Cómo identificar los alimentos sin gluten

¿Eres celíaco y no sabes cómo identificar los alimentos sin gluten más apropiados para nuestra salud? Os hablamos sobre ello con motivo del Día Nacional de la Celiaquía que tendrá lugar el próximo 27 de mayo.

1 comentario
lunes, 6 julio, 2015
Cómo identificar los alimentos sin gluten




A pesar de que el 75% de los celíacos no es consciente de su intolerancia, lo cierto es que esta enfermedad es una realidad que padecen alrededor de 500.000 españoles, tal y como determina un estudio realizado por la Federación de Asociaciones de Celíacos en España.

Casos de estreñimiento, disminución en las ganas de comer, vómitos, náuseas, diarrea constante o intermitente, pérdida de peso, acumulación de gases o, incluso, dolor abdominal e indigestión son algunos de los muchos síntomas característicos de la intolerancia al gluten.

Junto a estos, otros muchos problemas que se pueden manifestar con el tiempo guardan relación, por ejemplo, con la fatiga, la pérdida de cabello, úlceras bucales, calambres musculares, ansiedad o sangrado nasal.

Nos encontramos ante un trastorno autoinmune generado por el intestino delgado al reaccionar de manera negativa frente al gluten contenido en determinados alimentos como son el trigo, la avena, el centeno o la cebada. El sistema inmunológico es uno de los responsables de los principales síntomas de esta afección, dado que considera al gluten como una especie de virus que se ha de combatir.

Alimentación en los intolerantes al gluten

Alimentación en los intolerantes al gluten

Los celíacos han de revisar el tipo de alimentos que ingieren en su dieta diaria para evitar complicaciones. A pesar de que con la dieta no podremos curar esta enfermedad, lo que sí es cierto es que lograremos una completa normalización del intestino de la persona que la está padeciendo, evitando riesgos que puedan deteriorar nuestro bienestar a medio o largo plazo.

Para cubrir las carencias nutricionales del intolerante al gluten, resulta fundamental apostar por una dieta variada y equilibrada.

Los alimentos que has de evitar por encima de todo son, por ejemplo, la sémola de trigo, pastas, pan, harinas de trigo, avena, centeno, avena, bollos y pastelería en líneas generales debido a su contenido en gluten. Por otro lado, los productos que pueden consumir sin problemas, debido a su carencia de gluten, son la carne, el pescado, el huevo, arroz, maíz, tapioca, verduras, hortalizas, leche y derivados, sal pimienta y vinagre, manzanilla, té natural, azúcar o miel.

Consejos para identificar los alimentos sin gluten

Para identificar los alimentos que son aptos para los intolerantes al gluten, hemos de prestar atención al etiquetado de los mismos. El Reglamento UE número 828/2014 determina la necesidad de especificar a los consumidores la ausencia o presencia del gluten en los alimentos. No obstante, a veces, las personas pueden seguir con problemas para distinguir este tipo de alimentos.

Siguiendo la normativa mecnionada y las indicaciones del equipo del Coach de Krissia, hemos de prestar atención a algunas de las siguientes pautas:

Consejos para identificar los alimentos sin gluten

-El etiquetado posterior del producto debe determinar que se trata de un alimento con gluten. Solo se ha de comprobar los ingredientes que incluyen como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, para concluir que su consumo no es apto para celíacos.

-Por otro lado, podremos encontrar los llamados "alimentos con muy bajo contenido en gluten", es decir, nos referimos a los productos que se componen de estos cereales, pero que han sido procesados para reducir su contenido en gluten a menos de unos 100 mg/kg.

-Los productos con la marca "Controlado por FACE"(Federación de Asociaciones de Celíacos de España), son alimentos específicamente indicados para celíacos al situarse con unos niveles de gluten inferiores a los 10 mg/kg.

-Los regulados por la normativa antes indicada son los más extendidos en el mercado. Son los llamados "productos sin gluten", al contener unos niveles de esta sustancia inferiores a los 20 mg/kg.

-También nos podemos dejar guiar por símbolos como una espiga barrada, garantía FAPE o el internacional sin gluten que nos orientarán para saber los productos que sí pueden tomar los celíacos.

alimentos sin gluten



En caso de duda, siempre es aconsejable consultar con nuestro profesional médico experto en dietética y nutrición para que nos aconseje al respecto, dado que hay muchos productos que se venden sin gluten y pueden llevar a engaño.

¿Qué otros consejos aportaríais vosotros para saber cómo identificar los alimentos sin gluten?

Contenidos relacionados

Beneficios del Arroz integral e inconvenientes

El arroz integral tiene beneficios para la salud, y resulta más nutritivo que el arroz blanco; además cambiar del blanco al arroz integral puede reducir el riesgo de diabetes, por ello elegir es la mejor opción; aunque hay que tener en cuenta que también posee inconvenientes. Beneficios del arroz integral Los beneficios del arroz integral para nuestra salud son los siguientes: Beneficios para la salud del arroz integral En un estudio publicado en la «Revista Internacional de Ciencias de la Alimentación y Nutrición» en 2006, mantiene que comer arroz integral mantiene los niveles de glucosa en sangre más bajos después de las comidas, que cuando se come arroz blanco, y produce un mayor efecto en los participantes con diabetes si se compara con participantes sanos. Este efecto se puede deber a sus altos niveles de fibra, polifenoles, ácido fítico y aceites que se encuentran en el arroz integral y que también pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón, problemas gastrointestinales,  obesidad y cáncer. Macronutrientes del arroz integral Una  taza de arroz integral aporta 218 calorías, 4.5 gramos de proteína, 3,...


Consejos para los padres con hijos celíacos

Las tentaciones están presentes a cualquier edad pero no hay duda de que son los niños los que más probabilidades tienen de caer en ellas,  y aún más cuando se trata de niños celíacos. Según datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), la celiaquía afecta a 1 de cada 100 ciudadanos, y llama la atención que solo el 25% de los casos está diagnosticado. Actualmente, convivir con esta enfermedad ya no es un problema. Sin embargo, en los casos de niños intolerantes al gluten el nivel de complejidad y preocupación es mayor. Consejos para los niños celíacos Consciente de la dificultad de controlar la dieta de un niño celíaco por experiencia propia, Lucinda Bruce-Gardyne, fundadora de la marca líder en productos sin gluten en Reino Unido Genius Gluten Free, ofrece algunos consejos y claves para hacer más llevadera esta enfermedad, tanto para los padres como para los propios niños celíacos: – Comunicación fluida entre padres e hijos Ocultar al niño celíaco su enfermedad o evitar tratar el tema dando por hecho que no lo va a comprender no le ayuda ni a entender su condición ni a aprender a convivir con e...


Cómo tratar la diarrea diabética

¿Sabes cómo tratar la diarrea diabética?, esta afección se produce como resultado de los daños  causados por la diabetes en el sistema digestivo, debido a la neuropatía intestinal o al crecimiento excesivo de bacterias o a ambos. Síntomas de la diarrea diabética Los síntomas de la diarrea diabética son los siguientes: -Diarrea crónica -Calambres abdominales. -Heces sueltas, especialmente después de las comidas o por la noche. -Incontinencia fecal, que se puede producir como consecuencia de la diarrea. La diarrea diabética es acuosa y sin dolor, y puede ser episódica, junto con hábitos intestinales normales intermitentemente,  o incluso alternando con períodos de estreñimiento. Tratamiento de la diarrea diabética En cuanto al tratamiento de la diarrea diabética, hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos: -El primer paso para saber cómo tratar la diarrea diabética es conseguir un diagnóstico correcto. La diarrea puede incluir: Gastroparesia o parálisis del estómago, otras causas de la diarrea, enfermedad celíaca o síndrome del intestino irritable. -El tratamiento para la diarrea diabética es ...


¿Dónde encontrar alimentos para personas con intolerancias?

Las muy diversas reacciones de nuestro organismo ante aquellos alimentos incluidos en nuestra dieta diaria que no terminamos de digerir, metabolizar o asimilar de manera correcta es lo que se conoce como intolerancias alimentarias, ¿podemos encontrar en el mercado productos pensados para este tipo de afecciones? Os lo contamos en nuestro blog de Salud.  Hoy en día, el porcentaje de personas que sufren algún tipo de intolerancia alimentaria se ha incrementado de manera considerable, presentando indigestión a la hora de consumir determinados alimentos. Estas intolerancias pueden ser de dos tipos: las metabólicas o las específicas. Estas últimas se deben a cuando el organismo no asimila correctamente el alimento, sin tener en cuenta el estado a nivel clínico del propio paciente. No obstante, las primeras no se digieren correctamente debido a un fallo orgánico. El auténtico caballo de batalla para las personas que padecen algún tipo de intolerancia alimentaria es encontrar productos pensados para este tipo de personas. Respetando esta sintomalogía intestinal en espacios como tudespensa.com te acercan una amplia selección de productos. El númer...


¿Qué es el Gluten?

Seguro que has oído hablar de él muchas veces, pero realmente ¿sabes qué es el gluten? Es una proteína que se encuentra en el trigo y los cereales relacionados, como la cebada y el centeno entre otros; el gluten da elasticidad a la masa, ayuda a que suba, a mantener su forma y a conseguir una textura masticable. El gluten se compone en realidad de dos proteínas diferentes: gliadina y glutenina y constituyen aproximadamente el 80% de la proteína contenida en el trigo. ¿Es malo el gluten? Ahora que ya sabes qué es el gluten, surge la pregunta sobre sus posibles perjuicios par ala salud. El gluten no es necesariamente malo, pero algunas personas son intolerantes a él, lo que significa que sus cuerpos producen una respuesta inmune anormal. La forma más conocida de la intolerancia al gluten es la enfermedad celíaca, y cuando una persona con esta enfermedad consume gluten, desencadena una respuesta inmune que daña los intestinos, lo que les impide la absorción de nutrientes vitales. En los casos que una persona tiene alergia al trigo padecen una alergia alimentaria pueden padecer  síntomas gastrointestinales, como vómitos, diarrea, reflu...


Un comentario en «Cómo identificar los alimentos sin gluten»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *