Coco: piel hidratada

Imagen de Wikipedia

4 comentarios
lunes, 29 septiembre, 2008

En nuestro blog de salud nos preocupamos por el bienestar de tu organismo, en el que se encuentra la hidratación de la piel. Tener una piel tersa y suave es uno de los objetivos que se marcan muchas personas, para sentirse agusto consigo mismas. Para poder alcanzar esto, hay muchos alimentos y productos capaces de agradarnos, entre los que destacamos el coco: piel hidratada.

Supongo que a nadie pilla por sorpresa la cantidad de beneficios que tiene el coco, uno de los productos naturales que hace que cuidemos nuestro organismo. La piel es uno de los órganos que más se ve beneficiado por las propiedades del coco, destacando la hidratación como fuente notable de salud.

El aroma es lo primero que destacamos del coco, un olor capaz de despertar los sentidos del más arraigado. Pero también tenemos que hablar de la textura del coco, que aplicada en cremas, aporta una suavidad a la piel que relaja, reconforta y humedece. Esta fruta tropical es rica en sales minerales, entre los que destaca el fósforo, magnesio y calcio, lo que supone un aporte de fibras importante y que se añada a bebidas isotónicas para deportistas. Por lo tanto, el coco tiene un alto valor nutritivo, como muestra de la cantidad de minerales y vitaminas de las que tiene en su composición.

Entre las aplicaciones más destacadas se encuentra la exfoliación, es decir, el coco es un buen exfoliante para la piel, gracias a las propiedades que desprende la pulpa, el corazón del coco; por lo que resulta de gran valor buscar en el mercado cremas exfoliantes de coco. Asimismo, tenemos que hablar del coco como un alimento con gran valor emoliente

Pulpa del coco. Imagen de Wikipedia

Todas estas características (y otras muchas más que puedes descubrir), hacen del coco un alimento ideal para hidratar la piel. Con el coco se elimina la sequedad de la piel y favorece que esta adopte un contenido húmedo, volviéndose suave y tersa. También puede ser útil para eliminar las estrías, así como para nutrir el cabello.

En conclusión, tenemos que quedarnos con la idea de que el coco favorece tener una piel hidratada y luchar contra las enfermedades de la piel.

Si quieres ampliar la información sobre los cuidados de tu piel, puedes visitar nuestro Especial preparado para ti pinchando aquí. En este lugar encontrarás muy diversos artículos elaborados para aconsejarte sobre cómo debes proteger tu piel y así disfrutar de una vida sana.

Contenidos relacionados

Aloe vera para hidratar la piel

Conseguir una piel hidratada y evitar la sequedad que se produce como consecuencia del frío, es uno de los remedios que nos aporta el Aloe vera. Desde este blog de salud nos preocupamos por tu piel y por su bienestar en estas épocas de frío invernal. Por ello, te recomendamos Aloe vera para hidratar la piel. Sea en forma de crema, de gel o de cualquier otra, el Aloe vera es una planta que ayuda a tu piel a conseguir un aspecto fresco y suave. Su uso en cosmética es muy antiguo, y aporta un completo cuidado tanto para la cara como para el cuerpo. Los productos cosméticos de Aloe Vera contienen sustancias tratantes combinadas con extractos acreditados especialmente adecuados para cumplir las necesidades de la piel, por lo que los preparados de Aloe Vera refrescan, cuidan, calman y dejan la piel suave y cremosa. Hay efectos positivos que produce el Aloe vera en la piel: hidratantes, calmantes, cicatrizantes, antibióticos, antiinflamatorios, antisépticos,hemostáticos, analgésicos, antialergénicos o antiprurignosos. Todas estas funciones hacen que tu piel tenga un aspecto revitalizante. Además, entre los beneficios del Aloe vera en la piel destacan los siguien...


Beneficios del pomelo en la piel

Seguimos estrujándonos la cabeza en busca de nuevos alimentos que sirvan para potenciar las cualidades de la piel, para conseguir esa piel suave y tersa que tanto gusta. En nuestro blog de salud nos hemos encontrado con los beneficios del pomelo en la piel, una fruta poco utilizada en cosmética y que puede ayudarte más de lo que te imaginas a conseguir un estado de la piel óptimo. Una de las primeras cosas que debemos saber del pomelo es su alto contenido en vitamina C, por lo que como alimento es ideal y además, para la piel es bueno porque la revitaliza. También contiene betacaroteno y bioflavonoides, que dicho así de sopetón, nos pilla que no sabemos lo que es, pero te diré que estos elementos del pomelo incrementan las defensas del organismo y mejoran la circulación, por lo que actúan en conjunto con las mencionadas vitaminas. Gracias al pomelo podemos obtener cremas con alto contenido en tónicos desintoxicantes, ideales para ayudar a eliminar las impurezas de la piel. También, gracias a este tipo de cremas, la piel adoptará un aire de luminosidad, fuerza y vitalidad, incluso puede llegar a rejuvenecerse. El pomelo está especialmente in...


Cómo conseguir una piel suave

Cada vez con más frecuencia, mujeres y hombres dedican buena parte de su tiempo y presupuesto a cuidar su piel y su estado físico. Por ello, desde nuestro blog de salud queremos darte unos pequeños trucos y consejos a la hora de saber cómo conseguir una piel suave. A bote pronto, las cremas hidratantes son una primera opción para conseguir una piel tersa; digamos que la hidratación es fundamental para que tu piel esté siempre suave. Pero también puedes optar por otros remedios naturales, para esa piel de seda que tanto estimas. Lo primero que debes hacer es la exfoliación, para eliminar las impurezas que tengas en la piel. Es importante este paso para que la crema hidratante o el compuesto que te apliques a continuación, tenga más facilidades para entrar en contacto con la piel. Un compuesto natural que puedes usar como exfoliante es la avena, que al mezclarla con yogur y miel, consigue unos buenos resultados. Entre las cremas o remedios naturales para conseguir una piel suave nos encontramos con el germen de trigo. Hay muchos expertos que recomiendan este compuesto, afirmando que es uno de los mejores hidratantes naturales que puedes encontrar. ...


Daños del sol en la piel

Tomar el sol y disfrutar del aire libre, no siempre tiene efectos positivos en nuestro organismo, ya que también se pueden producir daños del sol en la piel. La playa es lugar propicio para que nuestra piel sufra los efectos del sol, por lo que toda precaución que tomes es poca. El sol, tan querido por todos, sobre todo cuando estamos en la playa, puede jugarnos una mala pasada. Por ello, es conveniente que te protejas y cuides tu exposición al sol, con el ánimo de evitar problemas en la piel. Pero la piel tiene su propio sistema para protegerse de estos efectos perjudiciales, ya que cuenta con la producción de melanina, una sustancia que impide que las radiaciones solares penetren en la piel. No obstante, una exposición intensa al sol puede provocar quemaduras en la piel, que podemos decir que se trata del problema más común. Ese color rojizo que adquiere la piel es signo inequívoco de que se ha pasado demasiado tiempo bajo los efectos del sol, sin aplicar ningún tipo de protección. Asimismo, tener el hábito de pasar muchas horas tomando el sol, es decir, llevar a cabo una exposición crónica, puede desencadenar en envejecimiento de la piel. ...


Remedios caseros para la piel reseca

El invierno puede ser uno de los peores enemigos de la piel. Al frío y al viento diario, se le suman los largos baños de agua caliente, la calefacción y la falta de cuidado. El resultado es una piel seca, sensible y enrojecida. Las solución a este problema es ser constante con los remedios caseros que en cosasdesalud.es te presentamos. Aunque haya partes más visibles que otras, hay que mantener todo el cuerpo hidratado. Vamos por partes: Rostro: es uno de los que más se afecta. Está en contacto directo con el viento y el frío. Por ser una zona de piel tan delicada, es la que más hay que cuidar y proteger. El agua caliente es lo más dañino para la piel, pero es indispensable durante el invierno. Hay que procurar terminar el baño con agua fría, al menos en la cara. Para humectar la piel un remedio casero muy efectivo es el que se consigue mezclando yogurt con miel y fresas trituradas. Esta mascarilla puesta sobre el rostro 10 minutos y retirada con agua tibia es excelente para devolver la vitalidad al rostro. Para lograr que cualquier hidratante, casero o comercial tenga efecto, es recomendable hacer primero una exfoliación. El azucar mezcla...


4 comentarios en «Coco: piel hidratada»

  1. HOLA, TENGO UNA BEBE Y A RAIZ DE DE MI EMBARAZO RESULTE CON PROBLEMAS DE ESTRIAS, ME ESTOY TRATANDO CON ALGUNAS CREMAS PERO HASTA AHORA NO HE TENIDO NINGUN TIPO DE RESULTADO POSITIVO, ME GUSTARIA SABER QUE ME RECOMENDARIAN, GRACIAS…

  2. siempre tuve una piel suave y muy hidratada pero ahora es muy reseca y aspera, ninguna crema me hace el efecto que dice, aun siendo esta de costo muy elevado, tengo 36 años y desde que tuve a mis hijos mi piel no es lamisma y pues desde hace 9 años no duermo mas de 6 o 4hrs diarias no puedo dormir mas porque todos me necesitan hasta después de media noche tengo que ver por todos, me siento fatigada tal vez sea eso verdad?, aunque todos me decían a los 33 que tenia como 20 años creo que en este año ya no es lo mismo que puedo hacer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *