- Tener una dieta rica, equilibrada y variada. Hay que distribuir las comidas a lo largo del día (lo más recomendable es hacer 5 comidas) y evitar las comidas pesadas y las grasas. Hay que incorporar de forma habitual a nuestra dieta las frutas, las verduras, los lacteos y alimentos antioxidantes.
- Realizar ejercicio físico o deporte de una forma regular, ya que nos facilitará liberar el estrés y mejora nuestro estado de salud general. Si no se dispone de tiempo suficiente o lugar para practicarlo, caminar media hora al aire libre al día será también muy beneficioso.
- No tomar alcohol y tabaco.
- Descansar todos los días lo suficiente y que el descanso sea de buena calidad. Es importante desconectar los fines de semana de la rutina diaria y tomarse de vez en cuando vacaciones para dejar la mente en blanco y olvidar las preocupaciones
- Reduzca el consumo de café y cafeína, ya que incrementan los niveles de estrés y dificultan el descanso a la hora de irse a dormir.
- Beber agua ayuda a controlar los momentos de tensión o nerviosismo. Lo recomendable es beber dos litros al día.
- Conocer ejercicios de respiración resulta de gran ayuda para controlar los estados de estrés.
- Practicar disciplinas como el tai chi, pilates, yoga o body balance nos permite mantenernos en forma, estirar los músculos, relajarnos, corregir la postura y liberar nuestra menta, por lo que son perfectos para quien sufre de estrés.
- Si se está pasando una mala racha, hay que buscar apoyo en la familia y en los amigos. Es importante saber compartir las cargas, por lo que no hay que cerrarse nunca a recibir o dar apoyo social.
- Hay que ver el lado positivo de las cosas. Para ello, nada mejor que poner en práctica nuestro sentido del humor y la ironía. Hay que tener en cuenta que la risa es uno de los principales aliados que tenemos para luchar contra el estrés.
- Debemos aprender a resolver los conflictos de la forma más adecuada. Ello implica no preocuparse en exceso, abarcar sólo lo que podemos afrontar y compartir las cargas.
- Es importante dedicar tiempo diario para nosotros y para realizar aquellas actividades y tareas que más nos gustan y llenan.
- Hay que saber desconectar del trabajo una vez acabada la jornada laboral.
- El ocio es fundamental para evitar los tiempos de ocio, por lo que siempre que pueda aproveche para ponerlo en práctica.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Debería existir una escuela para aprender a manejar el estres, yo en lo personal cumplo con bastantes criterios para ser portadora de estres, vivo en una ciudad, llevo una mala alimentación, no hago ejercicio, fumo, etc., pero también es cierto que es un tanto dificil no estresarte con el ritmo de vida tan acelerado que se vive aquí, el trabajo, situaciones particulares que se salen de nuestras manos, la carga laboral… Para mi, lo único que me relaja cuando mi estres esta al máximo, es ir un par de días a algúna comunidad fuera de la ciudad, de preferencia donde el celular no tenga señal para así desconectarme totalmente del mundo y asi por lo menos liberar un poco de toda esta energía negativa acumulada en mi cuerpo, eso si, no debo excederme de ese periodo de tiempo, porque comienzo a aburrirme, desesperarme, supongo que mis pulmones a gritos piden el contaminado oxigeno de la ciudad jijijiji….