Día Mundial del asma

Como se viene realizando desde hace ya varios años, hoy martes 5 de mayo se celebra en todos los rincones del planeta el Día Mundial del Asma. Esta fecha sirve como vehículo para concientizar, sensibilizar y educar a todas las personas acerca de esta enfermedad y sus características.

1 comentario
martes, 5 mayo, 2009
Logo del Día Mundial de la Salud

Organizado por la Iniciativa Mundial Contra el Asma (GINA), y con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países realizan todo tipo de eventos como forma de conmemorar esta fecha tan especial que se centra en una enfermedad que afecta a alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo, según los últimos datos brindados por el Global Burden of Asthma Report.

La edición 2009 tiene como lema “Usted puede controlar su asma”. Según las autoridades de GINA, este año se quiere hacer mayor énfasis en los niños comunicando a los adultos que “el asma de su hijo puede ser controlado”, explica el sitio oficial de la celebración.

Cabe agregar que la primera edición de esta celebración mundial se realizó en el año 1998, en más de 35 países, en el marco de la celebración de la primera edición de la Reunión Mundial del Asma, que se llevó a cabo en la ciudad de Barcelona, España.

Si bien el mundo se encuentra en plenos festejos, ya se informó cuándo será la próxima celebración del Día Mundial del Asma. Será el martes 4 de mayo de 2010.

¿Qué es el asma?

Según la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo. La misma se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra.

Los síntomas pueden producirse varias veces al día o a la semana. En algunas personas se agravan durante la actividad física o en horas de la noche.

Contenidos relacionados

Cómo evitar el asma

Uno de los principales problemas que se le plantea a una persona asmática es la exposición a los alérgenos, que siempre que sea capaz de evitarlos, su enfermedad respiratoria será menos frecuente e intensa. Por ello, desde nuestro blog de salud nos hemos preguntado ¿cómo evitar el asma? Como siempre nos gusta señalar, una de las mejores maneras de evitar cualquier tipo de enfermedad es la de prevenir: más vale prevenir que curar. Por ello, aunque pueda parecer de perugrullo, para evitar el asma basta con detectar aquellos aspectos que desencadenan la enfermedad y evitarlos (en la medida de lo posible). Es decir, hay que evitar la exposición a los alérgenos, que son los responsables del asma. Entre ellos destacan los ácaros, unos pequeños bichitos (arácnidos microscópicos) que viven en el polvo de casa y necesitan un ambiente húmedo. Pues ya sabes, airea la casa, procura no acumular polvo ni almacenar muchos objetos. No utilices productos químicos para limpiar, ya que te puede afectar. Del mismo modo, se ha demostrado que las personas que viven en un ambiente infectado de cucarachas, tienen asma con más frecuencia. Te digo lo mismo, desinfecta...


Día Mundial de la Tuberculosis

El próximo miércoles 24 de marzo se llevará a cabo una nueva edición del Día Mundial de la Tuberculosis, una celebración internacional que busca concienciar a las personas acerca de la vigencia de esta enfermedad en el mundo. En esta ocasión, este blog de salud hará referencia a esta importante conmemoración mundial. Según informa la OMS, a través de su sitio web, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa suele afectar los pulmones y que, con un tratamiento recomendable y a tiempo, se puede prevenir y curar. Es tal la importancia que le dan las autoridades sanitarias internacionales, que desde hace años esta enfermedad cuenta con una fecha anual para intentar que todas las personas tomen conciencia acerca de la tuberculosis y todo lo relacionada a ella. El próximo miércoles 24 de marzo se realizará una nueva celebración del Día Mundial de la Tuberculosis, enfermedad que infecta a alrededor de un tercio de los habitantes del mundo, aunque sólo un 10% contrae activamente la enfermedad, informa la página web de la OMS, que añade que aproximadamente 1,77 millones de personas fallecieron en el año 2007 a causa de esta enfermedad,...


Principales síntomas del asma

Después de conocer qué es el asma, el siguiente paso es el de saber cuáles son los síntomas del asma, aquellos procesos más característicos que se asocian con este enfermedad respiratoria crónica. Desde nuestro blog de salud te contamos cómo detectarlos. Digamos que para diagnosticar que una persona tiene asma, se tienen que dar dos condiciones. Primero, que se den una serie de síntomas que hagan pensar que que se puede tener asma, y segundo, que se realice una espirometría (prueba de capacidad pulmonar) en la que se se mide el volumen de aire de una espiración. Pero centrándonos en los síntomas del asma, tenemos que decir que se trata de una enfermedad claramente variable, es decir, que presenta momentos de gran intensidad y otros libres de síntomas. A veces, incluso, los síntomas son muy leves, por lo que apenas se le da importancia. Lo importante es saber cómo evitar el asma. Los principales síntomas del asma son el ahogo (la sensación de falta de aire) que recibe el nombre de disnea. Esta sensación suele producirse después de realizar un ejercicio físico o después de estar en contacto con un alérgeno. Por la noche también se puede ...


Qué es el asma

Desde nuestro blog de salud continuamos con la intención de darte a conocer todos los temas relacionados, dando respuestas a preguntas como la que nos ocupa: ¿qué es el asma? Desde estas líneas aportamos nuestro granito de arena para que conozcas mejor esta enfermedad respiratoria crónica. Porque precisamente, este es el principal problema que presenta el asma: es una enfermedad respiratoria crónica. Se caracteriza por la estrechez de los bronquios, es decir, por la inflamación, así como por la irritabilidad. De este modo, las personas que sufren asma tienen más dificultad para respirar, ya que su bronquio (el tubo que lleva el oxígeno a los pulmones) es más estrecho. Las causas por las que se puede desencadenar una situación asmática son muy diversas y variadas. Hay estudios que demuestran que el asma tiene algo de componente genético, aunque aún no se conoce cuáles son esos patrones genéticos. Por otro lado, los factores ambientales son los que más inciden en el asma. De este modo, la alergia es el mayor factor que produce asma. Ahora bien, no se debe confundir asma con alergia, pese a que estén relacionadas, son cosas distintas. La infla...


Síntomas del Asma

Aseguran las estadísticas que un 5% de la población española padece asma. Las personas afectadas por esta enfermedad son en su mayoría las que viven en núcleos urbanos y los niños. Sin embargo, también es elevado el número de personas que la padecen pero que ni siquiera lo saben. Desde CosasdeSalud te indicamos todos los síntomas. El asma es una enfermedad respiratoria de carácter crónico. Se trata de una de las enfermedades más frecuentes que en los últimos años ha ido en aumento debido a la contaminación ambiental. Los bronquios de las personas que padecen asma se inflaman y se obstruyen no dejando repirar correctamente al enfermo. Los primeros síntomas del asma son los pitos en el pecho, la tos seca y la sensación de falta de aire. La causa exacta de esta enfermedad respiratoria es todavía un misterio con lo que la medicación se centra en mitigar la inflamación que se produce en los bronquios. El asma tiene distintos grados de gravedad. Lo más importante es que el enfermo conozca su caso y se aplique la medicación que necesita. Ésta suele ser inhalada, por ello es necesario conocer su aplicación para que sea efectiva. Es la mejor forma...


Un comentario en «Día Mundial del asma»

  1. 247 pacientes ASMA/EPOC tratados satisfactoriamente dan fe de la efectividad y seriedad de los resultados.Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *