Sanidad recomienda a las pacientes que puedan tener problemas que acudan a una revisión con el cirujano que le implantó la prótesis para que haga una valoración de la situación y evalúe si puede existir rotura de la prótesis. En caso de que haya inflamación o cualquier otro problema, se recomienda la extracción.

Para el tema de la extracción se establecen dos opciones en función del sitio en que se realizó la operación:
1) Por un lado, las mujeres que se pusieron la prótesis en un hospital público tienen derecho a que el Sistema Nacional de Salud corra con los gastos de la extracción.
2) Para las mujeres que acudieron a un centro privado a hacerse la intervención se recomienda que se pongan en contacto con su compañía aseguradora, ya que el Servicio Nacional de Salud no se va a hacer cargo, en principio, de la extracción de las prótesis que se pusieron en un hospital privado. Lo razonable es que la compañía aseguradora corra con los gastos necesarios.
Puede darse el caso de pacientes, que en su momento se pusieron la prótesis en una clínica privada, no puedan hacerse cargo del pago de la extracción y no tengan compañía de seguros o esta no los cubra. En este caso es muy probable que cada Comunidad Autónoma establezca un sistema para poder ayudarlas con la extracción.
Lo que está claro es que en los casos en que se recomiende que se extraigan las prótesis PIP las mujeres recibirán la atención necesaria por una u otra vía.
Fuente Imagen Flickr
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Por favor, necesito informacion acerca de la extracion de protesis PIP, en U.S.A , actualmente vivo en estados unidos, y no se donde dirigirme las protesis me fueron puestas en Caracas, Venezuela hace 6 anos. agradeceria mucho su ayuda gracias
Aracelis montes