Truvía: ¿buena o mala para la salud?

¿Saludable o perjudicial, buena o mala para la salud?, desde nuestro blog de Salud os hablamos sobre Truvía. Muchas personas se han concienciado ya sobre la necesidad de reducir la cantidad de azúcar que comen. De ahí que no sea sorprendente que el mercado se haya inundado de toda clase de productos que se venden como sustitutos del azúcar. La Truvía es uno de ellos.

5 comentarios
Truvia ¿buena o mala para la salud?
AMarcos
miércoles, 19 noviembre, 2014
Truvía: ¿buena o mala?

Se comercializa como un edulcorante natural, a base de stevia, que es bueno para el control del azúcar en la sangre. Pero, ¿realmente la Truvía es tan natural y saludable como se dice?, en el siguiente artículo vamos a intentar aportar un poco más de luz sobre este tema.

¿Qué es la Truvía?

La Truvía es un edulcorante elaborado conjuntamente por Cargill y Coca-Cola. Desde que se comenzó a comercializar en 2008 se ha convertido en un gran éxito comercial, hasta el punto de que es ya el segundo edulcorante más vendido en los Estados Unidos

¿Qué es la Truvía?

Para su fabricación se mezclan tres ingredientes:

- El eritritol: un alcohol de azúcar.

- Rebaudiósido A: un compuesto dulce aislado de la planta de stevia.

- Aromas naturales: no se deja claro que es exactamente esto.

La Truvía se confunde muy a menudo con la estevia, un edulcorante natural extraído de la hoja de stevia. No es de extrañar esta confusión, ya que la Truvía se anuncia como un edulcorante elaborado a partir de la stevia, y su nombre también resulta muy similar.

Sin embargo, Truvía y stevia no son lo mismo. De hecho, ni siquiera hay Stevia en la Truvía endulzante, sólo pequeñas cantidades de Rebaudiósido A. Esto quiere decir que casi no contiene ninguna de las propiedades ni beneficios para la salud de la Stevia.

De hecho, de los dos compuestos dulces de la Stevia, esteviósido y rebaudiósido A, es sólo al primero al que se otorgan beneficios para la salud (reducir los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial). En la Truvía no encontramos esteviósido, por lo que los beneficios para la salud son muy cuestionables, y aún más su comercialización como edulcorante "a base de Stevia".

El ingrediente principal de la Truvia es en realidad el eritritol, que es un producto edulcorante constituido entre los alcoholes de azúcar. El eritritol se encuentra en algunos alimentos naturales como las frutas, pero también puede ser extraído y refinado para su utilización como un edulcorante en los alimentos. Los responsables de la Truvia consiguen eritritol a través del procesamiento de maíz en un almidón de calidad alimentaria, que se fermenta con levaduras para obtener un caldo, el cual es purificado para obtener cristales de eritritol.

Truvía para la salud

La estructura química de los alcoholes de azúcar tienen la capacidad de estimular los receptores del sabor dulce en la lengua. Estos alcoholes obtenidos del azúcar son muy comunes en nuestra dieta e incluyen otros compuestos como el xilitol, sorbitol o el maltitol.

Sin embargo, el eritritol es diferente al resto, ya que cuenta con una estructura química única que nuestro cuerpo no puede descomponer y digerir. Es decir, atraviesa todo nuestro organismo casi sin cambios y se expulsa por la orina, por lo que casi no contiene calorías y ninguno de los efectos metabólicos nocivos del exceso de azúcar. Múltiples estudios no han encontrado efectos negativos sobre el organismo del consumo de eritritol.

Más arriba hablábamos de los ingredientes de la Truvía, y hacíamos referencia a los "aromas naturales". No se especifica en ningún momento qué son exactamente, ni cómo se crean. Que no sean revelados, nos hace pensar que estos aromas naturales realmente no son tan naturales.

La Truvía casi no contiene calorías y no presenta ningún efecto sobre la glucemia

Truvía y sus efectos sobre la salud

La Truvía no tiene nada que ver con el azúcar, ya que está hecho casi en su totalidad de eritritol. Por hacernos una idea, mientras el azúcar contiene 4 calorías por gramo, el eritritol tiene sólo 0,24 calorías por gramo. De ahí que sea casi imposible que su consumo afecte a nuestro peso.

Por otro lado, como el eritritol no es metabolizado por las células de nuestro organismo, no tiene ningún efecto sobre el azúcar en la sangre o insulina, colesterol, triglicéridos u otros biomarcadores. Por tanto, la Truvía es una buena alternativa al azúcar para las personas que tienen sobrepeso, diabéticos o tienen problemas relacionados con algún síndrome metabólico.

Conclusión sobre la Truvía 

Por desgracia, los productos químicos exactos utilizados en el proceso de fabricación patentado de Truvía son desconocidos. De ahí que cada vez haya más dudas sobre el término "natural" de este producto. De hecho, en los últimos años se han presentado demandas colectivas contra la compañía Cargill por comercialización engañosa. Los estudios demostraron que el rebaudiósido A y eritritol utilizados son altamente procesados y que el ertritrol que ellos producen se deriva de maíz transgénico.

La conclusión que se puede sacar es que la Truvía es buena, pero definitivamente no es "natural". Su bajo contenido en calorías (casi nulo), que no afecte a los niveles de azúcar en la sangre y que no tenga ningún efecto secundario en la mayoría de las personas, son puntos muy positivos de este producto. Es mejor que el azúcar, y es mejor tolerada que otros muchos edulcorantes. De ahí que, en nuestra opinión, no hay ninguna razón para evitar la Truvía, siempre que te guste su sabor y desees incluirlo en tu día a día. A pesar de que no es un edulcorante natural, todo parece indicar que es mucho más saludable que otros edulcorantes.

Si quieres conocer otros tipos de edulcorantes, te proponemos leer nuestro artículo "Tipos de edulcorantes naturales"

¿Y vosotros?, ¿qué pensáis sobre la Truvía?, ¿consideráis que es buena o mala para la salud?

Contenidos relacionados

5 comentarios en «Truvía: ¿buena o mala para la salud?»

  1. «Es mejor que el azúcar, y es mejor tolerada que otros muchos edulcorantes. De ahí que, en nuestra opinión, no hay ninguna razón para evitar la Truvía». TruviaStevia.com – Totalmente de acuerdo con esta apreciación.

  2. Muy interesante esta información, quiero perder peso y estoy buscando una alternativa para no usar mucho azúcar ,así que probaré este endulsante ya que según esta información no es dañina

  3. Me gusto mucho el sabor, no tiene es sabor amargo de otros sustitutos de azucar. Con solo un sobre se endulzo la taza. Lo seguire usando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *