
La osteoporosis puede pasar desapercibida durante muchos años antes de que sea diagnosticada. Aparece como resultado de diversos factores que influyen negativamente en la calidad de los huesos. La vejez, la genética y la masa ósea que se tenga son algunos de esos factores.
Además, si tenemos una mala alimentación y una vida sedentaria tendremos más probabilidades de sufrir osteoporosis. En el caso de las mujeres, la menopausia es una causa común.
Programa de ejercicios para la osteoporosis
Para evitar o frenar los síntomas de la osteoporosis podemos ejercitar nuestro cuerpo, eso sí, tenemos que consultar con nuestro médico acerca de la frecuencia y el tipo de entrenamiento que debemos realizar porque este varía según cada personas.
Ejercicio 1: Caminar a paso ligero cada día durante unos 15 o 20 minutos es idóneo para luchar contra esta enfermedad.
Ejercicio 2: Nos apoyamos en el respaldo de una silla y flexionamos levemente las rodillas. Manteniendo la espalda recta, subimos y bajamos despacio.
Ejercicio 3: Frente a un escalón o algún tipo de elevación, subimos y bajamos el escalón con una pierna y bajamos con la otra. Repetimos unas 10 veces alternando las piernas.
Ejercicio 4: Colocamos las manos en la nuca y tomamos aire profundamente a la vez que llevamos los codos hacia atrás. Expulsamos el aire y volvemos a la posición inicial.

Ejercicio 5: Nos tumbamos en el suelo boca abajo y levantamos ligeramente el brazo derecho y la pierna izquierda, bajamos ambas extremidades y subimos el brazo izquierdo y la pierna derecha. Repetiremos el proceso 10 veces, siempre alternando.
Ejercicio 6: Nos colocaremos frente a la pared con las rodillas levemente flexionadas y la espalda recta. Pondremos las manos contra la pared y empujaremos.
Ejercicio 7: Nos sentaremos y extenderemos y flexionaremos una pierna suavemente y seguidamente la otra.
Ejercicio 8: Junto a un árbol u otra superficie firme colocaremos la mano y nos empujaremos hacia un lado.
Ejercicio 9: Estiramos el brazo hacia atrás y presionamos contra la pared.
Ejercicio 10: Tumbados boca arriba y con las rodillas flexionadas, elevaremos suavemente los hombros.
Esperamos que estos ejercicios para la osteoporosis te sean de ayuda y en cualquier caso recuerda la importancia de consultar a un médico antes de practicarlos.
Para luchar contra la osteoporosis también debes seguir estas otras recomendaciones: El calcio y la vitamina D fundamentales contra la osteoporosis
Imágenes de Flickr: Cristian Jarvan y Portal del sur.
Contenidos relacionados
La osteoporosis es una de las enfermedades silenciosas que existen por falta de síntomas se suele evidenciar cuándo se produce una primer fractura. Los huesos se tornan frágiles y porosos y disminuyen su densidad. Esta enfermedad lleva a las personas a ser propensas a fracturas en cadera, columna y muñecas, siendo las dos primeras las que más gravedad pueden presentar hasta tal punto de limitar la vida diaria. La forma de aliviar y prevenir la osteoporosis es, en primer lugar, consumir cerca de 800mg de calcio diarios, por otra parte para poder fijar el calcio en el organismo es importante tener vitamina D, que se consigue con la exposición al sol de forma moderada. También es recomendable dormir en colchones sólidos y firmes, caminar con una postura erguida, lo más derecha posible, en caso de cargar con bolsas repartir el peso en ambas manos. Así como medir el consumo de alcohol, no fumar ni tomar cafeína. El cambio en el estilo de vida es muy importante. Se debe evitar el sedentarismo e inclinarse por ejercicios con pesas, en bicicletas estáticas, caminatas rápidas, máquinas de remos, aerobic… son todas disciplinas beneficiosas que con...
La osteoporosis es una enfermedad ósea, donde los huesos se vuelven débiles y propensos a fracturas, siendo más común en personas mayores, aunque puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades. Hoy, desde nuestro blog de Salud os contamos las causas y prevención de la osteoporosis. Es una condición especialmente común entre mujeres que han llegado a la menopausia, porque los estrógenos no se producen en los ovarios, que son claves en el mantenimiento de la resistencia ósea. Causas principales de la osteoporosis De entre las causas principales de la osteoporosis se incluyen los siguientes: – Disminución de los estrógenos después de la menopausia, que juegan un papel importante en el proceso de reparación ósea, y teniendo más probabilidades de padecerla aquellas mujeres que experimentan una menopausia temprana, antes de los 45 años. – Antecedentes familiares, ya que tiende a darse en familias y el riesgo de padecer osteoporosis es mayor para las personas con familiares de edad avanzada que han sufrido una fractura ósea, personas de ascendencia europea y asiática, personas delgadas o de huesos pequeños y per...
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad ósea, lo que lleva a tener huesos frágiles y porosos, provocando frecuentes fracturas de los mismos. El hueso normal está compuesto de proteínas, colágeno, y calcio, que aportan resistencia a su propia estructura, pero los que están afectados por la osteoporosis pueden romperse con lesiones menores que normalmente no causarían fractura a un hueso normal. La columna vertebral, las caderas, las costillas y las muñecas son las zonas comunes de fracturas óseas por osteoporosis, aunque pueden ocurrir en cualquier hueso del esqueleto. Factores que pueden provocar osteoporosis Los siguientes factores pueden provocar osteoporosis: – Ser mujer, europea o de raza asiática, y con una estructura corporal delgada y pequeña. – Tener antecedentes familiares de osteoporosis y una historia de fracturas en la edad adulta. – Consumo excesivo de tabaco y de alcohol. – Falta de ejercicio o inmovilidad. – Dieta baja en calcio, nutrición pobre y mala salud en general. – Mala absorción, como en la ...
Los enfermos de osteoporosis experimentan un adelgazamiento de los huesos, ya que el cuerpo pierde su capacidad para fortalecerlos. Esto último ocurre normalmente a mujeres de mediana edad, que son las más propensas a sufrir esta condición, a consecuencia de los cambios hormonales que sufren. El diagnóstico se realiza a través de rayos X y de pruebas para medir su densidad ósea. El tratamiento consiste en una serie de medicamentos que detienen la degradación del hueso; así como la realización de ejercicio y ciertas modificaciones en la dieta, donde no debe de faltar el calcio y la vitamina D. Existe una amplia gama de terapias naturales para combatir la osteoporosis, que ofrecen una ayuda a estos enfermos. Quiropráctica Se centra en la alineación apropiada del cuerpo y en los ajustes de la columna vertebral, que son esenciales para el funcionamiento eficaz de todo el cuerpo y puede ayudar a restaurar el rango normal de movimiento. Acupuntura Mediante agujas microscópicas que se insertan en la piel del paciente en puntos predeterminados, son capaces de aliviar el dolor a los enfermos de osteoporosis, esta terapia identifica las...
Me agrado mucho este blog ya que nos orientan sobre la manera adecuada de ejercitar nuestro cuerpo en situaciones como la osteoporosis y no bastante con eso nos motivan a realizar actividad física de la manera correcta ahora solo a ponerlos en practica
muy buen blog