Ratones modificados podrían ser la clave para rejuvenecer

Los ratones modificados podrían ser la clave para realizar tratamientos para rejuvenecer. Esa es la principal conclusión que se puede extraer de un estudio realizado por el Instituto McGowan de Medicina Regenerativa de Pittsburgh.

0 comentarios
AMarcos
jueves, 19 enero, 2012

Un objetivo todavía lejano y que suena casi de ciencia-ficción, pero que podría hacerse realidad en un futuro no demasiado lejano.

raton-vaso

El equipo de investigadores modificaron genéticamente ratones para que tuvieran una enfermedad parecida a la progeria, que hace que los niños envejezcan de una forma muy rápida y mueran a una edad muy temprana. Al observar las células madre de los ratones que habían sido envejecidos descubrieron que estas células no se dividían con la misma rapidez. Estas mismas células madre "cansadas" se observaron en los ratones que habían envejecido de forma natural.

Esta descubrimiento llevó a los investigadores a inyectar células madre de ratones jóvenes y sanos en los ratones envejecidos de forma prematura tan sólo cuatro días antes de que murieran. El hallazgo sorprendente fue comprobar que los ratones vivían 50 días más, un 338% más. Del mismo modo, se comprobó que también vivieron mucho más sanos esos días que se habían incrementado.

Los propios científicos, escépticos ante el hallazgo, siguieron realizando experimentos para comprobar estos resultados. Para ello, marcaron las células inyectadas en los ratones envejecidos con un marcador genético para comprobar dónde se situaban estas células. Esto les permitió comprobar que tan sólo unas pocas se situaban en los órganos de los ratones, al contrario de lo que se pensaba de que las células reparan los tejidos.

Esto hizo sospechar a los científicos que las células madres segregan una sustancia anti-envejecimiento. Para confirmarlo situaron células madre de ratones con envejecimiento prematuro en un lado del frasco y células madre de ratones normales en el otro, separadas ambas por una membrana que evitará el contacto entre ambos tipos de células. A los pocos días, las células envejecidas empezaron a dividirse más deprisa, es decir, a rejuvenecer. Esto significaría que las células madre segregan una sustancia desconocida hasta ahora y que mejoraría a las células madre envejecidas, según señaló Joynny Huard uno de los responsables del estudio.

Todavía es pronto para afirmarlo, pero esta proteína anti-envejecimiento podría trasladarse a las personas para retrasar también su envejecimiento y prevenir las enfermedades relacionadas. Sin embargo, hay que ser todavía cautos porque no se sabe con exactitud cual es la función de las células madre en el cuerpo ni cual es esa sustancia que segregan. Científicos de todo el mundo han calificado el estudio como fascinante por las posibles aplicaciones que podría tener en un futuro, pero del mismo señalan que es un estudio preliminar y que queda todavía mucho camino por andar.

Los responsables del estudio comenzarán ahora a realizar pruebas con ratones normales, para ver si también les hacen vivir más. Si se obtienen resultados igualmente positivos, abriría las puertas a experimentar con personas. De modo que se podrían tomar células de una persona joven y sana en inyectárselas a la misma persona cuanto fuera un adulto de unos 50 años. Con ese tratamiento no se busca rejuvenecer externamente, sino retrasar el envejecimiento y las enfermedades propias de la edad como el Alzheimer o problemas cardiovasculares, es decir, a envejecer de una forma más sana.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *