Sufrir un derrame cerebral puede tener consecuencias muy graves e incluso la muerte. Por ello queremos daros unos consejos para prevenir un derrame cerebral.
1 comentario
gema
miércoles, 26 febrero, 2014
Se produce un derrame cerebral cuando los vasos sanguíneos del interior del cerebro, se encuentran bloqueados por un coágulo o una hemorragia, pudiendo variar los síntomas en cada persona en función de la gravedad de los daños causados, y del tipo de accidente cerebrovascular que se produzca.
Síntomas del derrame cerebral
Un derrame cerebral puede afectar a los sentidos, memoria, movilidad, habla, comportamiento y pensamientos; los síntomas del derrame cerebral y señales de advertencia pueden desarrollarse de forma inesperada y repentina o pueden ocurrir gradualmente durante varias horas e incluso semanas. Las señales de advertencia que se pueden producir son: entumecimiento, debilidad o parálisis repentina de la cara, extremidades o un lado del cuerpo, confusión repentina, dificultad para hablar o entender a otras personas o para ver con uno o ambos ojos, incluso visión borrosa, dolor de cabeza súbito con una presión extrema y sensación pulsátil; así como problemas repentinos con la motilidad, pérdida del equilibrio, mareos, pérdida de la coordinación o el control de los músculos. Es una emergencia médica, por lo que deberás de buscar ayuda inmediatamente.
Tips para prevenir un derrame cerebral
Cobra especial importancia prevenir un derrame cerebral, cambiando principalmente los hábitos de vida, para evitar futuras consecuencias que revisten gravedad e incluso pueden llevar a la muerte como son:
Controlar la presión arterial
La presión arterial alta es un factor de riesgo muy alto para que se produzca una accidente cerebrovascular, pero casi nunca produce síntomas detectables; por ello es importante controlar tu presión arterial. Si la mayor o sistólica es más alta que 130, o la inferior o diastólica es mayor que 80, debes de acudir a un médico para ser evaluado de hipertensión, que te indicará la dieta a seguir, incluso medicación en caso de que sea necesario.
Mantén tu peso y realiza ejercicio físico
Si padeces sobrepeso debes de adelgazar, ya que es una excelente manera de reducir al mínimo el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. Comer menos más sano es la forma más eficaz de lograr esto, combinado con actividad física, como una caminata diaria.
Lleva una dieta saludable
Llevar una dieta saludable es probablemente la forma más efectiva de mantener un bajo riesgo de derrame cerebral, ya que le puede proteger de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol alto y obesidad entre otras. - Come porciones pequeñas, para evitar almacenar exceso de calorías y aumentar el peso.
- Consume sal con moderación, para evitar la retención de líquidos y el aumento de la presión arterial.
- Evita los alimentos fritos,y la comida rápida, aumentando la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres y eligiendo pescados no grasos y carnes de pollo o pavo.
- Evita el alcohol o consúmelo con moderación.
Evita el tabaco
Fumar es a menudo el único factor de riesgo identificable de personas que han sufrido un derrame cerebral.
Controla tus niveles de colesterol
El LDL o colesterol malo es un marcador fiable de la enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular; una persona sana con poca o ninguna predisposición a padecer enfermedades del corazón, tu colesterol LDL debe ser inferior a 160, pero si tienes algún factor de riesgo, el nivel debe de ser inferior a 130.
Un comentario en «Consejos para prevenir un derrame cerebral»
Considero que es interesante este articulo mas que nada por la importancia de la prevención, creo que la principal causa de esta y otras enfermedades se relacionan en gran parte a los malos hábitos alimenticios, y el estilos de vida sedentario. Si las personas cambiamos todos estos malos hábitos y realizamos actividad física por lo menos 30 min diarios la calidad de vida seria mas saludable y duradera, así también la autoestima estaría mas elevada ya que muchas de la veces esta se ve muy afectada por las burlas de los demás. Así que empecemos por promoción a la salud, que es la primera etapa, para prevenir estas enfermedades.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies también puede ver aquí nuestra política legal
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:
Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubra como Google recoge y usa los datos
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Considero que es interesante este articulo mas que nada por la importancia de la prevención, creo que la principal causa de esta y otras enfermedades se relacionan en gran parte a los malos hábitos alimenticios, y el estilos de vida sedentario. Si las personas cambiamos todos estos malos hábitos y realizamos actividad física por lo menos 30 min diarios la calidad de vida seria mas saludable y duradera, así también la autoestima estaría mas elevada ya que muchas de la veces esta se ve muy afectada por las burlas de los demás. Así que empecemos por promoción a la salud, que es la primera etapa, para prevenir estas enfermedades.