Comer insectos para combatir la desnutrición

11 octubre 2010 | Por alejandro castellon

Puede que más de uno se lleve las manos a la cabeza: ¡comer insectos para combatir la desnutrición! En realidad, no es una práctica tan rara, ya que en muchas partes del mundo lo hacen de manera cotidiana. Además, la FAO recomienda comer insectos como una buena medida para luchar contra la desnutrición.

Ver 0 Comentarios

comer insectos

Grillos, hormigas, saltamontes, orugas, gusanos, ... ¿por qué no? En realidad, todo es cuestión de hábito. Por ejemplo, en países como Colombia, cierto tipo de hormigas están consideradas como un manjar, y se paga a precio de angulas. Además, hay personajes famosos, como Salma Hayek o Angelina Jolie, que incorporan al grueso de excentricidades que tienen las estrellas los insectos como una delicia alimentaria. Lo cierto es que los insectos son una importante fuente de nutrición para el organismo, ya que  son proteína pura, por lo que no engordan prácticamente nada. La cantidad de proteínas que contienen los insectos supera, en algunos casos, a la del pescado o la carne. Además, los insectos también poseen hidratos de carbono, sales minerales o vitaminas. Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está tratando de implantar los insectos como el sistema de alimentación ideal para combatir la desnutrición en el mundo. Sea como fuere, parece que la necesidad de incluir los insectos en la alimentación es una cuestión de hábito, que suele estar aparejada con la tradición cultural (en España, por ejemplo, el consumo de caracoles es habitual). De este modo, en países orientales o en África, cada día se devoran toda clase de insectos, algo que en occidente no está demasiado bien visto. Por ejemplo, en España, el consumo de insectos no se encuentra regulado, y su aplicación como alimento estaría resignada como un aperitivo. Mientras, en la mayor parte del mundo los insectos son un alimento habitual, al ser una importante fuente de nutrición.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *