
La detección precoz es fundamental en esta enfermedad, ya que la eficacia del tratamiento es mucho mayor en las etapas iniciales de la enfermedad y permite mejorar la atención de los pacientes. De ahí que sea tan importante identificar lo antes posible el deterioro cognitivo asociado a esta enfermedad. Muchas investigaciones se están centrando en este objetivo, como la que acaba de publicar la revista Neurology.
El equipo de la Universidad de Duke (Estados Unidos) ha utilizado un tipo de tinte radioactivo que permite detectar los primeros síntomas de la enfermedad utilizando para ello técnicas de imagen como puede ser la tomografía por emisión de positrones o PET.
Según este estudio, la detección temprana de placas de amiloide en el cerebro del paciente podría ser de gran ayuda para poder predecir el desarrollo del alzhéimer e iniciar el tratamiento cuanto antes.
Para el estudio se analizaron a un total de 151 personas mediante pruebas cognitivas y un escáner cerebral mediante PET. Además, se utilizaron trazadores radioactivos que permiten resaltar un tejido concreto con el objetivo de generar una imagen en tres dimensiones de un órgano o una determina función biológica.
Este nuevo contraste radioactivo utilizado, que ya ha sido aprobado en los Estados Unidos, permite analizar la densidad de la placa beta-amiloide en los pacientes que presentan deterioro cognitivo y, por tanto, es un marcador biológico muy eficaz para el diagnóstico precoz del alzhéimer.
Ahora bien, el mayor reto será poder identificar a todos los individuos que tengan riesgo de padecer la enfermedad antes de que ésta se manifieste y, de esta manera, se pudiera impedir su desarrollo con un tratamiento adecuado.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno