Tratamientos más eficaces para la Incontinencia Urinaria

El pasado día 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Incontinencia Urinaria, una patología que afecta a más de 1,5 millones de hombres en España, según el Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI). Estamos hablando, por tanto, de una disfunción muy habitual que, con un buen diagnostico y un tratamiento personalizado, se puede mejorar de forma notable e incluso alcanzar la curación.

1 comentario
lunes, 6 abril, 2015
Tratamientos más eficaces para la Incontinencia Urinaria

¿Qué es la Incontinencia Urinaria?

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga y sus síntomas pueden variar desde un leve escape de orina hasta la incontinencia total. Esta patología afecta en gran medida a la calidad de vida de las personas que la sufren, tal y como lo afirma el 64% de los afectados en España. Estos aseguran que la incontinencia urinaria no solo limita su vida social y laboral, sino que también les perjudica a nivel psicológico. Las principales razones son la vergüenza a admitir su problema y el miedo a sufrir escapes repentinos en público, afectando gravemente a su autoestima. Algunos expertos aseguran que en ciertos casos la incontinencia urinaria incluso puede llegar a provocar ansiedad o depresión. Tanto es así, que un 86% de la población afectada teme al rechazo social y limita deliberadamente por este motivo sus actividades públicas.

El 41,4% de los afectados asocia esta patología a la edad y por este motivo, la gran mayoría asume esta disfunción como algo normal con lo que tendrá que convivir día a día, sin saber que existen diversas soluciones para mejorar su calidad de vida. La vergüenza y la baja tasa de consultas fomentan el desconocimiento sobre las posibles soluciones que existen frente a esta disfunción urinaria. Por este motivo, los especialistas destacan que, a pesar de ser una disfunción muy común entre la población mundial, ninguna persona debería sufrir por esta condición y que existen tratamientos para ello.

¿Qué es la Incontinencia Urinaria?

Los datos del ONI revelan que la problemática de la incontinencia urinaria afecta de forma distinta a hombres y mujeres. Mientras que la población femenina trata y asume la incontinencia urinaria de manera mucho más natural (las mujeres hablan entre ellas del tema y lo consultan más habitualmente con su médico), los hombres perciben esta enfermedad como un tema mucho más tabú que mina en mayor medida su autoestima, al ser más difícil de disimular.

Recuperar la calidad de vida

Recuperar la calidad de vida

Gracias a un diagnóstico adecuado y a un tratamiento dirigido, los pacientes que sufren de incontinencia urinaria pueden conseguir una mejoría e incluso la curación del problema. En la mayoría de los casos ni siquiera es necesario un ingreso hospitalario. Las mallas o cabestrillos quirúrgicos, que cuentan con un 90% de efectividad, ayudan a reposicionar la uretra permitiendo recuperar el control de la vejiga.

Además, también existe la posibilidad de insertar un esfínter urinario artificial para paliar este problema. Este se compone de un manguito ajustado alrededor de la uretra, un balón reservorio y una bomba colocada en el escroto. En definitiva, se trata de un dispositivo con un mecanismo muy sencillo que permite retener la orina y controlar su expulsión. Todas ellas son técnicas muy seguras y poco invasivas que ayudan a los pacientes a tomar de nuevo el control de su vejiga y volver a disfrutar de una vida normal.

Para conocer otras alternativas, te proponemos leer nuestro artículo "Remedios caseros para la incontinencia urinaria"

¿Qué os parece esta información sobre los tratamientos más eficaces de la incontinencia urinaria?

Contenidos relacionados

El prolapso pélvico: síntomas y tratamientos

Se calcula que el prolapso pélvico, o descolgamiento de los órganos pélvicos, afecta a más del 50% de las mujeres que han tenido algún parto natural en España, siendo mayor su incidencia en mujeres de entre 60 y 69 años. Se trata, junto con la incontinencia urinaria, de la disfunción de suelo pélvico más común en mujeres y pese a que no afecta al pronóstico vital, afecta gravemente a su calidad de vida. Tan solo en el 21% de los casos de prolapso pélvico se advierten síntomas severos y en algunas situaciones requieren intervención médica. Qué es el prolapso pélvico El prolapso pélvico es una disfunción del suelo pélvico que consiste en el descenso de los órganos pélvicos (vejiga, recto, útero o intestino) y que se produce por el fallo de los mecanismos de sujeción de los mismos. Los principales factores que favorecen la aparición de esta enfermedad son, además de la constitución individual de cada mujer, los embarazos y partos, el envejecimiento, la obesidad, el estreñimiento, el tabaquismo y las cirugías pélvicas. Síntomas del prolapso pélvico La sensación de bultos pélvicos, tener dificultades para orinar y alteraci...


Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria es una de las enfermedades que, como muchas otras,  la padecemos  en mayor medida las mujeres; incluso puede afectarlas  psicológicamente por lo que tienen conductas de aislamiento social, depresión, inseguridad, baja autoestima, etc. Este problema consiste en pérdidas de orina de forma involuntaria. Si este es  su caso, es importante que acudas a un especialista para que determine el grado de la afección ya que se dividen en varios, siendo los más comunes: Incontinencia Urinaria Funcional, ocurre cuando la persona por motivos físicos o mentales se encuentra incapacitada para llegar al baño a orinar.Incontinencia Urinaria de Urgencia, en éste caso la persona siente una necesidad precipitada de orinar.Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, es bastante frecuente y sucede al toser, estornudar, reírse, al levantar peso, realizar algún esfuerzo físico, levantar peso etc.…Incontinencia Urinaria Mixta, es una combinación de la incontinencia de urgencia y de esfuerzo. POSIBLES CAUSAS Son diversas y entre ellas se encuentran: Sufrir de Diabetes, tumores, cálculos, Parkinson, parto vaginal, esclerosis mú...


Incontinencia urinaria: Información y tratamientos

¿Las ganas de orinar se repiten de tal forma que tienes que correr al baño para evitar mojarte? La incontinencia urinaria es algo muy habitual, sobre todo entre las mujeres y para evitarla conviene que aprendas a dominar los músculos de la vejiga. Existen numerosos tratamientos para paliar la incontinencia urinaria, según sea el origen de la misma. Puede aparecer tras el parto o por el estrés al que alguien esté sometido,  entre otras causas. Si padeces esta alteración te recomendamos que revistes tu rutina diaria y tu alimentación. A grandes rasgos, las claves para llegar a dominarla son los siguientes: -Intenta disminuir en la medida de los posible el consumo de cafeína ya que algunos estudios han hecho hincapié en que provoca más ganas de orinar. -Elimina de tu dieta alimentos ricos en ácido o la comida picante ya que pueden irritar la vejiga. Es mejor que optes por alimentos ricos en fibra. -Trata de mantener una dieta sana y un peso saludable para que no atraigas infecciones. –Presta atención a la cantidad de bebida que tomas al día. Es mucho mejor que bebas líquido poco a poco a lo largo del día y no sólo de una vez,&n...


Obesidad: factor de riesgo en la incontinencia urinaria femenina

Las mujeres obesas presentan más riesgo de padecer incontinencia urinaria, según se desprende de varios estudios al respecto. Desde este blog de salud nos hacemos eco y te trasladamos los resultados que analizan la obesidad: factor de riesgo en la Incontinencia Urinaria femenina. La obesidad es un factor de riesgo para la salud, y controlar el peso es fundamental para llevar una vida sana, ya que hay muchos factores que inciden en el buen estado del organismo. Se puede entender la incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de la orina, que puede deberse a diferentes motivos, como la edad, padecer una infección o tener obesidad. Así, las mujeres obesas de cualquier edad padecen incontinencia urinaria (IU) con una prevalencia y frecuencia mayor que las que tienen un Índice de peso dentro de la normalidad. Según se desprende del Estudio EPICC, existe una clara relación entre el Índice de Masa Corporal y la IU, que se evidencia con las pruebas de esfuerzo (tos). De este modo, la sobrecarga del suelo pélvico producida por la obesidad, junto con otros factores como el envejecimiento, puede causar un deterioro del tejido conectivo, alterándose...


Tratamientos para la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a más de seis millones de personas en España, siendo una patología que se presenta especialmente entre las mujeres. En concreto, casi una de cada cuatro mujeres (5 millones) tienen pérdidas involuntarias de orina. En este artículo vamos a ver tratamientos para la incontinencia urinaria. Pese a esta elevada prevalencia, una de cada tres personas que sufren de incontinencia urinaria no ha consultado jamás su problema con un médico, por considerarlo como un problema normal asociado a la edad o por vergüenza. Este problema no solo altera la calidad de vida de la persona, sino también familiar, sexual y la relación de pareja. De ahí que el primer paso sea dejar de lado la vergüenza en la lucha contra la incontinencia urinaria.  Para ello, se debe confiar en el ginecólogo, ya que es el especialista que se encargará de diagnosticar y tratar el problema, presentarnos las posibles soluciones eficaces y seguras que existen para el tratamiento de la incontinencia urinaria y cómo se adaptan a cada paciente. Se debe insistir en la necesidad de que la incontinencia urinaria deje de ser un tema ta...


Un comentario en «Tratamientos más eficaces para la Incontinencia Urinaria»

  1. Hola!
    Para tratar la incontinencia urinaria también existe el láser ginecológico. Es un tratamiento totalmente indoloro, y no necesita anestesia ni hospitalización. Recupera el suelo pélvico en el 95% de los casos. Si queréis saber un poco más os adjunto un enlace:
    Saludos 😉 y gracias por hablar de la incontinencia, es un tema que sufren más de 6 millones de personas en España y al que no se le da la cobertura que sería necesaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *