
Se comercializa como un edulcorante natural, a base de stevia, que es bueno para el control del azúcar en la sangre. Pero, ¿realmente la Truvía es tan natural y saludable como se dice?, en el siguiente artículo vamos a intentar aportar un poco más de luz sobre este tema.
¿Qué es la Truvía?
La Truvía es un edulcorante elaborado conjuntamente por Cargill y Coca-Cola. Desde que se comenzó a comercializar en 2008 se ha convertido en un gran éxito comercial, hasta el punto de que es ya el segundo edulcorante más vendido en los Estados Unidos

Para su fabricación se mezclan tres ingredientes:
- El eritritol: un alcohol de azúcar.
- Rebaudiósido A: un compuesto dulce aislado de la planta de stevia.
- Aromas naturales: no se deja claro que es exactamente esto.
La Truvía se confunde muy a menudo con la estevia, un edulcorante natural extraído de la hoja de stevia. No es de extrañar esta confusión, ya que la Truvía se anuncia como un edulcorante elaborado a partir de la stevia, y su nombre también resulta muy similar.
Sin embargo, Truvía y stevia no son lo mismo. De hecho, ni siquiera hay Stevia en la Truvía endulzante, sólo pequeñas cantidades de Rebaudiósido A. Esto quiere decir que casi no contiene ninguna de las propiedades ni beneficios para la salud de la Stevia.
De hecho, de los dos compuestos dulces de la Stevia, esteviósido y rebaudiósido A, es sólo al primero al que se otorgan beneficios para la salud (reducir los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial). En la Truvía no encontramos esteviósido, por lo que los beneficios para la salud son muy cuestionables, y aún más su comercialización como edulcorante "a base de Stevia".
El ingrediente principal de la Truvia es en realidad el eritritol, que es un producto edulcorante constituido entre los alcoholes de azúcar. El eritritol se encuentra en algunos alimentos naturales como las frutas, pero también puede ser extraído y refinado para su utilización como un edulcorante en los alimentos. Los responsables de la Truvia consiguen eritritol a través del procesamiento de maíz en un almidón de calidad alimentaria, que se fermenta con levaduras para obtener un caldo, el cual es purificado para obtener cristales de eritritol.

La estructura química de los alcoholes de azúcar tienen la capacidad de estimular los receptores del sabor dulce en la lengua. Estos alcoholes obtenidos del azúcar son muy comunes en nuestra dieta e incluyen otros compuestos como el xilitol, sorbitol o el maltitol.
Sin embargo, el eritritol es diferente al resto, ya que cuenta con una estructura química única que nuestro cuerpo no puede descomponer y digerir. Es decir, atraviesa todo nuestro organismo casi sin cambios y se expulsa por la orina, por lo que casi no contiene calorías y ninguno de los efectos metabólicos nocivos del exceso de azúcar. Múltiples estudios no han encontrado efectos negativos sobre el organismo del consumo de eritritol.
Más arriba hablábamos de los ingredientes de la Truvía, y hacíamos referencia a los "aromas naturales". No se especifica en ningún momento qué son exactamente, ni cómo se crean. Que no sean revelados, nos hace pensar que estos aromas naturales realmente no son tan naturales.
La Truvía casi no contiene calorías y no presenta ningún efecto sobre la glucemia

La Truvía no tiene nada que ver con el azúcar, ya que está hecho casi en su totalidad de eritritol. Por hacernos una idea, mientras el azúcar contiene 4 calorías por gramo, el eritritol tiene sólo 0,24 calorías por gramo. De ahí que sea casi imposible que su consumo afecte a nuestro peso.
Por otro lado, como el eritritol no es metabolizado por las células de nuestro organismo, no tiene ningún efecto sobre el azúcar en la sangre o insulina, colesterol, triglicéridos u otros biomarcadores. Por tanto, la Truvía es una buena alternativa al azúcar para las personas que tienen sobrepeso, diabéticos o tienen problemas relacionados con algún síndrome metabólico.
Conclusión sobre la Truvía
Por desgracia, los productos químicos exactos utilizados en el proceso de fabricación patentado de Truvía son desconocidos. De ahí que cada vez haya más dudas sobre el término "natural" de este producto. De hecho, en los últimos años se han presentado demandas colectivas contra la compañía Cargill por comercialización engañosa. Los estudios demostraron que el rebaudiósido A y eritritol utilizados son altamente procesados y que el ertritrol que ellos producen se deriva de maíz transgénico.
La conclusión que se puede sacar es que la Truvía es buena, pero definitivamente no es "natural". Su bajo contenido en calorías (casi nulo), que no afecte a los niveles de azúcar en la sangre y que no tenga ningún efecto secundario en la mayoría de las personas, son puntos muy positivos de este producto. Es mejor que el azúcar, y es mejor tolerada que otros muchos edulcorantes. De ahí que, en nuestra opinión, no hay ninguna razón para evitar la Truvía, siempre que te guste su sabor y desees incluirlo en tu día a día. A pesar de que no es un edulcorante natural, todo parece indicar que es mucho más saludable que otros edulcorantes.
Si quieres conocer otros tipos de edulcorantes, te proponemos leer nuestro artículo "Tipos de edulcorantes naturales"
¿Y vosotros?, ¿qué pensáis sobre la Truvía?, ¿consideráis que es buena o mala para la salud?
Contenidos relacionados
La obsesión por ingerir la menor cantidad de calorías posibles, ha hecho que las personas analicen con cuidado cómo endulzar sus alimentos y bebidas, al punto que reemplazan el azucar natural por endulzantes artificiales, o llegan al extremo de eliminar el dulce de su dieta. Aquí presentamos los beneficios del azucar, dentro de una dieta equilibrada. Los expertos en nutrición coinciden en afirmar que eliminar los azucares radicalmente en las dietas de moda sólo conlleva a que inmediatamente se acabe la fuerza de voluntad, se produzca un efecto rebote y una ingesta exagerada de calorías. Los alimentos dulces pueden ser parte de una dieta saludable. La clave, como en todo, es la moderación, para no exagerar con los productos que satisfacen el hambre, pero que aportan pocos nutrientes al organismo. El azucar produce una sensación de placer beneficiosa para la mente. Cuando se restringe su consumo se genera una especie de crisis de ansiedad y se acumulan altos grados de frustración, que incluso pueden derivar en problemas psiquiátricos como la bulimia y la anorexia. Consumir al menos un dulce al día, permitirá mantener reg...
Descubierto en 1965, el aspartamo ha sido objeto de controversia en los últimos años al publicarse distintos estudios independientes que alertan de las consecuencias negativas para la salud de este edulcorante no calórico unas 200 más dulce que la glucosa. Se trata de un tema que despierta mucha polémica, ya que este aditivo alimentario se ha convertido en uno de los más utilizados en la industria de la alimentación. Se estima que, desde que se empezó a utilizar en la década de los ochenta, actualmente lo incorporan más de 6.000 productos en todo el mundo, por lo que, de demostrarse sus efectos negativos, estaría poniendo en peligro la vida de millones de personas en todo el mundo que lo toman prácticamente de forma diaria. Y es que no solo los productos alimenticios habituales, sino también chicles, chucherías, bebidas sin azúcar e incluso medicamentos, lo incorporan. En los últimos años, cada vez son más el número de estudios que afirman que este edulcorante es un peligroso agente cancerígeno. Ya no se trata únicamente de teorías, sino que se ha demostrado en investigaciones los efectos nocivos del aspartamo. Uno de los informes más claros ...
Cada vez se usan más los edulcorantes como sustitutos del azúcar, pero hay que tener cuidado con ellos pues presentan inconvenientes para nuestra salud. Por ello en este post os vamos a enseñar los peligros de los edulcorantes artificiales. La mayoría de nosotros no podemos vivir sin los alimentos dulces, son un placer del que resulta muy difícil privarse. Sin embargo, su alto contenido en azúcar provoca que sean alimentos poco aconsejables si queremos mantenernos en nuestro peso y gozar de un estado de salud óptimo. Como decimos siempre, su consumo es necesario y bueno, pero siempre de una forma moderada. ¿Qué son los edulcorantes artificiales? En el mercado podemos encontrar numerosos productos químicos artificiales que se han creado para simular los efectos de azúcar, que estimulan los receptores del sabor dulce que tenemos en la lengua. Por lo general, estas sustancias no tienen calorías, ni tampoco los efectos nocivos para nuestro organismo del azúcar añadido. Estos productos de los que hablamos son conocidos como edulcorantes artificiales, a diferencia de los edulcorantes naturales como el azúcar o la miel. Estas sustancias químicas s...
Para un diabético lo más importante es controlar los niveles de azúcar en sangre y evitar que la glucemia suba y suba hasta límites insospechados. Por ello, es muy importante conocer qué alimentos suben el azúcar y cuáles no. Sigue leyendo y podrás conocer algunos detalles e informaciones sobre los productos para diabéticos. Así, estos productos te ayudarán a elegir el que sea más benefecioso para ti y también el que debes evitar. Como siempre ten en cuenta que la diabetes es una cuestión de equilibrio entre lo que comes (ingesta calórica) y lo que gastas (gasto calórico). Así que si quemas más puedes permitirte el lujo de comer más, pero cuanto menos actividad física hagas menos deberás comer. Aún así todas las personas no son de la misma constitución y serán más o menos vulnerables a poder sufrir una serie de cambios en su organismo con más o menos facilidad. Llegados a este punto, os presentamos los productos que ofrece Nutresan. Una empresa que se dedica a la comercialización de productos para diabéticos de todo tipo. Presenta una amplia variedad como por ejemplos los aritos. Son galletitas cubiertas con chocolate sin agregado...
La fructosa, el más dulce de los azúcares, es un carbohidrato simple, también conocido como azúcar de la fruta o levulosa. Tiene la misma fórmula química que la glucosa o azúcar en sangre, estimula las papilas gustativas y produce una sensación dulce. Es un azúcar simple natural que se encuentra en frutas, como manzanas, zumos de frutas, miel y hortalizas. En su forma pura, la fructosa se ha utilizado como edulcorante desde mediados del siglo XIX y tiene ventajas para ciertos grupos, como las personas con diabetes y aquellas personas que tratan de controlar su peso. Al igual que con el azúcar de mesa, la fructosa se puede comprar en el supermercado; ambos pueden ser utilizados de la misma manera en la cocina casera y se puede encontrar en alimentos procesados tales como postres, productos lácteos y conservas. Alimentos ricos en fructosa Como ya se ha comentado, la fructosa es un azúcar natural que se encuentra en las frutas, y en parte de los alimentos procesados, aunque puede estar en una variedad de alimentos que se venden en el mercado; desde nuestro blog de salud te contamos los más destacados: FRUTAS Los frutos de á...
«Es mejor que el azúcar, y es mejor tolerada que otros muchos edulcorantes. De ahí que, en nuestra opinión, no hay ninguna razón para evitar la Truvía». TruviaStevia.com – Totalmente de acuerdo con esta apreciación.
Muy interesante esta información, quiero perder peso y estoy buscando una alternativa para no usar mucho azúcar ,así que probaré este endulsante ya que según esta información no es dañina
Me gusto mucho el sabor, no tiene es sabor amargo de otros sustitutos de azucar. Con solo un sobre se endulzo la taza. Lo seguire usando.
Es muy interesante los comentarios sobre estos indulsantes gracias
Comenzaré a provarlo quiero perder mas peso ya e rebajado 5 libra pero quiero bqjar mas