Todavía más beneficios del aceite de oliva

El aceite de oliva se ha convertido en el emblema de nuestra dieta mediterránea, una de las más completas y saludables que existen como han demostrado numerosos estudios en las últimas décadas.

4 comentarios
lunes, 26 enero, 2015
Todavía más beneficios del aceite de oliva

Hace unos días os contábamos algunos de los principales beneficios de este oro líquido tan presente en nuestra cocina. Hoy te seguimos mostrando otras propiedades del aceite de oliva.

Propiedades del aceite de oliva

- El aceite de oliva no causa aumento de peso ni obesidad

Propiedades del aceite de oliva

A diferencia de lo que se suele pensar, comer grasa no engorda, y el aceite de oliva no es una excepción. Es más, numerosos estudios han relacionado la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, con efectos favorables sobre el peso corporal.

Por tanto, el alto consumo de aceite de oliva no está vinculado con el aumento de peso o la obesidad. Incluso algunas investigaciones han probado que aumentan los niveles de antioxidantes en la sangre y provoca la pérdida de peso.

- Podría ayudar a combatir la enfermedad de Alzheimer

Propiedades del aceite de oliva

La enfermedad de Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo. Una de sus principales características es la acumulación de las llamadas placas amiloides beta dentro de las células cerebrales.

Un reciente estudio realizado en ratones demostró que una sustancia presente en el aceite de oliva puede ayudar a eliminar estas placas de las células del cerebro. Asimismo, otra investigación mostró que la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, tiene efectos beneficiosos sobre la función cerebral.

- El aceite de oliva puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2

El aceite de oliva puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2

El aceite de oliva puede ser altamente protector contra la diabetes. Distintos estudios han demostrado que reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en más del 40%.

- Los antioxidantes del aceite de oliva nos protegen del cáncer

Los antioxidantes del aceite de oliva nos protegen del cáncer

La gente que vive en los países mediterráneos tienen un menor riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, y muchos investigadores creen que el aceite de oliva puede ser la explicación de este hallazgo.

Los antioxidantes que se encuentran en el aceite de oliva reducen el daño oxidativo debido a los radicales libres, que se cree que son de los principales causantes del cáncer. Muchos investigadores han demostrado que los compuestos del aceite de oliva pueden ayudar a combatir las células cancerosas.

- El aceite de oliva puede ayudar a tratar la artritis reumatoide

El aceite de oliva puede ayudar a tratar la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune caracterizada por dolor y deformidad en las articulaciones. La causa exacta todavía se desconoce, pero se sabe que el sistema inmune del cuerpo ataca a las células sanas por error.

Los suplementos de aceite de oliva parecen mejorar los marcadores de inflamación y, por tanto, reducir el estrés oxidativo en personas con artritis reumatoide. Los efectos positivos del aceite de oliva se potencian cuando se combina con el aceite de pescado, una fuente muy rica en ácidos grasos antinflamatorios omega-3.

Para seguir viendo todas las propiedades del aceite de oliva te recordamos nuestro priemr post Beneficios del aceite de oliva

Contenidos relacionados

Aceite de Oliva: oro líquido para la salud

Están demostradas sus propiedades preventivas y terapéuticas. Los países con dieta mediterránea basada en el Aceite de Oliva principalmente extra, están en la zona más baja en la tabla de enfermedades crónicas. El historial del Aceite de Oliva no es sólo como alimento, que ya es extenso, sino como elemento medicinal. En la Antigüedad además del aceite como alimento se utilizaban las hojas del olivo contra la fiebre, como diurético y contra el reuma. En la antigua Grecia, se utilizaban sus hojas para curar heridas y llagas. Este producto rey, importantísimo para España, el máximo productor de aceite, aunque en Estados Unidos ponen a Italia por delante, no saben que el aceite que embasan y exportan a USA los italianos, es español. El Aceite de Oliva tiene unas particularidades extraordinarias, crudo es un alimento completo, la aceituna es uno de los frutos con más calorías, sino el que más, pero aún así las cantidades que se ingieren de este tesoro líquido son pequeñas, en ensaladas y comidas frías. Hay que resguardar este tesoro en sitios sin humedad, cerrado y sin luz. NO puede estar al sol, debe mantenerse a oscuras, el calor acelera s...


Beneficios de la canela para la salud

¿Conoces los beneficios de la canela para la salud?, desde nuestro blog de Salud te informamos al respecto. La canela es una de las especias más conocidas y utilizadas en la cocina debido a su exquisito sabor y aroma. Además, desde hace siglos ha sido muy apreciada por sus propiedades nutricionales, que la ciencia se ha encargado de demostrar. ¿Qué beneficios nos aporta la canela a la salud? Es por ese motivo que es muy recomendable incorporar la canela a nuestra dieta, y de este modo obtener algunos de los siguientes beneficios que tiene para nuestra salud: – La canela tiene potentes propiedades medicinales Ya en el antiguo Egipto se utilizaba esta especia, que era considerada un regalo digno de reyes. Por fortuna, en la actualidad es mucho más barata, estando disponible en cualquier supermercado, debido también a que se encuentra en todo tipo de alimentos y recetas. El origen del olor y sabor característico de la canela es el cinamaldehído, un compuesto orgánico que es responsable de la mayoría de los poderosos efectos que la canela tiene en la salud y el metabolismo. – Está cargada de antioxidantes Los antioxida...


Beneficios de la sidra para la salud

¿Sabes cuales son los  beneficios de la sidra para la salud?, te los vamos a expliocar desde nuestro blog de Salud. La sidra es una bebida que se obtiene de la fermentación del zumo de las manzanas y aporta grandes beneficios para la salud,  y aunque su contenido  de alcohol es bajo, esta bebida contiene polifelones que la aportan un poder bactericida. Su contenido en sustancias péptidas la provee de propiedades que sirven para regular algunas funciones intestinales. ¿Qué beneficios aporta la sidra a la salud? Aunque baja en contenido alcohólico, sólo entre 4º-6º, aunque no se debe de excedes su consumo, si queremos obtener los máximos  beneficios de la sidra para la salud, por lo que es importante consumir esta bebida con moderación. Se considera una bebida refrescante y no muy alta en calorías, ya que unos 100 ml. de sidra aporta unas 50 kcal, y en ella destacan los siguientes nutrientes en la sidra: minerales como  sodio, cloro, calcio, potasio, magnesio, hierro fósforo y cobre, y vitaminas del grupo B, B1, B2, B3, B5, B6, B7 y B9; aunque hay que decir que no contiene fibra. Tiene propiedades an...


Beneficios del Aguacate para la Salud

En estas mismas líneas os hemos hablado en los últimos días de los principales beneficios del aguacate. En este post vamos a seguir explicando más beneficios del aguacate para la salud. Estamos, como hemos ido viendo, ante uno de los alimentos más saludables que podemos incorporar a nuestra dieta. Beneficios principales del aguacate En esta segunda parte de nuestro especial os vamos a contar el resto de beneficios principales del aguacate, para que os animáis a tomar esta fruta que, además de deliciosa, se puede incorporar en numerosas recetas. – La gente que come aguacates tienden a ser más saludables Un gran estudio realizado en los Estados Unidos analizó los hábitos alimenticios y la salud de más de 17.000 personas que toman aguacates. La mayoría de ellos se encontraban mucho más sanas que las que no comían aguacates. Ello es debido a que el consumo de aguacate aporta muchos nutrientes y tienen la mitad de probabilidades de padecer un síndrome metabólico, un conjunto de síntomas que son un importante factor de riesgo para enfermedades cardíacas y la diabetes. Las personas que tomaban aguacate de forma habitual también pe...


Beneficios del Arroz integral e inconvenientes

El arroz integral tiene beneficios para la salud, y resulta más nutritivo que el arroz blanco; además cambiar del blanco al arroz integral puede reducir el riesgo de diabetes, por ello elegir es la mejor opción; aunque hay que tener en cuenta que también posee inconvenientes. Beneficios del arroz integral Los beneficios del arroz integral para nuestra salud son los siguientes: Beneficios para la salud del arroz integral En un estudio publicado en la «Revista Internacional de Ciencias de la Alimentación y Nutrición» en 2006, mantiene que comer arroz integral mantiene los niveles de glucosa en sangre más bajos después de las comidas, que cuando se come arroz blanco, y produce un mayor efecto en los participantes con diabetes si se compara con participantes sanos. Este efecto se puede deber a sus altos niveles de fibra, polifenoles, ácido fítico y aceites que se encuentran en el arroz integral y que también pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón, problemas gastrointestinales,  obesidad y cáncer. Macronutrientes del arroz integral Una  taza de arroz integral aporta 218 calorías, 4.5 gramos de proteína, 3,...


4 comentarios en «Todavía más beneficios del aceite de oliva»

  1. Muy buen articulo , es favorable para las personas que quieren saber de tema.
    me alegro saber que el aceite e oliva sirve para muchas cosas en nuestra salud y lo mejor es que nos puede evitar algunas enfermedades.

  2. Que buena información, ya que aveces tenemos aceite de oliva en casa y no sabemos como usarlo, y realmente este blog me ha ayudado muchísimo a cuidar mi salud y tener una alimentación balanceada,les agradezco mucho por la información y felicidades por su blog.

  3. muy buen artículo! ya sabía bastante sobre la magia del aceite de oliva. Me gusta mucho ya que facilita la digestión.

  4. Sigo pensando que el aceite de oliva virgen extra es más un medicamento que un alimento, al tener tantas propiedades beneficiosas para la salud. Yo lo consumo cada día empezando con la tostada del desayuno y disfruto de muy buenas digestiones desde siempre. Y ya he pasado la cincuentena. Mirad en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *