
Es importante llevar siempre una dieta equilibrada y variada, prestando siempre atención a aquellos alimentos que son más beneficiosos para nuestra salud. Por ese motivo, hoy os traemos una nueva tanda de "súper alimentos", a pesar de ser ricos en grasas.
Alimentos ricos en grasas y saludables
- Pescado azul

Hace ya tiempo que se sabe que el pescado azul es uno de los mejores alimentos de origen animal que existen. En esta categoría entran el salmón, la trucha, la caballa, las sardinas o el arenque, por citar algunos de los más conocidos. Todos estos pescados están cargados de ácidos saludables omega-3 para el corazón, proteínas de alta calidad y todo tipo de nutrientes fundamentales.
Los estudios han demostrado que las personas que comen pescado de forma habitual gozan de un estado más saludable, con menor riesgo de sufrir enfermedades del corazón, depresión, demencia y otras enfermedades.
- Nueces

Todos los frutos secos son increíblemente saludables. En concreto, las nueces tienen un alto contenido en grasas saludables y fibra, además de ser una excelente fuente vegetal de proteínas. Asimismo, son ricas en vitamina E y de un mineral tan importante como el magnesio. Muchas son las personas que tienen carencia de este nutriente, de ahí la importancia también de consumir nueces.
Los frutos secos nos permiten gozar de un mejor estado de salud y tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 u obesidad.
- Mantequilla

La mantequilla, elaborada a partir de la leche de las vacas (siempre que sean alimentadas con pasto natural), es casi en su totalidad grasa, de la que más de la mitad son saturadas. Aunque en el pasado fue demonizada, en los últimos tiempos nuevos estudios han puesto de manifiesto que, en su justa medida, es un alimento saludable. Y eso es debido a que contienen importantes nutrientes como las vitaminas A y K2, butirato y ácidos grasos bioactivos que se han relacionado con numerosos beneficios para la salud.
En los países dónde se consume productos lácteos altos en grasa, como la mantequilla, el riesgo de padecer enfermedades del corazón es menor. Además, un reciente estudio vincula su consumo con un menor riesgo de obesidad.
- Aceite de Oliva Virgen Extra

En más de una ocasión os hemos hablado en el blog sobre las excelentes propiedades nutricionales del aceite de oliva virgen extra. Ingrediente fundamental de la dieta mediterránea, tiene numerosos beneficios para la salud. Es una poderosa fuente de vitaminas E, K y antioxidantes. Estos últimos reducen el colesterol malo de la sangre y permite combatir la inflamación, además de disminuir la presión arterial. Es, sin lugar a dudas, el rey de los aceites saludables.
- Coco y aceite de coco

Estamos ante las dos fuentes más ricas en grasas saturadas que existen (casi el 90% del total). A pesar de lo que se pudiera pensar, las personas que consumen mucho coco gozan, por lo general, de un gran estado de salud y tienen menos riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Ello es debido a que los ácidos grasos del coco son de cadena media, se metabolizan por el organismo de una manera diferente. Estas grasas se ha demostrado que suprimen el apetito, por lo que son de gran ayuda para perder peso. Ademas, se ha demostrado su valía a la hora de perder grasa abdominal y en la enfermedad de Alzheimer.
Te recordamso también nuestro post en el que os contábamos que los alimentos ricos en grasas también pueden ser sanos: Alimentos ricos en grasas pero muy saludables
Contenidos relacionados
Existen muchos métodos para ayudar a quemar calorías de forma saludable y luchar contra la grasa, y entre ellos destacan los que se describen a continuación. Métodos para quemar calorías de forma saludable Entre los métodos que existen para ayudar a quemar calorías destacan los siguientes: Realizar ejercicio Realizar ejercicio el mayor tiempo posible y cuanto más vigoroso mejor, más calorías se queman; uno de los puntos más importantes es realizar todos los días una buena caminata, porque al realizar ejercicio tu cuerpo quema calorías para alimentar tu actividad incluso después de haber terminado el ejercicio dura este efecto y cuanto más largo es el ejercicio, más duradero es el efecto. Cuando haces ejercicio, ayudas a construir masa muscular y el tejido muscular quema más del doble de calorías que las quemadas por la grasa corporal, incluso en reposo. Realizar entrenamiento de fuerza La forma más efectiva para aumentar el metabolismo y quemar más calorías es realizar ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza. El entrenamiento de fuerza es especialmente importante a medida que se envejece, ya que el metabolismo tiend...
Aunque podamos pensar lo contrario, hay alimentos ricos en grasas que también son muy saludables, hoy, en nuestro blog de salud te lo vamos a explicar Las grasas han sido demonizadas injustamente en los últimos años, lo que ha provocado que la gente opte por comer más azúcar, carbohidratos refinados y alimentos procesados en su lugar. Esto ha provocado, curiosamente, que haya más gordos y enfermos que nunca. Sin embargo, los los últimos estudios han puesto de manifiesto que la grasa (incluyendo la saturada), no es tan mala como se nos había hecho pensar. De hecho, en los últimos tiempos algunos alimentos, ricos en grasa, se han puesto de moda por sus excelentes propiedades, hasta el punto de que son considerados «súper alimentos». Alimentos saludables y ricos en grasas Por este motivo, hoy os traemos algunos alimentos ricos en grasas pero que son muy sanos y nutritivos. – Aguacates No es la primera que os hablamos de las excelentes propiedades nutritivas del aguacate en el blog. Estas frutas son muy diferentes a la mayoría, ya que en lugar de carbohidratos, los aguacates están cargados de grasas. De hecho, casi tres cuartas partes...
Ni te imaginas la cantidad de beneficios del aceite de oliva para la salud. El componente por excelencia de la dieta mediterránea es un auténtico tesoro, por algo lo llaman el oro líquido. Sigue leyendo y descubrirás todo lo que te puede aportar el aceite de oliva. A pesar de que hay mucha discrepancia acerca de las necesidades de grasas en nuestra dieta, todos los especialistas están de acuerdo en que el aceite de oliva, especialmente si es virgen extra, es muy bueno para la salud. Voy a enseñarte por qué es así. Propiedades del aceite de oliva para la salud En este especial hemos querido hacer un repaso a algunas de las principales propiedades y beneficios del aceite de oliva para la salud. En esta primera parte os traemos cinco propiedades que os convencerán de la idoneidad de hacer uso del aceite de oliva de forma habitual en la cocina. – El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas saludables El aceite de oliva es el aceite natural que se extrae de la aceituna, el fruto graso del olivo. Alrededor del 24% de este tipo de aceite está saturado de grasas y ácidos grasos omega-6 y ácidos grasos omega-3. Pero lo realm...
Seguro que has oído hablar de los fitoesteroles, sin embargo hay que tener cuidado con ellos porque no son tan beneficiosos para la salud como pudieras pensar. Vamos a ver por qué Hay muchos nutrientes naturales que están a nuestra disposición y que, entre sus numerosas propiedades, se encuentran el ser beneficiosos para nuestro corazón. Entre los más conocidos se encuentran los fitoesteroles, que son esteroles naturales cuyo origen es vegetal y que se encuentran presentes en cantidades muy pequeñas en ciertos alimentos como la soja o el aceite de girasol. Aunque son reconocidos sus efectos reductores del colesterol, surgen algunas dudas sobre su beneficio general para nuestra salud. Estos fitoesteroles median en el proceso de absorción del colesterol en nuestro intestino, lo que se traduce en un descenso en las concentraciones de colesterol en sangre. ¿Qué son los fitoesteroles? Los fitosteroles o esteroles vegetales son una familia de moléculas muy relacionadas con el colesterol. Se encuentran en las membranas celulares de las plantas, donde juegan un papel importante, al igual que el colesterol en los seres humanos. Los fitosteroles más c...
¿Sabes cuáles son las principales propiedades del aceite de magnesio?, te lo contamos desde nuestro blog de Salud, ¿nos acompañas?, el aceite de magnesio beneficia al cuerpo de muchas maneras, debido a sus innumerables vitaminas y minerales, ya que puede ser aplicado a la piel en forma de masajes o vertido en baños. En muchas ocasiones el aceite de magnesio resulta vital para el cuerpo, y su deficiencia se ha asociado con la pérdida de apetito, cambios en la personalidad, o en casos extremos con el aumento de trastornos cardíacos. Resulta importante proporcionar al cuerpo un nivel adecuado de magnesio, porque una deficiencia del mismo puede causar síntomas de ansiedad, náuseas, síndrome de piernas inquietas, trastornos del sueño, debilidad y presión arterial baja entre otros. ¿Qué propiedades tiene el aceite de magnesio? El aceite de magnesio posee las siguientes propiedades: –Resulta beneficioso para la piel, mediante la técnica del cepillado con un cepillo de cerdas vegetales, con el fin de limpiar y estimular la epidermis y el flujo sanguíneo a la piel y a los tejidos subyacentes, calm...