Aumento del tórax masculino

Los temas relacionados con la cirugía estética y con la belleza en general, hace tiempo que dejaron de ser exclusivos de las mujeres. Cada vez hay más hombres preocupados por su físico y eso está haciendo que los hábitos en los asuntos de belleza cambien. Desde nuestro blog de salud nos centramos en el aumento del tórax masculino.

2 comentarios
alejandro castellon
lunes, 21 julio, 2008

Viene a ser algo así como el aumento de pecho en las mujeres. Aunque parezca un tanto difícil de creer, es cierto y cada vez se escucha con más facilidad que un hombre se ha puesto "pecho". Lo que pasa es que queda mejor dicho si se dice tórax. Los hombres están decididos a cuidar su imagen y poco a poco los productos y los centros de belleza están cambiando su estrategia de mercado, dirigiéndose sin tapujos a por los varones.

La idea es la de mejorar el aspecto del tórax sin ningún tipo de esfuerzo, como pudiera ser el de acudir al gimnasio y hacer pesas para ganar en volumen. El aumento de pectorales se está implantando en España.

Las prótesis se eligen según las medidas del paciente. Se mide el pectoral mayor y el tórax para elegir el tamaño de los implantes: 180, 240 (el tamaño más habitual) ó 300 gramos. Se supone que una vez realizada la operación, el paciente puede acudir al gimnasio sin ningún tipo de problema.

Los culturistas son unos de los que más se decantan por este tipo de operación. aunque el resto de pacientes dice hacerlo por estética. Además, al tener el implante debajo del músculo, con un mínimo de ejercicio se consiguen resultados espectaculares.

Por otro lado, según cuentan los médicos responsables de estas operaciones, los resultados son muy positivos y no presentan contraindicaciones ni riesgos de encapsulamiento. Además, afirman que en tres días pueden hacer una vida normal, salvo realizar ejercicio físico de intensidad.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Aumento del tórax masculino»

  1. Por supuesto Jack. De todas formas, supongo que si se aumenta yendo al gimnasio, el problema viene cuando dejas de ir, ya que los músculos pierden volumen y se caen.

    Gracias por el comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *