Buenos hábitos para la hora de acostarse

Como bien sabes, ya que tanto hemos insistido desde este blog de salud, el descano es fundamental para desarrollar las actividades diarias con plena energía. Hay personas que necesitan más horas de sueño que otras pero todos tenemos que seguir una serie de buenos hábitos para la hora de acostarse.

0 comentarios
lunes, 2 marzo, 2009
mujer cama

Lo primero que debes hacer es no cenar mucho, ya que tendrás una digestión pesada que te molestará a la hora de dormir. Por tanto, una cenita ligera y que te tiempo ha hacer la digestión, al menos cena una hora y media antes de acostarte.

Junto a ello, otro buen hábitos para la hora de acostarse es el de no beber líquidos después de cenar y antes de acostarse. Como podrás imaginar, si almacenas líquido en la vejiga, el cuerpo querrá expulsarlo y te despertará por la noche, algo que no conviene ya que el descanso no sería total. Tampoco bebas líquidos estimulantes que contengan cafeína, como el café; es recomendable que a partir de las seis de la tarde te olvides de estas bebidas.

mujer durmiendo

Otro elemento importante es el de aclimatar la habitación para conseguir un lugar ideal para el descanso. Al decir aclimatar, no me estoy refiriendo a la temperatura, sino a un espacio ideal que potencie o que invite a dormir. Un lugar tranquilo, relajado, sin ruidos, con colores suaves, en el que estés a gusto y en el que puedas descansar.

Cuando te entre sueño vete a dormir, no te quedes en el salón viendo la tele, porque entonces te vas a dormir allí y cuando quieras irte a la cama te vas a desvelar, por lo que te va a costar volver a coger la rutina del sueño y no vas a descansar como es debido.

Por último, es importante que hagas siempre los mismos hábitos a la hora de acostarse, que tu organismo se acostumbre y sepa cuándo es a llegado la hora de descansar.

Contenidos relacionados

Consejos para la cena de los niños

Llega la hora de cenar y no tienes ganas de preparar nada, pero tienes un niño en casa, por lo que no puedes darle cualquier cosa: su alimentación es clave en su desarrollo. Desde este blog de salud te damos unos pequeños consejos para la cena de los niños, que pasan por comidas ligeras, variadas, sanas y saludables, como muy bien debes tener aprendido. Realmente, no hay muchos más consejos que saber para la hora de la cena. Lo que sí es cierto es la necesidad de una correcta alimentación en el desarrollo de los niños, que necesitan comer todo tipo de alimentos, y en proporciones adecuadas para crecer sanos y fuertes. El primer consejo que debes saber para la cena de los niños es la hora de la cena. Es importante cenar pronto, para que le de tiempo ha hacer la digestión antes de acostarse. De este modo, es recomendable que el pequeño cene al menos dos horas antes de meterse en la cama para dormir. Además, la cena debe ser ligera, nada de platos fuertes o consistentes. Del mismo modo, un consejo para la cena de los niños es que no sea demasiado abundante, que va en relación con lo que veíamos antes. Una cena ligera hace que la digestión se haga...


Cómo conseguir hábito del sueño en los niños

No es la primera que en este blog de salud tratamos el tema del sueño, ya que descansar y dormir bien es fundamental para estar activos durante el día. En esta ocasión nos hemos preguntado cómo conseguir hábito del sueño en los niños, en los más pequeños, que son quienes tienen que coger un hábito pronto para garantizarles, en la medida de lo posible, un descanso y un sueño correcto y profundo. Lo más importante cuando llega la hora de dormir para un niño pequeño o para un bebé, es llevar una rutina. Que sepa qué tiene que hacer y que siempre sea lo mismo. Insisto en la importancia de la rutina para conseguir un hábito del sueño en los niños. La rutina genera confianza en el pequeño, genera seguridad al saber qué va a pasar y qué tiene que hacer. Este hábito debe generarse desde la hora de la cena, sino antes. El baño, la cena y todo tiene que ser una especie de ritual. Podemos destacar la importancia del rato que el niño pasa con los padres después de la cena. Que el pequeño se sienta querido, que se note la afectividad es importante para generar confianza y bienestar. Se le puede leer un cuento y que el niño esté a gusto. Tam...


Remedios para Combatir el Insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que cada vez es más frecuente entre la población. Normalmente se asocia con procesos de preocupación o estrés, aunque no siempre son éstas las causas. Dormir bien ayuda a renovar nuestra mente y cuerpo, por lo que es imprescindible en nuestro día a día. Desde CosasdeSalud te damos algunos remedios para combatir el insomnio. No descansar bien puede producir resultados más negativos e incluso dramáticos de lo que pensamos. Malestar general o dolores son algunos de los síntomas que pueden padecer aquellos que no duermen. El insomnio puede afectar a la vida social y laboral, pues disminuye la calidad de vida. Cualquiera que padezca algún trastorno del sueño, debe acudir a su médico para que le haga un estudio junto con la Unidad del Sueño. No obstante, existen algunos remedios y hábitos saludables para combatir el insomnio. Por ejemplo, hay que usar la cama sólo para dormir y durante las horas necesarias, al menos 8 diarias. Además hay que evitar las cenas copiosas basadas en grasas y saladas. Muchas terapias alternativas tratan los trastornos del sueño. Antes de ir a dormir, es aconsejable hacer algún tip...


Tratamientos naturales para el insomnio

Es una de las sensaciones más incomodas que podemos padecer. Me refiero a acostarte en la cama y no poder dormirte. Ver como pasa el tiempo, dar vueltas en la cama y nada, que no consigues conciliar el sueño. Hoy, desde nuestro blog de salud, hemos buscado tratamientos naturales para el insomnio. El descanso es vital para poder desarrollar la actividad diaria en plenitud. Por ello, es necesario dormir bien y descansar por la noche. El insomnio es uno de los mayores problemas que sufren las personas que no pueden dormir, y realmente se pasa mal y es complicado. El truco está en saber cómo descansar mejor cuando dormimos, para sacarle mayor partido a las horas de sueño. En definitiva, el sueño es necesario para activar nuestro cerebro. Para combatir el insomnio puedes empezar por cuidar tu dieta. Comer de forma ligera, reducir el consumo de grasas, evitar las bebidas excitantes, como el café o el té y tomar bebidas sanas, como el agua. Es importante consumir alimentos que contengan cierto tipos de vitaminas, como la A, B1, B6 o D. Antes de acostarse, puedes probar por relajarte, de la manera que más te guste. Existen muchas formas de relajarse. Puedes ...


Trucos de alimentación para dormir bien

El descanso es necesario para activar nuestro organismo de cara al día siguiente. Hay muchas personas con problemas relacionados con el sueño, a las que les cuesta encontrar la forma de descansar cuando duermen. Hoy, desde nuestro blog de salud, nos proponemos encontrar los trucos de alimentación para dormir bien, para ayudarte en tu hábito nocturno. Ya sabemos más que de sobra que la alimentación juega un papel muy importante en nuestras vidas, siendo el motor fundamental de nuestro organismo. Hay noches en las que cenamos demasiado o tomamos una cena pesada y difícil de digerir, lo que nos impide descansar mientras dormimos y nos hace estar toda la noche sin pegar ojo. Para remediarlo, hay una serie de trucos de alimentación para dormir bien. Es importante que respetes los horarios de las comidas y que no te saltes ninguna, para que tu cuerpo tenga un hábito alimenticio correcto y continuo. Es conveniente que por la mañana desayunes bien, sobretodo para evitar un descenso de azúcar a media mañana. Antes de comer también es conveniente que te alimentes a base de frutas, cereales o pan. Procura no comer dulces después de la tarde (hasta las seis...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *