
¿Qué comer para prevenir el Alzheimer?
¿No sabes qué comer para prevenir el Alzheimer?, te aconsejamos algunos alimentos al respecto:
ALIMENTOS RICOS EN ANTIOXIDANTES
Los antioxidantes como las vitaminas C y E luchan contra los radicales libres que dañan las células y posiblemente aceleran el deterioro mental; por ello es importante elegir alimentos ricos en antioxidantes, que ejercen una función de limpieza. Estos alimentos ayudan a prevenir el Alzheimer.
Los alimentos ricos en vitamina C, caracterizada por su potente efecto antioxidante, son pimientos rojos, brócoli, kiwis, cítricos y fresas entre otros. En cuanto a los que poseen vitamina E, también con efecto antioxidante, destacan el aceite de oliva y las almendras.
ALIMENTOS RICOS EN FLAVONOIDES
Los flavonoides son antioxidantes y entre ellos destacan frutas como las manzanas, pomelos y arándanos y verduras como los los espárragos, tomates, coles de Bruselas, repollo, col, judías, habas, cebolla, guisantes, ajos y espinacas.

Las personas que consumen estos alimentos tienen menos probabilidades de desarrollar demencia, entre ellos destaca el zumo de granada, que es muy rico en antioxidantes y reduce a la mitad el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer.
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINAS DEL GRUPO B
La deficiencia de ciertas vitaminas del complejo B, especialmente el ácido fólico, puede hacer difícil llevar a cabo algunas tareas cognitivas, porque el ácido fólico, junto con las vitaminas B6 y B12, ayuda a mantener a raya los niveles de homocisteína, un aminoácido que perjudica la función cerebral y puede aumentar drásticamente el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer.
Consume verduras de hojas verdes, legumbres como los frijoles y lentejas, espárragos, brócoli, cítricos y aguacates, panes y cereales para ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo. Estos son alimentos para prevenir el alzheimer.
CÚRCUMA
La cúrcuma es una especie de color amarillo intenso muy usada en la gastronomía india, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los estudios han demostrado que las personas que consumían una mayor cantidad de cúrcuma tienen un mejor rendimiento del cerebro.
Los pacientes que sufren de Alzheimer acumulan en sus cerebros una proteína llamada beta-amiloide y es la causante de las destrucciones neuronales, y la curcumina, un fitoquímico presente es esta especie, es un potente antioxidante y antiinflamatorio que inhibe la acumulación de esta proteína.

ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3
Resultan saludables para el corazón, además de que pueden prevenir el Alzheimer. Los puedes encontrar en pescados azules como el salmón, caballa y atún, nueces, semillas de lino y aceite de oliva, que ayudan a retardar el deterioro cognitivo en un 10%.
VINO
Se ha demostrado en diferentes estudios que beber unos 125 mililitros de vino al día reduce el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer en casi un 80%.
¿Soléis ingerir alguno de estos alimentos para prevenir el Alzheimer en vuestra dieta diaria?
Contenidos relacionados
Mañana día 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer una enfermedad que cada año afecta a 100.000 nuevas personas en nuestro país. Actualmente, y sólo en España, hay 700.000 enfermos de Alzheimer. Es una enfermedad que afecta también a sus familias porque son fundamentales para cuidar a quien la sufre. Este día se pretende difundir toda la información relativa a la enfermedad, solicitar el apoyo y la solidaridad de la población, de instituciones y de organismos oficiales. En los últimos años se han producido muchos avances en la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Hay numerosos fármacos y terapias que permiten controlar los síntomas más habituales como son el deterioro cognitivo, la agitación la depresión o los síntomas psicóticos que se presentan con la enfermedad más avanzada. Además, tal y como os contamos ayer mismo, el próximo año se empezará a probar en 400 personas la vacuna contra el Alzheimer. Esta nueva vacuna combatirá la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando el cerebro de las pers...
A día de hoy, no existe todavía una cura para la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, en los últimos años se han hecho muchos avances en la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa. Hay numerosos fármacos y terapias que ayudan a controlar sus síntomas más habituales, como el deterioro cognitivo, la agitación, la depresión o los síntomas psicóticos que se presentan con la enfermedad más avanzada. La detección precoz es fundamental en esta enfermedad, ya que la eficacia del tratamiento es mucho mayor en las etapas iniciales de la enfermedad y permite mejorar la atención de los pacientes. De ahí que sea tan importante identificar lo antes posible el deterioro cognitivo asociado a esta enfermedad. Muchas investigaciones se están centrando en este objetivo, como la que acaba de publicar la revista Neurology. El equipo de la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha utilizado un tipo de tinte radioactivo que permite detectar los primeros síntomas de la enfermedad utilizando para ello técnicas de imagen como puede ser la tomografía por emisión de positrones o PET. Según este estudio, la detección temprana de placas de amiloide en el ...
El Pescado es uno de los alimentos que nos protege del Alzheimer Se han publicado recientemente dos estudios que avalan el papel de algunos nutrientes como importantes alimentos a la hora de evitar o rebajar la demencia –entre ellas, el Alzheimer–. Algunos alimentos importantes de esta dieta para el Alzheimer son; el pescado, los aceites vegetales, la fruta y la verdura. «Coma frutas y verduras todos los días, pescado al menos una vez a la semana y prefiera los aceites ricos en ácidos omega 3 (como el de canola, semillas de lino o nueces) a los aceites ricos en omega 6 (girasol o semillas de uva). Además de los previsibles beneficios sobre la salud cardiovascular y el (riesgo de) cáncer, esta dieta podría contribuir a aplazar la demencia y el mal de Alzheimer«, explicó Pascale Barberger-Gateau, del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica francés (INSERM) y principal firmante del trabajo francés que aconseja estos alimentos contra el Alzheimer. El otro de los estudios, que hablan sobre la dieta para el Alzheimer, concluye que los suplementos de betacaroteno, (un precursor de la vitamina A, presente en las frutas y verd...
El próximo lunes 21 de setiembre se celebrará el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca concienciar a las personas acerca del peligro de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. La fecha en cuestión fue elegida hace tiempo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer, según cuenta la versión en español de la Wikipedia.org. Del mismo modo que el 21 de setiembre sirve para concienciar acerca del alzheimer, también en esa fecha se conmemora el Día Internacional de la Paz que es un llamamiento mundial a la cesación del fuego y a la no violencia. Este blog de salud ya ha hecho referencia en numerosas ocasiones a la enfermedad de Alzheimer, también conocida bajo el nombre de Mal de Alzheimer. En esta ocasión, se volverá a explicar las características de esta enfermedad. ¿Qué es el alzheimer? Es una enfermedad degenerativa que es clasificada como demencial, progresiva e irreversible, informó hace tiempo este blog, y agregó que los primeros síntomas son la pérdida momentánea de la memoria, desorientación en tiempo y espacio y disminución de las funciones intelec...
Películas como El Hijo de la Novia de Juan José Campanella, protagonizada por Héctor Alterio y Ricardo Darín dan muestra de las dificultades que tienen que sortear las familias que se ven afectadas por el mal de alzheimer. Sin embargo, todos aquellos que conviven con la enfermedad día a día saben lo que es la realidad. La pasada semana se celebró el Día del Alzheimer, una enfermedad que afecta a 20 millones de personas en todo el mundo. Las facultades cerebrales de las personas que la padecen se ven mermadas hasta ocasionar su fallecimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no augura buenas noticias para paliar la enfermedad que con los años irá afectando a un mayor número de personas en su mayoría mayores de 65 años. El alzheimer es una enfermedad degenerativa que es clasificada como demencial, progresiva e irreversible. Los primeros síntomas son la pérdida momentánea de la memoria, desorientación en tiempo y espacio y disminución de las funciones intelectuales. El enfermo de alzheimer llega a no poder reconocer a sus seres queridos e incluso a él mismo. El origen del mal de alzheimer es indeterminado. De ahí que sea muy difícil erradi...