Resonancias para diagnosticar el cáncer de mama

Sin duda, el cáncer se ha convertido en una de las enfermedades más temidas por los seres humanos, ya que afecta indistintamente a todas las personas y a todos los órganos del cuerpo. Por ello, la prevención es la mejor medida para localizar esta enfermedad. Desde este blog de salud nos centramos en las resonancias para diagnosticar el cáncer de mama.

0 comentarios
jueves, 3 diciembre, 2009
Resonancia magnética

La prevención es siempre la mejor medida para frenar cualquier tipo de enfermedad. Un diagnóstico a tiempo en cuanto al cáncer se refiere, puede ser de mucha utilidad.

En España, cada año se diagnostican más de 21.000 nuevos casos de cáncer de mama. De ellos, cerca de un 10% son de carácter heriditario, algo que muchas mujeres desconocían. Por ello, es conveniente realizarse exploraciones y acudir al especialista para evaluar un posible cáncer de mama.

mujer desnuda

Es entonces cuando la resonancia se convierte en una buena medida para diagnosticar el cáncer de mama. Es un avance importante de la medicina, que puede detectar a tiempo un problema de este tipo y comenzar un tratamiento específico para paliar sus efectos. Además, los expertos aseguran que las resonancias magnéticas son una opción indicada para aquellas mujeres que tienen riesgo elevado de padecer cáncer de mama. En este sentido, se considera que una mujer tiene riesgo elevado si son portadoras de la mutación BRCA1 y BRCA2, un tipo de genes que puede elevar la posibilidad de sufrir este tumor hasta un 60%.

Del mismo modo, se recomienda que aquellas mujeres con un riesgo superior al 20% (de padecer este tumor de mama) se hagan una resonancia magnética. Los factores de riesgo pasan por malos hábitos de vida, herencia, menopausia tardía o tener hijos en edades avanzadas. Los grupos de riesgo también se centran en mujeres mayores de 50 años.

Contenidos relacionados

Lapatinib, Terapia Dirigida Oral contra el Cáncer de Mama

Hace una semana os hablábamos de las terapias dirigidas y su beneficio para tratar el cáncer de mama. Hoy, vamos a hablaros de una terapia dirigida concreta: Lapatinib. Su importancia radica en que es la primera terapia dirigida oral contra el cáncer de mama ErbB2 Positivo dirigido a mujeres que no han respondido al tratamiento con trastuzumab. Lapatinig, fabricado por GlaxoSmithKline (GSK), cuenta con un mecanismo de acción dual, es decir, actúa contra los receptores ErbB1 y ErbB2. Las pacientes que han de tomar Lapatinig deben tener una enfermedad progresiva y haber recibido anteriormente un tratamiento al que no han respondido de manera positiva. Normalmente, ese tratamiento previo incluye antraciclinas y taxanos y tratamiento con trastuzumab. La especial importancia de Lapatinib es que puede luchar contra el cáncer de mama ErbB2, un tipo de cáncer mucho más agresivo, de pronóstico muy negativo y capaz de provocar más muertes en las pacientes que lo sufren. Como todas las terapias dirigidas contra el cáncer, Lapatinib bloquea las vías que favorecen el crecimiento de las células tumorales. Su acción dual es uno de los avances médicos más im...


Octubre; mes del cáncer de mama y la osteoporosis

En estos últimos días se han celebrado a nivel mundial varias fechas vinculadas al mundo de la salud. Como en otras ocasiones, este blog se referirá a estas importantes celebraciones que ayudan a informar acerca de temas sanitarios y avances en esa materia. A continuación, se hablará acerca del Día Mundial del Cáncer de Mama y el Día Mundial de la Osteoporosis. El lunes 19 de octubre el mundo se unió para celebrar el Día Mundial del Cáncer de Mama, una enfermedad que puede ser controlada si se detecta a tiempo y se realiza el tratamiento recomendado. Según informó el sitio informativo ABC.es, un total de 44 personas se enteran que padecen esta enfermedad al día en territorio español. Este blog de salud recomienda volver a leer un artículo publicado hace meses acerca de los principales consejos para realizarse una correcta mamografía. Por su parte, el Día Mundial de la Osteoporosis se realizó el pasado martes 20 de octubre. Esta fecha sirvió para concienciar a las personas sobre la importancia de esta enfermedad que afecta gravemente a los huesos dejándolos más frágiles. Si bien un alto porcentaje de la población mundial padece esta patol...


Terapias Dirigidas y el Cáncer de Mama

Los avances médicos y las investigaciones científicas, que llevan a cabo los especialistas cada día, consiguen que enfermedades tan dañinas como el cáncer se curen cada vez con más facilidad. Nuestra calidad de vida consigue mejorar gracias a ellos, casi sin que nos demos cuenta. Las terapias dirigidas son un ejemplo de ello. Los tratramientos dirigidos son capaces de tratar directamente y de manera específica los tumores producidos por el cáncer de mama. Por su extrema importancia, os vamos a explicar en qué consisten, cuál es su efecto y su efectividad. Las terapias dirigidas son, todavía, terapias no demasiado habituales, pero con el tiempo serán las más empleadas para luchar contra el cáncer de mama, sobre todo, porque permiten tratar, de manera específica, los tumores. Además, estos tratamientos son más seguros y eficaces precisamente por ello, porque únicamente tocan las células afectadas por el cáncer. Hoy día, sólo existen terapias dirigidas contra el cáncer de mama ErbB2 positivo, pero los científicos no dudan en que, las investigaciones científicas, harán que este tipo de tratamientos se extiendan hacia otros cánceres. Según...


Tratamientos para el cáncer de mama

Buenas noticias en lo que se refiere a la lucha contra el cáncer de mama. Una terapia combinada de fármacos biológicos antes de la cirugía consigue la eliminación del tumor en la mitad de los casos. Este es el resultado de una investigación llamada Neo-ALTTO que ha sido desarrollada en 130 centros de 26 países y en una población de 455 pacientes. Las mujeres elegidas para elaborar este estudio han sido las portadoras de un tumor ErbB2/HER2 positivo, uno de los más agresivos y de peor pronóstico y, por tanto, con mayor riesgo de mortalidad o recaída. Este tipo de tumor afecta a un 25% del total de las pacientes con cáncer de mama y a casi la mitad de las mujeres con una edad inferior a los 40 años. Esta terapia combina dos medicamentos el lapatinib y el trastuzumab, ambos dirigidos contra las características moleculares del tumor, si bien su uso combinado, no impide la posterior cirugía, sí acorta a la mitad el tratamiento con quimioterapia (de 24 a 12 semanas), algo que reduce significativamente sus efectos tóxicos. Además, las pacientes que logran vencer completamente al tumor tienen un pronóstico «excelente», según han explicado los...


Tumores benignos de mama

El cáncer de mama suele alarmar a la población femenina. Pero es posible que muchas mujeres no sepan con certeza que también existen tumores benignos de mama. Desde este blog de salud te contamos más detalles de estos bultos habituales que salen en los pechos de las mujeres. Los tumores son, coloquialmente hablando, bultos. Estos bultos no siempre son malos, sino que algunos son considerados como tumores benignos de mama. Por tanto, dentro de estos bultos nos encontramos con las fibroadenomas. No se trata de una enfermedad, sino más bien de un crecimiento mayor de alguna parte del pecho. Este tipo de bulto suele aparecer antes de la menopausia, tiene un crecimiento lento y no suele producir dolor. Por otro lado tenemos los quistes, quizás los bultos más frecuentes dentro de las mamas. Son lisos y se mueven. Algunos son grandes y pueden dolor al presionarlos. Para diagnosticar este tipo de tumores se realizan mamografías, ecografías o un punzado con una aguja en el tumor. Al pinchar se extrae un líquido que al analizarlo, se determina si es benigno o no. También se pueden realizar resonancias para diagnosticar el cáncer de mama. Otro tipo de tum...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *