Eso ocurre sobre todo a partir del segundo trimestre de la gestación, momento en el que pueden aparecer estrías. Para evitarlo conviene tener en cuenta una serie de medidas de prevención:

El control de peso durante el embarazo es importante. Tanto el aumento de peso repentino como la pérdida del mismo después del parto, provocan la aparición de estrías. Una alimentación saludable ayuda a prevenirlas. Los alimentos adecuados son los ricos en Vitaminas A (productos lácteos, albaricoques o zanahorias); E (cereales, verduras, y aceites vegetales); C (patatas, lechuga, tomate, cítricos).
Los ácidos grasos esenciales (que se encuentran en verduras, pescados y aceites vegetales) ayudan a mantener elasticidad en la piel. También algunas frutas como el kiwi ayudan en la regeneración del tejido conjuntivo y la cicatrización.
Especial mención merecen el uso de cremas antiestrías que hidraten y restauren la piel. Sus precios rondan entre los 12 y 15 euros y a la hora de elegirla hay que tener en cuenta que contengan centella asiática, aceites de yoyoba y borraja, Vitamina E y aceite de mosqueta. En cuanto al modo de aplicación de la crema, conviene hacerlo dos veces al día, por la mañana y por la noche.
La crema hidratante que se utilice se debe de aplicar en las áreas donde tienden a aparecer las estrías. Esto es en los senos, el abdomen, los glúteos, las pantorrilas, la entrepierna y los muslos.
Como medida preventiva es de gran ayuda también mantener una buena circulación de la piel. Esto último se consigue realizando, una vez por semana, masajes en la piel mientras se humedece la piel con la crema antiestrías. También es positivo realizar ejercicio como yoga o caminar.
Fuente imagen por flickr
Contenidos relacionados
Las estrías pueden aparecer en tu estómago, piernas, caderas y pechos durante el embarazo, pudiendo ser de color rosa, rojo o púrpura y desvanecerse poco a poco hacia un color plateado; durante el embarazo puedes prevenirlas con una dieta adecuada y el aumento adecuadio de peso. Vitamina A La vitamina A ayuda a proteger la salud de tu piel y promueve una adecuada formación de nuevas células epiteliales. Se encuentra en frutas de color naranja , como el albaricoque, melón y mango y hortalizas como las zanahorias, las batatas y la calabaza; además de poteínas como el hígado, atún y vegetales de hoja verde, como espinacas y col rizada. Vitamina C La vitamina C juega un papel importante en la protección y mantenimiento de las células de la piel y ayuda al cuerpo a producir nuevas células de piel; además de mejorar la elasticidad cutánea. Añade frutas cítricas, como naranjas, pomelos, mandarinas, kiwis, melón, pimientos y brócoli. Vitamina E Incluir la vitamina E en tu dieta, va a mejorar la salud de tu piel, reparando la piel dañada. Es un excelente antioxidante que ofrece beneficios de protec...
Las mujeres se preocupan mucho por su figura, por mantener la línea y por conseguir un cuerpo perfecto. En esta obsesión, que a veces puede llegar a ocasionar un problemas, surgen muchas dudas sobre lo bueno y lo malo y se habla de las estrías: verdades y mentiras. En este blog de salud y belleza desvelamos las principales dudas a cerca de las estrías. Se habla mucho y se escribe mucho sobre los milagros que hay que hacer para eliminar las estrías. Como bien sabes, las estrías suelen aparecer después del embarazo, y dicen que son consecuencia de ganar y perder peso de manera brusca. De hecho, la RAE dice que las estrías son «cada una de las líneas claras que aparecen en la piel en el embarazo y otros procesos, debidas a desgarros subdérmicos». Entre las verdades sobre las estrías destaca el hecho de que se pueden evitar. Hay quien dice que no, pero lo cierto es que llevando una vida saludable, sin excesos ni atracones de comida, comiendo sano y equilibrado, puedes impedir que salgan las estrías. Hacer deporte también te puede ayudar. El problema viene cuando una mujer queda embarazada, ¿verdad? Otra verdad sobre las estrías es que no exist...