Beneficios del pan

Muchas voces asocian el pan como un alimento que engorda y por ello deciden eliminarlo de su dieta. No obstante, el pan, junto con otros derivados de cereales es una base importante en la alimentación. De hecho los expertos recomiendan un consumo de 220 a 250 gramos de pan al día repartidos en las comidas. En dietas para adelgazar también se recomienda su consumo en 100 gramos diarios.

2 comentarios
domingo, 30 septiembre, 2012


El pan es un alimento nutritivo y apenas contiene grasa, por lo que es un error asociarlo con los problemas de obesidad. Si se consume de forma adecuada apenas aporta un número elevado de calorías. Sólo en el caso de que el pan vaya acompañado de mermeladas, mantequilla, embutidos o fiambre promueve el aumento de peso.

Precisamente por esa falsa creencia de que el pan engorda, su consumo ha descendido en muchos países desarrollados desde finales del siglo XX y durante el siglo XXI.

En cuanto a los beneficios que proporciona su consumo hay que mencionar los siguientes:

-El pan aporta hidratos de carbono, minerales, proteínas, fibra y vitaminas B sobre todo. También aporta selenio. Todos ellos son fundamentales para tener una alimentación sana. Además proporciona la energía adecuada para el funcionamiento correcto del organismo.

-Los beneficios del pan son variables en función de los tipos que existen en el mercado. Por ejemplo el pan integral, como mucha gente conoce, se recomienda a las personas que padecen diabetes. También se recomienda para regular el colesterol y el grado intestinal. El pan integral contiene un elevado grado de fibra en comparación con el pan blanco. Además es muy beneficioso para prevenir enfermedades coronarias y el cáncer de colón. 

-El consumo del pan en los niños es un clásico. Favorece su rendimiento escolar y el desarrollo. Pero además es básico en todas las etapas de la vida.

Fuente imagen ThinkStock

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

2 comentarios en «Beneficios del pan»

  1. Veo con claridad que este blog sin duda alguna es interesante,
    pienso que es variado con respecto a la temática y eso es el ejemplo que es un análisis bien estructurado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *