Apnea del sueño

2 abril 2008 | Por alejandro castellon

Ver 2 Comentarios

Apnea del sueño

Los problemas y los trastornos relacionados con el sueño, son de vital importancia. El descanso es fundamental y dormir bien algo necesario para poder desarrollar la actividad diaria sin nigún tipo de inconveniente. Uno de esos problemas que surgen por la noche es la apnea del sueño. En nuestro blog de salud te contamos los detalles de este trastorno. Una apnea es una parada respiratoria. Ya sé que puede resultar chocante, pero no es nada raro. Mientras dormimos, podemos dejar de respirar por un tiempo determinado; para que esa parada sea considerada una apnea, deben pasar más de 10 segundos sin respirar. No te alarmes, ya que en ocasiones se puede prolongar hasta un minuto; en ese caso, es el propio cuerpo el que activa una especie de mecanismo de defensa para que nos despertemos. Sólo el 20% de los españoles que sufre apnea del sueño, es consciente de ello, por lo que el tema es delicado. La apnea del sueño es más frecuente en hombres que en mujeres. Hay muchas consecuencias directas que se pueden derivar de una apnea del sueño. Suelen ir encaminados con la falta de sueño, la vida estresante que llevamos, mareos, mal humor, dolor de cabeza, sueño diurno... si lo piensas, todas estas situaciones están relacionadas con el ritmo de vida que llevamos. Los síntomas pueden ser muy graves si el paciente deja de respirar muchas veces a lo largo de una noche (hasta 600 pueden llegar a hacerlo). El motivo es bien sencillo: mientras se deja de respirar, el oxígeno no llega a la sangre. Por lo que se pueden provocar porblemas de hipertensión, en el corazón o en las arterias. No se sabe muy bien el origen de esta enfermedad, que podíamos tildar de misteriosa, pero parece ser que lo que sí influye es la herencia, es decir los genes: si tu padre sufre apnea del sueño, es más problable que puedas sufrirla tú también. Además, pueden favorecer la aparición de apneas del sueño otros factores como tener amígdalas o el sobrepeso (la grasa corporal se deposita en las vías respiratorias dificultando la respiración). También el alcohol puede ser negativo, busca las bebidas sanas. Los ronquidos son el principal síntoma de una persona que sufre apnea del sueño. Es importante que nos observemos, sobretodo si se vive en pareja, para detectar esta situación. Hay que cuidar las horas de sueño, en las que pueden aparecer otrs enfermedades con el bruxismo.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Apnea del sueño»

  1. Mi marido llevaba sufriendo apneas durante años y fuimos a la Clínica Noctis por recomendación de un familiar. Le hicieron varias pruebas y le recomendaron una CPAP.

  2. mi marido ronca muchisimo,y muy fuerte, no toma, no fuma, es gordito, pero no tanto. y esta problema a llegado a distaciarnos, mi pregunta es, que se puede hacer o hay algun remedio, para aminorarlos, por favor ayudenme. por que esto ya es insoportable. GRACIAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *