Cómo diagnosticar bultos en el pecho

29 abril 2010 | Por alejandro castellon

La autoexploración es una de las primeras medidas que puede tomar una mujer para prevenir, ya que la prevención es el principal arma con el que se cuenta para luchar contra cualquier tipo de enfermedad. En esta ocasión, desde este blog de salud nos preguntamos cómo diagnosticar bultos en el pecho.

Ver 0 Comentarios

mamografia

Evidentemente, es el médico el que tiene que hacer el pertinente diagnóstico. Por ello, la recomendación que te hacemos es la de acudir al especialista en cuanto tengas algún bulto extraño en el pecho, ya que a priori, no es fácil distinguir entre un bulto benigno y uno maligno, por lo que es necesaria la exploración mamaria de un experto o la realización de alguna técnica, como resonancias o mamografía. Es decir, la autoexploración debe ser la base de toda mujer para anteponerse a cualquier contratiempo. Pero claro, el problema viene porque mientras se está formando un cáncer de mama, la mujer no suele tener dolores ni molestias, por ello es importante detectar un bulto a tiempo. Por tanto, la única manera de detectar un bulto en el pecho y hacer un diagnóstico pertinente es mediante la exploración. Por ello, debe ser la propia mujer la que, periódicamente, se palpe para detectar posibles cambios en sus pechos, o para detectar la aparición de algún bulto. Para autoexplorarse, la mujer tiene que tumbarse y situar la cabeza encima de la mano derecha, mientras que con la mano izquierda se palpa el pecho derecho, despacio y comprobando si algún bulto. También hay que inspeccionar tanto el pezón como la axila. Cuando se haya terminado con el pecho derecho, se realiza la misma acción pero con la mano derecha y el pecho izquierdo. Insisto, ante cualquier anomalía, hay que acudir al médico para que sea el que haga el diagnóstico.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *