Consejos para evitar la Epoc

21 agosto 2010 | Por alejandro castellon

Después de preguntarnos qué es la Epoc y de conocer cuáles son los síntomas de esta enfermedad pulmonar, desde este blog de salud queremos dar un paso más para impedir que ésta llegue hasta nuestro organismo. De este modo nos proponemos conocer una serie de consejos para evitar la Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

Ver 0 Comentarios

epoc

Hay cosas muy básicas que se deben saber para evitar cualquier tipo de enfermedad de carácter pulmonar, como el tabaco. Es decir, fumar es muy perjudicial para tus pulmones, por lo que el primer consejo, el más inmediato e intuitivo es que dejes de fumar para evitar enfermedades como la Epoc. Del mismo modo, tener buenos hábitos alimenticios se antoja como algo imprescindible, no ya sólo para evitar la Epoc u otra enfermedad pulmonar, sino también para llevar una vida sana y saludable. Así, es necesario controlar el peso. Otros consejos más concretos pasan por evitar zonas donde se acumule humo o haya contaminación atmosférica, en las que exista dificultad para respirar, como también puede pasar en ambientes que estén cargados. Siguiendo con los consejos para evitar la Epoc, es conveniente que evites los climas muy fríos y secos, así como aquellos que sean calurosos y húmedos. También debes aprender cuáles son los métodos para respirar con más facilidad, es decir, realizar entrenamientos para cuanto tengas problemas respiratorios te ayuden a respirar. Con ello, es importante que lleves una vida activa pero con una intensidad moderada, por lo que es conveniente que realices alguna actividad física para mantenerte lo más activo posible. Esto puedes hacer apuntándote a algún programa de ejercicio moderado siempre que sea supervisado y aprovado por un médico, con el que se asegure que no hay inconvenientes. En general, la Epoc se combate  evitando situaciones de riesgo, como el tabaco.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *