El calcio y la vitamina D, fundamentales contra la osteoporosis

¿Sabías que el calcio y la vitamina D son fundamentales contra la osteoporosis?, para garantizar la buena salud y fuerza de nuestros huesos y dientes es esencial llevar una dieta equilibrada y un flujo constante de nutrientes, siendo los más importantes el calcio y la vitamina D antes mencionados.

0 comentarios
AMarcos
viernes, 17 marzo, 2023

Beneficios del calcio y la vitamina D para nuestros huesos

El calcio es un mineral que las personas necesitamos para construir y mantener los huesos y dientes fuertes. Además, es necesario para otras funciones físicas, como es el control muscular y la circulación sanguínea. Sin embargo, el calcio no se produce en nuestro cuerpo, sino que debe ser absorbido a través de los alimentos que comemos. Para una absorción eficaz del calcio de los alimentos, nuestro cuerpo necesita vitamina D. Es importante tener en cuenta que si no aportamos el suficiente calcio a través de los alimentos ricos en calcio, el organismo lo irá retirando de donde se encuentre almacenado en nuestros huesos. Esto, con el paso del tiempo, provoca que los huesos se debiliten y pueda producir osteoporosis - un trastorno que provoca que los huesos se vuelvan más frágiles. En especial, las mujeres posmenopáusicas son las más vulnerables a la osteoporosis, debido sobre todo la pérdida de estrógenos, aunque no es la única causa, ya que una dieta pobre en calcio y vitamina D, así como la falta de ejercicio, desempeñan también un papel fundamental. Aunque es un problema que afecta más a las mujeres, los hombres no están libres de sufrir osteoporosis, aunque por lo general es un proceso que lleva más tarde. De ahí que sea importante también realizar un seguimiento de la ingesta de calcio. Las necesidades de calcio varían dependiendo la edad o etapa de la vida. En la siguiente tabla podemos comprobar las dosis diarias de consumo de calcio. Beneficios del calcio y la vitamina D para nuestros huesos En la mayoría de personas, una dieta equilibrada asegura las dosis recomendadas de calcio que el cuerpo necesita, aunque en algunos casos se pueden necesitar suplementos de calcio. Además, hay que tener en cuenta que la sal y el incremento de los niveles de proteína pueden provocar que los riñones eliminen más calcio, de ahí que se deban limitar el consumo de estas sustancias. Las principales fuentes de calcio son la leche, los yogures, el queso y otros productos lácteos. Sin embargo, hay una gran variedad de alimentos ricos en calcio: el brócoli, la col y otras verduras de hoja verde; las sardinas, el salmón, la caballa y otros pescados de hueso blando; el tofú, el pan, las pastas y los cereales, entre otros. Como señalábamos al comienzo, la vitamina D es fundamental para absorber el calcio que suministramos al cuerpo. Esta vitamina se puede obtener a través de la piel, la ingesta de determinados alimentos y con suplementos. huesos sanos y fuertes con vitamina D y calcio A la suma de una dieta rica en calcio y vitamina D se le debe añadir la práctica de ejercicio físico regular. En ocasiones, determinados factores como la toma de determinados medicamentos, la vida sedentaria o la menopausia pueden acelerar el proceso de pérdida de hueso. En estos casos es importante ponernos en manos de nuestro especialista para que nos haga un seguimiento y, si fuera necesario, fijar algún tratamiento para disminuir el riesgo de osteoporosis o controlarla si ya está presente. Para una información complementaria, te proponemos leer nuestro artículo "El calcio y la vitamina D para mantener unos huesos sanos y fuertes" ¿Y vosotros?, ¿sabíais que el calcio y la vitamina D son fundamentales para combatir la osteoporosis?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *