Consejos para evitar el exceso de calorías en Navidad

Llega la Navidad y con ella las fiestas, los regalos, los villancicos, las reuniones familiares y, sobre todo, las grandes comilonas. Los excesos navideños provocan que muchas personas ganen algunos kilos de más estos días. De ahí que sea importante que nos controlemos para evitar comenzar el año con sobrepeso. En Cosas de Salud os estamos ofreciendo una serie de especiales con consejos para sobrevivir a unas Navidades cargadas de calorías sin que ello suponga tener que sufrir en estas fechas. Al final y al cabo, es una vez al año, y con moderación no pasará nada porque comamos y bebamos algo más que durante el resto del año.

0 comentarios
martes, 11 diciembre, 2012

Hoy os vamos a dar una serie de consejos que nos serán de gran ayuda para reducir las calorías de nuestros platos, de manera que podamos disfrutar de comidas más ligeras pero, al mismo tiempo, igual de sabrosas. También estaremos evitando los temidos dolores de estómago y las digestiones pesadas. Con todos estos trucos estaremos reduciendo una importante cantidad de calorías en cada comida sin darnos cuenta.

comida en navidad

- A la hora de cocinar verduras y hortalizas, es importante optar por hacerlo a la plancha, al horno, en el microondas o al vapor. De este modo, podremos disfrutar de todas sus propiedades sin aumentar las calorías. Hay que tener en cuenta que al freírlas absorben gran cantidad de aceite, con el consiguiente aumento de calorías en nuestros menús.

- En las comidas es importante optar por el agua como bebida y reducir el consumo de vino, cerveza o refrescos. El cava es mejor reservarlo para los brindis. Si queremos tomar zumos o leche, lo podemos realizar en los desayunos y meriendas.

- Optar por salsas ligeras como acompañamientos de nuestros platos. Podemos sustituir el aceite de oliva por vinagretas elaboradas, por ejemplo, con zumo de limón, vinagre de manzana o sidras, añadiendo especias como el perejil o la albahaca. También puedes utilizar manzana picada, granos de granada o yogur desnatado, que encima sienten genial a las ensaladas.

- Las sopas, caldos y guisos son habituales en los primeros platos en estas fechas. Es importante utilizar una cuchara para quitar la grasa que se queda en la superficie. Si vamos a elaborar un puré o crema de verduras, no utilices nata, ni mantequilla. En su lugar puedes utilizar leche desnatada o caldo de carne desgrasado.

- En Navidad se suele consumir bastante carne y pescado. En este punto también podemos recortar el número de calorías que nos llevamos a la boca. Así, resultan recomendable elegir carnes poco grasas como son el pollo, el conejo o el solomillo de cerca y de ternera. Elimina la piel y los excesos de grasa. A la hora de cocinar, hazlo a la plancha o asado, intentando reducir también las salsas ricas en grasa.

De todos modos, es preferible consumir pescado blanco y marisco al vapor o a la plancha, ya que el aporte calórico es muy inferior al de la carne. Asimismo, los productos en conserva envasados al natural cuentan con un 50% menos de calorías.

- Después de una comida copiosa, un postre muy calórico puede ser una bomba de relojería en nuestro estómago. De ahí que sea mejor optar siempre por las frutas, en forma de macedonia, asadas, sorbetes, acompañadas de yogur desnatado...

No renunciaremos al dulce en la comida, pero estaremos libres del de exceso de calorías que tienen la mayoría de postres típicos de la Navidad. Y si no puedes resistirte a tomar un trozo de tarta o turrón, lo único que debes es hacer es tomar una porción pequeña.

Contenidos relacionados

Consejos para cuidar la alimentación estas navidades

La época navideña es sinónimo de comilonas, dulces y grandes cenas. En definitiva, tendemos a comer alimentos muy calóricos que nos pueden hacer subir de peso. No obstante, si se cuida la salud no tiene por qué ser así necesariamente. Las tentaciones y los excesos típicos con las grasas y los azúcares durante la Navidad pueden generar malestar en nuestro estómago y hacernos ganar unos kilos en poco tiempo. Para evitarlo, procura realizar ejercicio físico todos los días al menos durante 30 minutos. Otra opción es salir a dar un largo paseo después de una cena deliciosa. Procura mantener una regularidad con los horarios de las comidas y analizar si podemos sustituirlos por otros que sean más nutricionales. Después de cada comida, es recomendable ingerir una infusión digestiva y evitar las bebidas gasificadas. Como opción a la hora de preparar cenas o comidas, es más saludable decantarse por pescados y carnes bajas en grasas. Por ejemplo, es recomendable como plato principal el pescado al horno acompañado de una buena guarnición. Evita el pescado o el marisco ahumado, salado, en vinagre o marinado. Tampoco abuses de embutidos no cocidos o de...


Consejos para proteger nuestros dientes en Navidad

Queda un mes para que llegue la Navidad y con ella los excesos en la comida. Es la época más peligrosa para nuestra dieta, pero también para nuestros dientes. En estas fechas hay un gran número de peligros (azúcar, descuidos, copiosas comidas familiares…) que amenazan a nuestra salud bucodental, de ahí que debamos prestar una especial atención a nuestra dentadura durante las navidades. Es muy complicado evitar comer demasiado en Navidad, pero podemos seguir una serie de buenos hábitos y consejos que nos ayudarán a proteger nuestros dientes y, por tanto, protegerlos de una manera eficaz contra problemas futuros y facilitar cualquier tratamiento que podamos recibir. – El chocolate está muy presente en estas fechas, por lo que es complicado prescindir de él. Siempre será más recomendable tomar chocolate negro, con más cacao y menos azúcar, por lo que es menos perjudicial para nuestros dientes. Además, es rico en minerales y antioxidantes. – El turrón duro, por su gran contenido en almendra y bajo porcentaje de azúcar, es más recomendable que el blando. – Masticar chicle sin azúcar después de las comidas, ya que estimul...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *