Síndrome postvacacional en niños

Desde esté blog de salud hemos tratado en anteriores ocasiones aspectos relativos al síndrome postvacacional. En esta ocasión queremos profundizar un poco más en esta cuestión y analizar el síndrome postvacacional en niños, una situación que para muchos padres puede pasar desapercibida, pero que los niños también sufren como los mayores.

0 comentarios
martes, 3 noviembre, 2009
niños estudiando

Es importante volver a recuperar el nivel de vida cuanto antes, pero eso sí, progresivamente, no es nada bueno hacerlo de golpe. Poco a poco, hay que acostumbrar al pequeño a que retome la actividad diaria que le va a acompañar a lo largo del curso. Ellos son más sensibles que nosotros, por lo que tenemos que cuidarles e ir adaptándolos paulatinamente a la rutina, a que recuperen los hábitos del día a día.

El síndrome postvacacional en niños pasa por recuperar los hábitos de alimentación, ya que este es un aspecto clave en los pequeños. Una alimentación sana y llena de energía, ayudan a mejorar el rendimiento escolar y a cargar las pilas ante el nuevo curso. Por ello, también es recomendable hacer cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Es importante inculcarles el hábito, más aun después de las vacaciones, época en la que los horarios se pierden un poco.

La vuelta al cole de los niños es un cambio en el día a día que han tenido en la época estival, en donde han tenido todo el tiempo del mundo para aburrirse. Este es un motivo por el que muchos niños están deseando volver a clase y encontrarse con sus amigos y compañeros. Hay que saber adaptar a los pequeños en la vuelta a la rutina, ya que el síndrome postvacacional en niños puede generarles ansiedad e incluso, en algunos casos, miedos o dudas. Hay que saber combinar los factores psíquico y físico: darle descanso al niño por la noche, que se acueste pronto y cargarle las pilas con una correcta alimentación. Estos son los pilares básicos de la vuelta al cole: del síndrome postvacacional en niños.

Contenidos relacionados

Cómo prevenir el síndrome postvacacional

Después de ver en este blog de salud los síntomas del síndrome postvacacional, queremos dar un paso hacia adelante para seguir afrontando un problema que sufre la inmensa mayoría de las personas tras la vuelta a la rutina diaria, después de dejar atrás las vacaciones. Por ello, nos preguntamos cómo prevenir el síndrome postvacacional. No me cansaré de repetirlo: más vale prevenir que curar. Es decir, la mejor manera de evitar el síndrome postvacacional es evitar su aparición. En este sentido, es interesante que te vayas acostumbrando poco a poco a la rutina diaria y que no vuelvas al trabajo justo el día después de volver de vacaciones. Además, trata de buscar el lado positivo de las cosas, ya que la mentalidad y la predisposición positiva te ayudarán bastante a prevenir el síndrome postvacacional. No te lamentes porque ya se han acabado las vacaciones, no pienses en negativo y trata de buscar lo bueno que tenga (seguro que algo tiene) volver al día a día. Sal a pasear, haz deporte, sal a cenar, ve al cine, queda con tus amigos, haz tus hobbies, baila, canta, ve al teatro, no te quedes en casa, … Del mismo modo tienes que organizar t...


Fin de las Vacaciones, Vuelta a la Rutina

Último día de agosto. Las vacaciones para muchos llegan a su fin y es hora de volver a la oficina. Un nuevo año de trabajo para todos por delante y, para muchos, aparece el síndrome postvacacional. Este síndrome afecta, según las estadísticas, a un 35% de de los españoles entre 25 y 40 años, y se fundamenta en la dificultad de volverse a adaptar al trabajo tras el periodo vacacional. Su duración es de unos días, pero en casos extremos puede llegara durar 2 semanas. El síndrome postvacacional se caracteriza entre otras cosas por la apatía, irritabilidad, tristeza, desgana, náuseas y ansiedad. También puede provocar, en casos más fuertes dolores musculares y de estómago, y taquicardias. En cualquier caso, no es nada grave que deba preocuparte. Aquí tienes una lista de recomendaciones que puedes poner en marcha a la hora de volver a tu trabajo tras las vacaciones: – Adaptación progresiva: Siempre que sea posible, no vuelvas de vacaciones el día anterior a iniciar el trabajo. 2 ó 3 días para adaptarte de nuevo a tu día a día te vendrán bien para irte haciendo a la idea de la vuelta a la rutina. – Naturalidad: Nada más llega...


Los niños toman demasiadas calorías

Hoy en día, en la sociedad en la que vivimos tenemos abundancia de alimentos, cuya principal consecuencia radia en que estamos sobrealimentados (si pasáramos un par de días sin comer apenas lo notaría nuestro cuerpo, seguro). Quienes más deben cuidar la alimentación son los pequeños, puesto que los niños toman demasiadas calorías. El estilo de vida que tenemos implantado hace que los niños se pasen el día comiendo y, lo que es peor, no ya sólo que lo hagan sin mesura, sino que además lo hacen en abundancia, con malos hábitos y tomando demasiadas calorías. Sin duda, los malos hábitos a los que se están acostumbrando los niños en la actualidad hace que se fomente la obesidad infantil. La vida sedentaria que llevan es otro factor que se une con la abundante ingesta de calorías entre los más pequeños. Una de las mejores maneras de cuidar la salud y la alimentación infantil es eliminar las grasas saturadas  de la dieta de los niños y fomentar la dieta sana: fruta, verdura y hortaliza, en lugar de bollos, pasteles, chucherías o comida rápida. La obesidad es un problema en la edad infantil (y en la adulta, por supuesto), que puede produ...


Síndrome metabólico

Los temas relacionados con la salud son muchos y muy variados, a la vez que son delicados. El síndrome metabólico es un caso interesante que cada vez sufren más personas. En este blog de salud queremos darte a conocer en qué consiste este síndrome que empieza a preocupar a los médicos. Pues sí, el síndrome metabólico empieza a preocupar y no ya sólo a los médicos, sino que se empieza a tener en cuenta en todos los ámbitos de la salud. Podemos decirte que el síndrome metabólico lo padece una persona que tiene, al menos, tres de estas enfermedades: diabetes, hipertensión, obesidad o colesterol. Como podrás intuir, es relativamente fácil que una persona de la sociedad en la que vivimos padezca este síndrome, ya que son enfermedades muy corrientes en el mundo de hoy en día (por desgracia). La Unión Europea informa de que aproximadamente el 12% de la población de Europa sufre el síndrome metabólico, un dato que puede parecernos poco pero que empieza a ser preocupante. Hay unos estándares para controlar el síndrome metabólico. Para saber si se tiene la diabetes alta, se debe medir el nivel de glucosa en la sangre. Un nivel a...


Síntomas del síndrome postvacacional

Se acaba el verano y la sensación de vuelta a la rutina castiga a la inmensa mayoría de los mortales, que añoran los días de relax y vacaciones, anhelando el descanso y la tranquilidad. En este blog de salud te contamos cuáles son los síntomas del síndrome postvacacional, para que los detectes si lo tienes y puedas solucionar la ansiedad y estrés que se producen. Porque no es fácil volver al día a día del pesado invierno, después de los largos días de sol, descanso y vacaciones. Por ello, aprender a conocer cuáles son los síntomas del síndrome postvacacional te puede ayudar a prevenir este malestar. Si tenemos en cuenta los síntomas físicos, el síndrome postvacacional te produce cansancio, fatiga, insomnio o somnolencia. La persona puede tener falta de apetito y pocas ganas de comer o de realizar cualquier tipo de actividad, ya que siente una cierta apatía. Asimismo, también suele producirse falta de concentración, que viene derivada de la misma sensación de cansancio y sueño. Por otro lado, los síntomas del síndrome postvacacional pueden producir ansiedad o estrés, unidos a la sensación de falta de aire, sudoración, taquicardias ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *