Cómo evitar las irritaciones de la piel

El deporte es uno de los hábitos más saludables que podemos incluir en nuestra vida diaria, pero siempre es conveniente tomar una serie de precauciones para evitar poner en riesgo nuestro propio bienestar. Con la llegada de las elevadas temperaturas, unidas al esfuerzo físico que conlleva una disciplina deportiva determinada, nuestra piel puede enrojecerse como consecuencia de nuestra extrema sudoración y de no portar el material adecuado, ¿quieres saber cómo evitar las irritaciones de la piel?, te lo contamos en las próximas líneas.

0 comentarios
numenor
miércoles, 26 marzo, 2014
evitar irritaciones en la piel por deporte

El running, o lo que tradicionalmente se ha conocido en la sociedad como "salir a correr", se ha convertido en una tendencia cada vez más aclamada por las personas en el mundo deportivo, además de otras como el ciclismo o el trekking. Especialmente con la llegada de la época estival,  el interés hacia este tipo de actividades se va despertando con mayor fuerza en el interior de muchos que ven en este tipo de hábitos la oportunidad para combatir la concentración de esas grasas innecesarias en determinadas zonas de nuestro organismo.

No obstante, más allá de meras cuestiones estéticas, el deporte puede transformarse en una costumbre recomendable para reforzar nuestros músculos y evitar caer en la obesidad, causante de muy diversas enfermedades. Además, el running se presenta como la vía de escape perfecta para expulsar de nuestro interior todo ese estrés acumulado a lo largo del día.

Sin embargo, pese a las muchas ventajas que un deporte como el runnig pueda ofrecernos, lo cierto es que también hemos de ser precavidos a la hora de practicarlo. Uno de los riesgos a los que nos podemos ver sometidos, sobre todo durante los meses de verano, es la irritación cutánea generada por la sudoración excesiva, que aflora por los diferentes poros de nuestra piel cuando realizamos un esfuerzo mayor de lo habitual bajo los sofocantes rayos del sol. La irritación en las zonas más sensibles de nuestra piel se presenta de esta forma como un auténtico obstáculo para emprender nuestra actividad deportiva con total comodidad.

Cómo prevenir la irritación en las zonas más sensibles de la piel

evitar irritaciones en la piel pomada

En nuestras manos, tenemos los recursos y capacidad para prevenir la irritación en las zonas más sensibles de la piel, empezando, por ejemplo, por llevar ropa y calzado de calidad, es decir, alejados de materiales o tejidos sintéticos responsables de las rozaduras e irritaciones antes mencionadas. De esta forma, obtendremos como resultado una piel mucho más enrojecida y áspera, sobre todo en aquellas zonas más frágiles de nuestro cuerpo. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a los límites ubicados en torno a las axilas, lugar sobre el que podemos aplicar un poco de vaselina para evitar cualquier irritación al respecto tras la realización del ejercicio.

Otra de las zonas más delicadas son los muslos, por esa misma razón hemos de adquirir ropa ceñida al cuerpo, porque aquellas prendas más holgadas harán que dichos muslos se terminen frotando y provocando fricción.

Tampoco nos podemos olvidar del calzado, uno de los pilares fundamentales a tener en cuenta por los aficionados al running, pues de ello va a depender en buena medida la salud de los pies. En cualquier caso si, al igual que la ropa, optamos por materiales de calidad, no correremos riesgo alguno, ya que podremos limitar las rozaduras y las irritaciones.

evitar irritaciones de la piel

Una vez hayamos realizado nuestra actividad deportiva preferida y nos hayamos dado un baño relajante y reconfortante, lo ideal sería aplicar una pomada en aras de restaurar nuestra piel para adelantarnos a las posibles rozaduras o irritaciones que puedan amenazar nuestra superficie cutánea tras la práctica del ejercicio en cuestión. Desde nuestro blog de Salud os recomendamos acudir a la pomada regeneradora de Halibut, rica en vitamina A, que nos ayudará a normalizar la piel seca y deshidratada, además de potenciar la regeneración de las células epidérmicas que se hayan podido ver más dañadas.

Halibut, además de restaurar las pieles más delicadas, también actúa de escudo frente a posibles escoceduras e irritaciones y previene la formación de grietas en la piel. Todo ello es posible gracias a que en su composición encontramos ingredientes que estimulan la regeneración de la piel y poseen efectos calmantes y cicatrizantes. Entre otros, además de la vitamina A antes indicada para normalizar la piel seca y deshidratada, las pomadas de Halibut también contienen lanolina, que atrae y redistribuye la humedad, y óxido de zinc que actúa como efecto barrera.

Halibut pomada regeneradora

Para aplicar este tipo de pomadas solo tienes que limpiar y secar bien la zona a tratar, recubrir con una capa de pomada y extender en forma de masaje unas dos o tres veces al día.

¿Y vosotros?, ¿habéis utilizado en alguna ocasión las pomadas de Halibut?, ¿qué os parecen sus efectos calmantes y cicatrizantes sobre la piel?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *