Tratamientos para la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad común de la piel y de larga duración, que afecta a muchas personas, y donde generalmente existe un componente hereditario; para mejorar esta condición existen tratamientos para la dermatitis atópica.

0 comentarios
miércoles, 11 junio, 2014
Tratamientos para la dermatitis atópica

Síntomas de la dermatitis atópica

Aunque los síntomas pueden variar en cada persona, los más comunes son los siguientes:

- Piel seca

- Picazón

- Erupciones,  siendo las zonas más afectadas de la piel por la dermatitis atópica, los pliegues de los brazos, parte posterior de las rodillas,  muñecas,  cara y manos, y menos frecuentemente pueden existir grietas detrás de las orejas, y  en otras partes del cuerpo.

- Antecedentes personales o familiares de enfermedades atópicas, como eccema, fiebre del heno o  asma.

Cómo tratar la dermatitis atópica

El médico sugerirá un tratamiento para la dermatitis atópica  basado en la edad del paciente, los síntomas y la salud general, y en este plan de tratamiento, tanto el paciente como los miembros de la familia juegan un papel importante en el éxito del mismo, donde se deben de seguir  las instrucciones dadas por el médico.  Los siguientes tratamientos son adecuados para la dermatitisatópica.

Cremas y ungüentos para combatir la dermatitis atópica

Las cremas y ungüentos con corticosteroides son el tratamiento más utilizado; aunque el inconveniente que tienen es que poseen efectos secundarios, ya que el uso repetido o a largo plazo de los corticosteroides tópicos pueden incluir adelgazamiento de la piel, infecciones  y estrías en la piel.

tratamiento dermatitis

Tratamiento de cuidado de la piel con dermatitis atópica

Se debe de utilizar un jabón recomendado para la dermatitis atópica y una crema hidratante.

Desarrollar una rutina diaria de cuidado de la piel para prevenir los episodios recurrentes de los síntomas, siendo el factor clave un baño tibio y la aplicación de una crema emoliente a la piel húmeda sin secar con toalla, pero evitando los baños calientes y duchas; son útiles los baños de avena.

Las cremas y ungüentos funcionan mejor en la cicatrización de la piel, y las preparaciones de alquitrán puede ser muy útiles en la curación de las áreas muy secas y liquenificadas. 

Fototerapia

La fototerapia es el tratamiento con  luz que utiliza los rayos ultravioleta A y B las ondas de luz o una combinación de ambos, y puede ser un tratamiento efectivo para la dermatitis leve a moderada en niños mayores  de 12 años de edad y adultos.

Fotoquimioterapia

Es una combinación de terapia de luz ultravioleta y un medicamento llamado psoraleno, también se puede utilizar en los casos en que son resistentes a la fototerapia sola, pero tiene efectos secundarios a largo plazo, que provocan envejecimiento prematuro y cáncer de la piel. 

Corticosteroides sistémicos


Son medicamentos que se toman por vía oral o se inyectan en el músculo en lugar de ser aplicados directamente a la piel, como es el caso de la prednisona; sólo se utilizan en casos resistentes y se dan por periodos cortos de tiempo.

Los efectos secundarios de los corticosteroides sistémicos pueden incluir daño en la piel, los huesos adelgazados o debilitados, presión arterial alta, niveles altos de azúcar en la sangre, infecciones y cataratas.

Tratamientos adicionales de la dermatitis atópica

Estos tratamientos  pueden ayudar a reducir los síntomas específicos de la enfermedad como son:

- Antibióticos para tratar infecciones de la piel pueden ser aplicados directamente a la piel en una pomada, pero suelen ser más eficaces cuando se toman por vía oral en forma de pastilla.

- Antihistamínicos que causan somnolencia, pero pueden reducir el rascado de noche y permitir un sueño más reparador cuando se toman antes de acostarse.

Contenidos relacionados

Cómo combatir la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una patología de la piel, una inflamación crónica que se caracteriza por un fuerte picor en la zona en la que se tiene. Es muy significativo que su incidencia haya aumentado considerablemente el los últimos años, sobre todo en las zonas desarrolladas. Desde este blog de salud te contamos cómo combatir la dermatitis atópica. Es posible que las causas de este aumento de casos de dermatitis atópica haya que buscarlos en el uso de prendas de ropa a base de lana y seda, ya que éstas favorecen la aparición de la dermatitis atópica. También el exceso de higiene podría ser otro factor. No obstante, hay una serie de medidas que puedes adoptar para combatir el molesto picor de la dermatitis atópica. Lo más intuitivo es que evites esas situaciones y esos factores que generan la aparición de un brote de dermatitis atópica. Por ejemplo, si un jersey de lana te pica, pues no te los pongas. Las temperaturas altas o la poca humedad pueden ser otros factores desencadenantes de esta patología de la piel. Otro punto que tienes que tener en cuenta para combatir la dermatitis atópica es que no te rasques aquellos sitios en los que tien...


Dermatitis

La dermatitis es una enfermedad cutánea, se caracteriza por la aparición de eczemas en la piel y rojeces y puede ser de diversos tipos. Sin cura, la dermatitis es tratable pero siempre está latente y es tremendamente molesta para quien la padece. A continuación os describo un poco más la enfermedad. La más común y extendida es la dermatitis atópica, con cierto componente genético, suele aparecer en personas con antecedentes familiares con historial alérgico. Aunque no está probada su relación directa con las alergias, es cierto que factores como la alimentación, el contacto con el polvo, o los agentes externos como el frío, la humedad y el viento tienen mucha influencia del estado de la piel. Lo normal es que aparezca ya en los recién nacidos y en la mayoría de los casos desaparezca durante la pubertad. Si esto no sucede, la dermatitis será crónica y se incrementarán los brotes en situaciones de estrés y durante el invierno. Sus síntomas son un irrefrenable picor, generalmente en las dobleces de las articulaciones, cuello, cara, pies y manos, zonas muy sensibles. Si no tenemos cuidado podemos llegar a convertir esas rojeces en heridas. ...


Hidratación contra la dermatitis

Mantener el cuerpo debidamente hidratado es una tarea que no debería dejar de hacer nadie, pero más aun si posee algún tipo de inflamación en la piel, como la dermatitis. Desde este blog de salud te recomendamos la hidratación contra la dermatitis, siendo uno de los puntos clave en el tratamiento de este problema de la piel. El picor es una de las señas de identidad de la dermatitis, que se caracteriza por la inflamación de la piel. Por tanto, para luchar con el conjunto de problemas que están relacionados con la dermatitis, lo mejor es mantener la piel hidratada. Como bien sabrás, hay muchas maneras de conseguir una piel hidratada. Por ejemplo, el coco te mantiene la piel hidratada, y es uno de los productos que podemos destacar. Asimismo, las cremas, aceites balsámicos, las leches hidratantes o cualquier otro tipo de producto de semejantes características, puede ayudarte contra la dermatitis, consiguiendo una piel suave e hidratada, manteniéndola sana y fresca. Por tanto, para conseguir una piel hidratada uno de los primeros pasos que hay que dar es el de la higiene. Una piel limpia ayuda a conseguir que esté sana y saludable. También depen...


Tipos de dermatitis

En este blog de salud ya hemos abordado en otras ocasiones la cuestión de la dermatitis, pero lo que nos preguntamos ahora es saber cuáles son los tipos de dermatitis. Para empezar, hay que dejar claro que la dermatitis es la inflamación de la piel. Para contrarrestar este problema, nada mejor que mantener la piel hidratada. «La inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas», así define la RAE el eritema, una de las características principales de la dermatitis. El dolor y el picor son otras de las constantes en cuanto aparece la dermatitis. Pero en esta ocasión nos quedamos con los tipos de dermatitis, que son los siguientes: – De contacto. Suele ser muy habitual que al tocar un producto, principalmente un irritante químico, aparezcan manchas e inflamación en la piel. Puede aparecer por contacto directo con otros elementos, no ya solo jabones o productos químicos que ya de por sí irritan la piel. – Circulatoria. La circulación sanguínea en ocasiones no es todo lo buena que debiera. La presencia de varices o problemas en las arterias pueden producir obstáculos en la circulación, lo que puede desencadenar una der...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *