
Es posible que las causas de este aumento de casos de dermatitis atópica haya que buscarlos en el uso de prendas de ropa a base de lana y seda, ya que éstas favorecen la aparición de la dermatitis atópica. También el exceso de higiene podría ser otro factor.
No obstante, hay una serie de medidas que puedes adoptar para combatir el molesto picor de la dermatitis atópica. Lo más intuitivo es que evites esas situaciones y esos factores que generan la aparición de un brote de dermatitis atópica. Por ejemplo, si un jersey de lana te pica, pues no te los pongas. Las temperaturas altas o la poca humedad pueden ser otros factores desencadenantes de esta patología de la piel.
Otro punto que tienes que tener en cuenta para combatir la dermatitis atópica es que no te rasques aquellos sitios en los que tienes lesiones, ya que puedes infectarte. Por ello, es mejor que te aisles bien las lesiones que puedas tener para evitar picores y contagios. Para ello, puedes utilizar ropa ligera, que no apriete. El algodón es uno de los materiales más recomendados en estos casos, ya que es suave.
Para combatir la dermatitis atópica debes evitar darte baños con agua fría o caliente, es mejor el agua templada, y eso sí, utilizar jabón hidratante, que no te irrite la piel. Después, tienes que secarte la piel suavemente, sin frotar. Para rematarlo, es recomendable que te apliques una crema que contenga ácidos grasos omega, para darle un toque de suavidad a tu piel.
Si quieres ampliar la información sobre los cuidados de tu piel, puedes visitar nuestro especial preparado para ti pinchando aquí. En este lugar encontrarás muy diversos artículos elaborados para aconsejarte sobre cómo debes proteger tu piel y así disfrutar de una vida sana.
Contenidos relacionados
No es la primera vez que en este blog de salud le dedicamos unas líneas a hablar de la piel, y más en concreto de cómo afecta el paso del tiempo, algo, por desgracia, inevitable. Ahora bien, existen tratamientos, técnicas y pequeños trucos caseros que puedes hacer si te preguntas cómo combatir el envejecimiento de la piel. Lo principal y más importante es llevar una vida sana, haciendo una dieta equilibrada y practicar deporte. Digamos que estos son los pilares para que el paso del tiempo se lleve de la mejor manera posible. Ahora bien, en cuanto al envejecimiento de la piel, para combatir sus efectos, puedes acudir a las cremas antiarrugas, que aunque no son milagrosas, sí te pueden ayudar en tu misión de frenar el envejecimiento de la piel. También puedes recurrir a la cirugía, al láser fraccionado, a tratamientos antienvejecimiento, etc. Paralelamente, existe un preparado a base de Toxina Botulínica Tipo A, que según los expertos, es efectiva. Lo malo de esta sustancia es que se introduce en el cuerpo a base de una inyección, es decir, el Bótox. Creo que ya sabéis que esta sustancia, pese a estirar los músculos de la cara, puede tener consec...
Desde nuestro blog de salud buscamos los mejores remedios para hacer frente a las enfermedades, con la intención de ganar en calidad de vida. En esta ocasión nos hemos preguntado cómo combatir la osteoporosis, una enfermedad asintomática que suele detectarse cuando se contempla una deformidad en la columna, pero que es esencial diagnosticarla antes. Porque la osteoporosis es una enfermedad de los huesos que los hace débiles y frágiles, siendo un quebradero de cabeza para quienes la sufren. Por ello, es vital seguir estos consejos para saber cómo combatir la osteoporosis. Uno de los primeros pasos que puedes dar es el de hacer ejercicio físico. Como siempre te decimos, el deporte es fundamental para llevar una vida sana, más aun si tienes osteoporosis. Gracias al ejercicio físico puedes fortalecer los músculos para que su contacto con el hueso sea más dinámico y favorable. Otro aspecto que tienes que cuidar para combatir la osteoporosis es el de la dieta. Conseguir llevar una dieta sana y equilibrada es fundamental, para lo que la dieta mediterránea es la mejor posicionada. En este sentido, el calcio es sin duda, la base sobre la que se debe s...
La dermatitis es una enfermedad cutánea, se caracteriza por la aparición de eczemas en la piel y rojeces y puede ser de diversos tipos. Sin cura, la dermatitis es tratable pero siempre está latente y es tremendamente molesta para quien la padece. A continuación os describo un poco más la enfermedad. La más común y extendida es la dermatitis atópica, con cierto componente genético, suele aparecer en personas con antecedentes familiares con historial alérgico. Aunque no está probada su relación directa con las alergias, es cierto que factores como la alimentación, el contacto con el polvo, o los agentes externos como el frío, la humedad y el viento tienen mucha influencia del estado de la piel. Lo normal es que aparezca ya en los recién nacidos y en la mayoría de los casos desaparezca durante la pubertad. Si esto no sucede, la dermatitis será crónica y se incrementarán los brotes en situaciones de estrés y durante el invierno. Sus síntomas son un irrefrenable picor, generalmente en las dobleces de las articulaciones, cuello, cara, pies y manos, zonas muy sensibles. Si no tenemos cuidado podemos llegar a convertir esas rojeces en heridas. ...
Mantener el cuerpo debidamente hidratado es una tarea que no debería dejar de hacer nadie, pero más aun si posee algún tipo de inflamación en la piel, como la dermatitis. Desde este blog de salud te recomendamos la hidratación contra la dermatitis, siendo uno de los puntos clave en el tratamiento de este problema de la piel. El picor es una de las señas de identidad de la dermatitis, que se caracteriza por la inflamación de la piel. Por tanto, para luchar con el conjunto de problemas que están relacionados con la dermatitis, lo mejor es mantener la piel hidratada. Como bien sabrás, hay muchas maneras de conseguir una piel hidratada. Por ejemplo, el coco te mantiene la piel hidratada, y es uno de los productos que podemos destacar. Asimismo, las cremas, aceites balsámicos, las leches hidratantes o cualquier otro tipo de producto de semejantes características, puede ayudarte contra la dermatitis, consiguiendo una piel suave e hidratada, manteniéndola sana y fresca. Por tanto, para conseguir una piel hidratada uno de los primeros pasos que hay que dar es el de la higiene. Una piel limpia ayuda a conseguir que esté sana y saludable. También depen...
En este blog de salud ya hemos abordado en otras ocasiones la cuestión de la dermatitis, pero lo que nos preguntamos ahora es saber cuáles son los tipos de dermatitis. Para empezar, hay que dejar claro que la dermatitis es la inflamación de la piel. Para contrarrestar este problema, nada mejor que mantener la piel hidratada. «La inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas», así define la RAE el eritema, una de las características principales de la dermatitis. El dolor y el picor son otras de las constantes en cuanto aparece la dermatitis. Pero en esta ocasión nos quedamos con los tipos de dermatitis, que son los siguientes: – De contacto. Suele ser muy habitual que al tocar un producto, principalmente un irritante químico, aparezcan manchas e inflamación en la piel. Puede aparecer por contacto directo con otros elementos, no ya solo jabones o productos químicos que ya de por sí irritan la piel. – Circulatoria. La circulación sanguínea en ocasiones no es todo lo buena que debiera. La presencia de varices o problemas en las arterias pueden producir obstáculos en la circulación, lo que puede desencadenar una der...
TENGO UN AÑO APROX. CON DERMATITIS EN LA INGLE HACE ALGUNOS DIAS ME EMPEORO, CREO QUE ES POR LA MEZCLILLA QUE USO PUES CUANDO LA USO SUFRO MAS SUDOR Y ROCE DE LAS PRENDAS , TAMBIEN USO TRUSA DE ALGODON TIPO TANGA PEGADA ES RECOMENDABLE PASAME UN TIP. PLIS