

Lo que comemos es lo que somos; por lo que si comemos cosas que están contaminadas o en malas condiciones, los problemas son para nuestro propio organismo. Los contaminantes agrarios constituyen un problema esencial, ya que pueden llegar a producirnos, incluso, un cáncer de hígado, una de enfermedades más peligrosas.
Una de las sustancias que más nos afecta y que podemos considerar como un contaminante agrario común, es la aflatoxina. Posiblemente no habrás oído hablar de ella, pero si lo has hecho sabrás de la importancia que tiene. Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por diversas especies de hongos, son tóxicas y carcinogenéticas para los animales, y por supuesto, para los humanos. Es decir, las aflatoxinas son una especie de hongos tóxicos.
Los cultivos más afectados por las aflatoxinas son los cereales, especias y los frutos secos. Además, puede aparecer en la leche. Por cierto, el propio Sadam Huseim consideró la aflatoxina como un arma biológica.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la cantidad de aflatoxinas que se pueden encontrar en los alimentos para que puedan ser consumidos, es de 15 ppm (partes por millón), pero en España esta cantidad es de 10 ppm para alimentos consumidos por adultos y 5 ppm para niños.
Hay que distinguir las aflatoxinas de otros contaminantes agrarios, como pueden ser los pesticidas. Es muy importante saber diferenciarlos. Insisto, las aflatoxinas son hongos, por tanto son naturales, en cambio, los pesticidas son productos químicos que se echan en la cosecha, de forma artificial. Lo que ambos comparten es su acción negativa para nuestro organismo. Una alternativa pueden ser los productos funcionales.
Por lo tanto, un consejo que te puedo dar es que no te obsesiones, ya que estos contaminantes agrarios no se pueden detectar (al menos, a primera vista). Lo que sí es cierto es que los alimentos que llegan a los supermercados y que comemos, deben pasar unos estrictos controles de calidad, por lo que debemos suponer que los alimentos que tomamos están en perfectas condiciones y son aptos para el consumo. Ahora bien, yo me pregunto si esto no será un factor importante que incide en la cantidad de cánceres que estamos viendo en nuestra sociedad hoy en día.
gracias me sirvió de mucha ayuda