Principales síntomas del asma

Después de conocer qué es el asma, el siguiente paso es el de saber cuáles son los síntomas del asma, aquellos procesos más característicos que se asocian con este enfermedad respiratoria crónica. Desde nuestro blog de salud te contamos cómo detectarlos.

16 comentarios
miércoles, 26 mayo, 2010
asma

Digamos que para diagnosticar que una persona tiene asma, se tienen que dar dos condiciones. Primero, que se den una serie de síntomas que hagan pensar que que se puede tener asma, y segundo, que se realice una espirometría (prueba de capacidad pulmonar) en la que se se mide el volumen de aire de una espiración.

Pero centrándonos en los síntomas del asma, tenemos que decir que se trata de una enfermedad claramente variable, es decir, que presenta momentos de gran intensidad y otros libres de síntomas. A veces, incluso, los síntomas son muy leves, por lo que apenas se le da importancia. Lo importante es saber cómo evitar el asma.

Los principales síntomas del asma son el ahogo (la sensación de falta de aire) que recibe el nombre de disnea. Esta sensación suele producirse después de realizar un ejercicio físico o después de estar en contacto con un alérgeno. Por la noche también se puede producir esta sensación.

Por otro lado, otro síntoma claro son los pitos, uno de los más característicos del asma. Son unos sonidos que proceden del pecho y parecen como unos silbidos. También el paciente puede sufrir opresión torácica, es decir, una especie de tirantez en el pecho, una sensación de como si alguien le estuviera oprimiendo el pecho. La tos persistente y continua también es otro síntoma del asma. Se trata de una tos seca, molesta y con cierta irritabilidad, que suele ser más frecuente por la noche.

Otros síntomas: la secreción bronquial (expectoración crónica), la mucosidad espesa y otros síntomas nasales, como picor de nariz, estornudos y entaponamiento en forma de mocos. Hay remedios caseros para evitar el asma.

Contenidos relacionados

Cómo evitar el asma

Uno de los principales problemas que se le plantea a una persona asmática es la exposición a los alérgenos, que siempre que sea capaz de evitarlos, su enfermedad respiratoria será menos frecuente e intensa. Por ello, desde nuestro blog de salud nos hemos preguntado ¿cómo evitar el asma? Como siempre nos gusta señalar, una de las mejores maneras de evitar cualquier tipo de enfermedad es la de prevenir: más vale prevenir que curar. Por ello, aunque pueda parecer de perugrullo, para evitar el asma basta con detectar aquellos aspectos que desencadenan la enfermedad y evitarlos (en la medida de lo posible). Es decir, hay que evitar la exposición a los alérgenos, que son los responsables del asma. Entre ellos destacan los ácaros, unos pequeños bichitos (arácnidos microscópicos) que viven en el polvo de casa y necesitan un ambiente húmedo. Pues ya sabes, airea la casa, procura no acumular polvo ni almacenar muchos objetos. No utilices productos químicos para limpiar, ya que te puede afectar. Del mismo modo, se ha demostrado que las personas que viven en un ambiente infectado de cucarachas, tienen asma con más frecuencia. Te digo lo mismo, desinfecta...


Qué es el asma

Desde nuestro blog de salud continuamos con la intención de darte a conocer todos los temas relacionados, dando respuestas a preguntas como la que nos ocupa: ¿qué es el asma? Desde estas líneas aportamos nuestro granito de arena para que conozcas mejor esta enfermedad respiratoria crónica. Porque precisamente, este es el principal problema que presenta el asma: es una enfermedad respiratoria crónica. Se caracteriza por la estrechez de los bronquios, es decir, por la inflamación, así como por la irritabilidad. De este modo, las personas que sufren asma tienen más dificultad para respirar, ya que su bronquio (el tubo que lleva el oxígeno a los pulmones) es más estrecho. Las causas por las que se puede desencadenar una situación asmática son muy diversas y variadas. Hay estudios que demuestran que el asma tiene algo de componente genético, aunque aún no se conoce cuáles son esos patrones genéticos. Por otro lado, los factores ambientales son los que más inciden en el asma. De este modo, la alergia es el mayor factor que produce asma. Ahora bien, no se debe confundir asma con alergia, pese a que estén relacionadas, son cosas distintas. La infla...


Síntomas de la Epoc

Después de haber visto en este blog de salud qué es la Epoc, toca entrar un poco en materia para analizar esos estadios iniciales de la enfermedad. De este modo buscamos cuáles son los síntomas de la Epoc, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Hay ocasiones en las que los síntomas son muy manifiestos, y pueden verse con suma facilidad, mientras que en otras ocasiones apenas se distinguen, o incluso no aparecen. Básicamente, la Epoc se caracteriza por la inflamación de los bronquios, por lo que los síntomas que de ello se desprenden pasan por las dificultades para respirar, algo que generalmente nota el paciente. A esto hay que añadir la falta de aliento o la respiración sibilante, como síntomas más característicos. Del mismo modo podemos añadir la tos como otro síntoma, pero una tos que generalmente está acompañada de mucosidad (llamada esputo) procedente de los pulmones. Todo ello hace que la sensación de cansancio sea una constante y otro síntoma de la Epoc. Esta sensación de fatiga se agrava incluso cuando el desgaste físico no es muy acusado, es decir, por ejemplo, al subir unas escaleras o al andar un poco más rápido de lo n...


Síntomas de la alergia al polen

Con la llegada de la primavera la alergia empieza a hacer estragos, máxime en un año que llega después de un invierno lluvioso, lo que aumenta la incidencia de los alérgicos, según los expertos. Desde este blog de salud nos centramos en los síntomas de la alergia al polen. Los síntomas de la alergia al polen están caracterizados por los ojos lagrimosos y el picor de nariz, estornudos, irritación de ojos, así como la rinitis (la inflamación de la mucosa nasal). Del mismo modo, la congestión nasal y la tos son otros dos síntomas que podemos considerar característicos de la alergia al polen. Estos son los principales síntomas, los cuales aparecen tras el contacto con el polen. La primavera es la época propicia para que la alergia al polen se manifieste en su máxima expresión, y la de 2010 es una de las más intensas. Las alergias más comunes son a las gramíneas o a lasoleas. Además, los síntoma de la alergia al polen aparecen cuando las mucosas entran en contacto con los pólenes de las plantas anemófilas, que son las que se polinizan por el viento. Puede haber casos extremos de alergia al polen que desencadenen en asma, o incluso enfer...


Síntomas del Asma

Aseguran las estadísticas que un 5% de la población española padece asma. Las personas afectadas por esta enfermedad son en su mayoría las que viven en núcleos urbanos y los niños. Sin embargo, también es elevado el número de personas que la padecen pero que ni siquiera lo saben. Desde CosasdeSalud te indicamos todos los síntomas. El asma es una enfermedad respiratoria de carácter crónico. Se trata de una de las enfermedades más frecuentes que en los últimos años ha ido en aumento debido a la contaminación ambiental. Los bronquios de las personas que padecen asma se inflaman y se obstruyen no dejando repirar correctamente al enfermo. Los primeros síntomas del asma son los pitos en el pecho, la tos seca y la sensación de falta de aire. La causa exacta de esta enfermedad respiratoria es todavía un misterio con lo que la medicación se centra en mitigar la inflamación que se produce en los bronquios. El asma tiene distintos grados de gravedad. Lo más importante es que el enfermo conozca su caso y se aplique la medicación que necesita. Ésta suele ser inhalada, por ello es necesario conocer su aplicación para que sea efectiva. Es la mejor forma...


16 comentarios en «Principales síntomas del asma»

  1. hola, Bueno yo soy una chica de 14 años y hoy haciendo Educacion Fisica me paso algo como lo que esta puesto arriba la tos irritante los pitidos del pecho sertir que falta aire… esto puede ser Asma ?? ya me ha pasado 3 veces =(

  2. hola,bueno yo tengo 23 años, y llevo 7 años con lo que se supone que es ansiedad, pero yo empeze a fumar con 16 años y lo tuve que dejar a los 7 meses porque empeze a ahogarme y me asuste mucho, y estuve asi 7 meses callada sin decirle nada a mis padres, estuve ahogandome las 24horas del dia durante ese tiempo, y cuando no pude soportarlo mas tuve que decirselo a mis padres porque me ahogaba, me llevaron al hospital y me dijieron que era daño que me habia hecho el tabaco, y me mandaron un tratamiento k me tome y no me hiso nada. y desde entonces segui igual con los ahogos, con la presion en el pecho, con dolor en el pecho… y mis padres no se quedaron tranquilos y me llevaron a otro hospital para una segunda opinion, y me dijieron que lo que tenia era ansiedad y eso asta hoy, pero tambien me hizieron pruebas de todas clases, menos la del asma y la de la alergia, y estoy preocupada porque yo tengo los sintomas del asma, menos el pitido en el pecho, lo demas me pasa, y la verdad es que estoy muy asustada de poder padecer el asma, llevo sufriendo esto muchos años y estoy muy mal. puede ser asma los sintomas que tengo? u otra cosa? por favor necesito una respuesta. gracias.

  3. amiga aury dices tener el remedio contra el asma mi ija 16 años tiene deceo inmediatamente saber ,te agradecere muchisimo Y ESTARAS POR SIEMPRE EN MIS ORACIONES A NUESTRO CREADOR

  4. mi niña segun medijo mi doctor que tiene asma quisiera saber si esto se le quitara o es duradero me siento muy mal por que cada ves esta resfriada quedevo de hacer gracias

  5. tengo 16 años, hace unos meses aparecio un dolor en el peecho, se me fue un par de semanas mas tarde, tengo un poco de dificultad al respirar incluso respiro rapido, por las noches noto opresion en el pecho y aveces incluso por el dia,por las noches, no siempre jadeo, latidos del corazon rapidos al minimo es fuerzo y ay que decir que soy fumadora, devo ir al medico?

  6. hola bueno tengo una niña de 4 y 8 meses pero eya le cuesta para respirar y guarda mucosidad en el area respiratoria y ahora ya le salio eso de q kiere toser pero n puede ya consulte medicos y decian q era un infeccion ya cumpluo el tratamiento pero n le hiso nada q puedo aser o tendra en este kaso xfas ayudenme mi abuelo tiene asma es posible q eya pueda tenerlo…..

  7. Hola tengo 13 años desde que cumpli la semana de nacida me volvi asmatica.Cuando me dan ataques de asma me da mucha fiebre superior a los 125,no como nada,cualquier cosa que hago me alborota el asma como el cambio del clima,los ejercios,cuando me rio mucho,tambien por el calor,cuando me dan ataques la mayoria de las veces no lo puedo controlar y termino en el hospi internada x dias,ya me habian puesto en tratamiento con sabutamol y pulmocort y no me ha funcionado.Ahorita estoy teniendo crisis verdaderamente fuerte.Me gustaria que alguno de ustd me diera algun tratamiento o consejo mi correo es MegiSanchez30S@Gmail.com y se los agradeceria de corazon mi madre murio por esta enfermedad hace una semana yo no quiero terminar igual que ella.

    1. Hola meghan yo te recomendaria que visitaras a un neumologo para hacerte radiografia de pulmones tengo una hermana con esa afeccion y el cambio de clima a ella la pejudica mucho . Espero te mejores pronto .

    2. Hola Meghan, hace un tiempo me diagnosticaron disnea y laringitis, principios de asma, estuve buen tiempo sin poder trabajar y con visitas a diferentes especialistas, lo que te diré es que me pusieron corticoide, se me calló el cabello y me agarró otra infección. Empecé a tomar el jugo de miel maserada con ajos fue lo único que me ayudo realmente, aún me sale la tos cuando aveces rio fuerte pero ya estoy bien, empezaré x tomar para que no me siga molestando la tos cuando me rio.

  8. hola tengo 20 años desde que tenia 17 me comenzó a faltar el aire …es una sensación como si se me cerrada la nariz y la garganta y no puedo coger mucho aire eso me debilita mucho y me siento al borde del desmayo ….constantemente me da cuando hace mucha calor o frio …..y me duele el centro del pecho también me baja una mucosidad por la parte de la garganta todo el tiempo …….una vez le comente eso a una doctora y me dijo que era ansiedad …quiero saber si puede ser asma …siempre cuando uno va al hospital le dicen que es por problemas personales o cosas asi como subestimandolo…y soy hipertensa ….

  9. Hola yo tengo 40 aňos y desde los 14 soy asmatica. Yo rengo un asma grabe de rieago vital y con esto quiero decir que si te medica un neumologo estas mas controlado y si dan con el medicamento correcto puedes hacer vida normal. En mi caso cada mes me ponen unas inyecciones que me hacen sentir muy bien, incluso puedo ir al ginnasio.Animaos e ir al medico….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *