Causas de la alergia

10 junio 2013 | Por ana it

La primavera y el calor son sinónimo de alergias para algunas personas. Pueden ser muchas las causas de la alergia, como la exposición ambiental, la predisposición genética, fármacos o algunas infecciones,  entre otros.

Ver 0 Comentarios

causas de la alergia Cada alergia es diferente y hay que analizar las causas de la alergia personalmente, pero a grandes rasgos los factores de riesgo que pueden predisponernos a tener alergia son los siguientes: -La alimentación. Muchas personas tienen alergia debido a la intolerancia que presentan frente a algunos alimentos, algunos de los cuales  son la leche de vaca, huevos, pescado, legumbres, frutos secos, crustáceos y fresas. También algunos aditivos alimentarios como colorantes, conservantes o agentes arómaticos. -Antecendentes familiares. Además,  en los primeros meses de vida,  el niño contacta con la mayoría de alérgenos y, debido a la inmadurez de su sístema inmunológico es cuando corre el riesgo de quedar sensibilizado, lo que se convierte en otra clase de causa de la alergia. -Exposición ambiental. Las emisiones producidas por vehículos, calefacciones y actividades industriales son los responsables de contaminantes como el dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre que, pueden perjudicar a la alergia. -Infecciones. Algunas infecciones respiratorias pueden favorecen los trastornos alérgicos tiempo después de sufrirlas.

causas de la alergia

  -Tabaquismo. La exposición reiterada del humo del tabaco puede agravar o facilitar la aparición de alergias. -Fármacos. Cualquier medicamento puede procovar una reacción alérgica fácilmente. -Ácaros del polvo doméstico. El polvo propio de las casas puede ser otra de las causas de la alergia respiratoria y,  sobre todo,  con temperaturas  de 25º-27º C en otoño y si la humedad relativa del aire es alta. -Plantas y pólenes. Las especies botánicas pueden ser causas de la alergia y hay que saber que durante la primavera, un elevado número de partículas vegetales invisibles invaden la atmósfera y,  posteriormente,  se pueden depositar en el suelo, provocando reacciones alérgicas. -Hongos. Proliferan con facilidad y pueden ser inhalados por los seres vivos de manera que originan síntomas de alergia. -Ejercicio físico. Correr es un ejercicio que puede ocasionar episodios de obstrucción bronquial y una crisis asmática en personas predispuestas. Por tanto, puede agravar los síntomas de las personas que padecen alergia a pólenes.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *