden ser nocivas para nuestra salud y, por tanto, se deberían tomar en comidas diferentes, con una diferencia de entre tres y cuatro horas respecto a la anterior. Veamos algunos tipos de alimentos que son incompatibles: – Espinacas y Queso La espinaca es una verdura muy rica en oxalatos, sustancias que reducen la absorción del calcio por parte del organismo. De ahí que no se debe mezclar con queso y otros lácteos. Además, el calcio del queso y el hierro de la espinaca permite una correcta absorción de ambos minerales. – Evitar los líquidos en las comidas Tomar agua u otros líqui...


Enfermedades de trastorno alimentario

La obsesión por tener un peso ideal y asemejarse a una modelo de revista, es motivo por el que muchas mujeres pueden desarrollar enfermedades graves de trastorno alimentario. La bulimia, anorexia, ortorexia y permarexia entre otras son causadas por la ansiedad y por la preocupación excesiva del aspecto físico. Este tipo de enfermedades son más comunes entre mujeres adolescentes,  ya que es el momento en el que se comienzan a sufrir cambios en el cuerpo y en la vida social. También los hombres jóvenes desarrollan este tipo de enfermedades con el fin de tener mejor cuerpo y combinándolo con un ejercicio físico excesivo. Estos trastornos se producen porque se asocia la idea de delgadez con belleza, prestigio o aceptación social. Como consecuencia de la obsesión por conseguirla, las personas desarrollan un trastorno de identidad y sus pensamientos giran constantemente en torno a los alimentos que consumen. Entre los factores que pueden llevar a generar estas enfermedades figura la no aceptación como persona, tendencias depresivas, trastornos de la personalidad como conductas compulsivas, elegir una afición que conceda máxima importancia al cuerpo,...


Los 5 alimentos más peligrosos del mundo

En lo que se refiere al arte culinario existen platos de lo más extraño, que en muchas ocasiones  pueden resultar muy peligrosos, muchas veces por su composición otras por la forma incorrecta de cocinarlos. Hoy vamos a ver los alimentos más peligrosos del mundo. Los 5 alimentos más peligrosos Entre los alimentos más peligrosos del mundo destacan especialmente los siguientes: 1- Fugu o Pez globo El fugu combina el lujo con una apuesta de alto riesgo, ya que los intestinos, ovarios e hígado de este pez contienen un veneno llamado tetrodotoxina, que es 1.200 veces más letal que el cianuro, y es tan potente que una dosis letal es más pequeño que la cabeza de un alfiler, y un solo pescado tiene suficiente veneno para matar a 30 personas, lo que lo convierte en el alimento más peligroso del mundo. 2. Ackee o seso vegetal Es la fruta nacional de Jamaíca, que si se come de forma inadecuada, puede causar un envenenamiento agudo llamado enfermedad de vómito jamaiquino  o síndrome hipoglucémico tóxico. Entre los efectos adversos están la pérdida del tono muscular, vómitos, convulsiones, coma y la muerte. La fruta sin madurar  c...


¿Proteínas animales o Vegetales?

Las proteínas son los macronutrientes que las personas deben consumir en abundancia para satisfacer la necesidad del cuerpo para la síntesis y reparación tisular, constituye alrededor del 20 % del peso del corazón, músculos esqueléticos y el hígado, y 10 % de tejido cerebral.  Las proteínas se componen de aminoácidos, que son necesarias para regular una variedad de funciones corporales; la calidad de la proteína puede ser determinada por su contenido de aminoácidos. Las proteínas que se derivan de fuentes animales contienen aminoácidos,  que son más similares en proporción a las necesidades del cuerpo. Las fuentes de proteínas vegetales son de menor valor biológico, y son a menudo bajas en ciertos aminoácidos,  tales como la lisina y la cisteína. Muchas fuentes vegetales contienen tanta proteína como la carne, pero carecen de aminoácidos clave; la carne de vaca contiene entre 20 y 25 g de proteína, mientras que una porción de salmón contiene 16,9 g. De origen vegetal, la soja es la biológicamente más completa. La proteína de soja y los frijoles tienen aproximadamente 22 g. de proteína por porción, mientras que los ca...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *