El calcio y la vitamina D, fundamentales contra la osteoporosis

¿Sabías que el calcio y la vitamina D son fundamentales contra la osteoporosis?, para garantizar la buena salud y fuerza de nuestros huesos y dientes es esencial llevar una dieta equilibrada y un flujo constante de nutrientes, siendo los más importantes el calcio y la vitamina D antes mencionados.

0 comentarios
jueves, 19 febrero, 2015

El calcio y la vitamina D, fundamentales contra la osteoporosis

Beneficios del calcio y la vitamina D para nuestros huesos

El calcio es un mineral que las personas necesitamos para construir y mantener los huesos y dientes fuertes. Además, es necesario para otras funciones físicas, como es el control muscular y la circulación sanguínea. Sin embargo, el calcio no se produce en nuestro cuerpo, sino que debe ser absorbido a través de los alimentos que comemos. Para una absorción eficaz del calcio de los alimentos, nuestro cuerpo necesita vitamina D.

Es importante tener en cuenta que si no aportamos el suficiente calcio a través de los alimentos ricos en calcio, el organismo lo irá retirando de donde se encuentre almacenado en nuestros huesos. Esto, con el paso del tiempo, provoca que los huesos se debiliten y pueda producir osteoporosis - un trastorno que provoca que los huesos se vuelvan más frágiles.

En especial, las mujeres posmenopáusicas son las más vulnerables a la osteoporosis, debido sobre todo la pérdida de estrógenos, aunque no es la única causa, ya que una dieta pobre en calcio y vitamina D, así como la falta de ejercicio, desempeñan también un papel fundamental. Aunque es un problema que afecta más a las mujeres, los hombres no están libres de sufrir osteoporosis, aunque por lo general es un proceso que lleva más tarde. De ahí que sea importante también realizar un seguimiento de la ingesta de calcio.

Las necesidades de calcio varían dependiendo la edad o etapa de la vida. En la siguiente tabla podemos comprobar las dosis diarias de consumo de calcio.

Beneficios del calcio y la vitamina D para nuestros huesos

En la mayoría de personas, una dieta equilibrada asegura las dosis recomendadas de calcio que el cuerpo necesita, aunque en algunos casos se pueden necesitar suplementos de calcio. Además, hay que tener en cuenta que la sal y el incremento de los niveles de proteína pueden provocar que los riñones eliminen más calcio, de ahí que se deban limitar el consumo de estas sustancias. Las principales fuentes de calcio son la leche, los yogures, el queso y otros productos lácteos. Sin embargo, hay una gran variedad de alimentos ricos en calcio: el brócoli, la col y otras verduras de hoja verde; las sardinas, el salmón, la caballa y otros pescados de hueso blando; el tofú, el pan, las pastas y los cereales, entre otros.

Como señalábamos al comienzo, la vitamina D es fundamental para absorber el calcio que suministramos al cuerpo. Esta vitamina se puede obtener a través de la piel, la ingesta de determinados alimentos y con suplementos.

huesos sanos y fuertes con vitamina D y calcio

A la suma de una dieta rica en calcio y vitamina D se le debe añadir la práctica de ejercicio físico regular. En ocasiones, determinados factores como la toma de determinados medicamentos, la vida sedentaria o la menopausia pueden acelerar el proceso de pérdida de hueso. En estos casos es importante ponernos en manos de nuestro especialista para que nos haga un seguimiento y, si fuera necesario, fijar algún tratamiento para disminuir el riesgo de osteoporosis o controlarla si ya está presente.

Para una información complementaria, te proponemos leer nuestro artículo "El calcio y la vitamina D para mantener unos huesos sanos y fuertes"

¿Y vosotros?, ¿sabíais que el calcio y la vitamina D son fundamentales para combatir la osteoporosis?

Contenidos relacionados

Osteoporosis: causas y prevención

La osteoporosis es una enfermedad ósea, donde los huesos se vuelven débiles y propensos a fracturas, siendo más común en personas mayores, aunque puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades. Hoy, desde nuestro blog de Salud os contamos las causas y prevención de la osteoporosis. Es una condición especialmente común entre mujeres que han llegado a la menopausia, porque los estrógenos no se producen en los ovarios, que son claves en el mantenimiento de la resistencia ósea. Causas principales de la osteoporosis De entre las causas principales de la osteoporosis se incluyen los siguientes: – Disminución de los estrógenos después de la menopausia, que juegan un papel importante en el proceso de reparación ósea, y teniendo más probabilidades de padecerla aquellas mujeres que experimentan una menopausia temprana, antes de los 45 años. – Antecedentes familiares, ya que tiende a darse en familias y el riesgo de padecer osteoporosis es mayor para las personas con familiares de edad avanzada que han sufrido una fractura ósea, personas de ascendencia europea y asiática, personas  delgadas o de huesos pequeños y per...


Osteoporosis: síntomas más importantes

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad ósea, lo que lleva a tener huesos frágiles y porosos,  provocando frecuentes fracturas de los mismos. El hueso normal está compuesto de proteínas, colágeno, y calcio, que aportan resistencia a su propia estructura, pero los que están afectados por la osteoporosis pueden romperse con lesiones menores que normalmente no causarían fractura a un hueso normal. La columna vertebral, las caderas, las costillas y las muñecas son las zonas comunes de fracturas óseas por osteoporosis, aunque pueden ocurrir en cualquier hueso del esqueleto. Factores que pueden provocar osteoporosis  Los siguientes factores pueden provocar osteoporosis: – Ser mujer, europea o de raza asiática, y con una estructura corporal delgada y pequeña. – Tener antecedentes familiares de osteoporosis  y una historia de fracturas en la edad adulta. – Consumo excesivo de tabaco y  de alcohol. – Falta de ejercicio o inmovilidad. – Dieta baja en calcio, nutrición pobre y mala salud en general. – Mala absorción, como en la ...


¿Qué es la Densitometría Ósea?

Una densitometría ósea es un tipo especial de rayos X, y se utiliza para medir el contenido de calcio en el hueso. El examen también se llama absorciometría de rayos X -DEXA- o exploración QDR. Se trata de un examen médico simple, rápido y no invasivo, que consiste en exponer  ciertas partes  del cuerpo a muy pequeñas cantidades de radiación de ionización, para obtener imágenes de la parte interna del cuerpo. Los escáneres DEXA se utilizan para medir y diagnosticar la densidad ósea baja y para controlar a los pacientes que se han realizado un diagnóstico de baja densidad ósea. Se enfocan generalmente en la columna lumbar y las caderas, y en niños y algunos adultos puede ser escaneado el cuerpo entero. Para densidades óseas muy bajas, y para las extremidades del cuerpo, se puede utilizar el uso de rayos X o de ultrasonido, en lugar de la tradicional exploración DEXA. Existe una tomografía computarizada con un software especial, que se puede utilizar como un método alternativo para medir la densidad ósea muy baja, que se conoce como una QCT, y, aunque puede ser muy precisa,  es mucho menos común que utilizar una expl...


¿Qué hacer ante la Deficiencia de calcio?

La deficiencia de calcio es una condición en la que el cuerpo tiene una cantidad inadecuada de calcio, un mineral que resulta esencial para muchos aspectos de la salud, incluida la de los huesos y dientes, y un ritmo cardíaco normal. Este mineral también es requerido para las contracciones musculares y la relajación, la función nerviosa y hormonal, y la regulación de la presión arterial. Síntomas de la deficiencia de calcio Los síntomas de la deficiencia de calcio varían dependiendo del tipo de dicha deficiencia, la causa que subyace, la gravedad, y los factores individuales de cada persona. Generalmente no hay síntomas de deficiencia de calcio hasta que se produce una debilidad de los huesos y se desarrollan fracturas en los huesos debilitados. Los síntomas pueden ser débiles y llevar varios años para desarrollarse, sin ser evidente hasta que se desarrolla osteoporosis avanzada. Los síntomas pueden incluir: – Dolor de cuello o de espalda, que puede ser grave debido a las fracturas óseas de la columna vertebral. – Dolor en los huesos o sensibilidad ósea. – Fracturas que se producen con un leve trauma. – ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *