Con el paso de los años nuestros ojos comienzan a perder esa nitidez en la visión que les caracterizaba en su etapa de juventud, de forma que a partir de los 45 o 50 años un porcentaje considerable de la población padece lo que se conoce como presbicia o “vista cansada”.

Cuando nos hacemos mayores, el cristalino de nuestros ojos empieza a perder su capacidad para enfocar con total nitidez y claridad los objetos que se encuentran más cercanos a la persona. Realmente, por el proceso natural de envejecimiento, ese cristalino empieza a perder su elasticidad y, por lo tanto, tenemos la sensación de que nuestra visión se vuelve borrosa, impidiéndonos así percibir lo que se encuentra a nuestro alrededor.
En estos casos es recomendable que el paciente acuda a su oftalmólogo para llegar a dilucidar si necesita llevar gafas o lentes de contacto y así ver con total claridad los objetos más cercanos. En la Clínica Rahhal encontrarás una solución muy eficaz a este problema gracias a sus tratamientos para la Cirugía de la presbicia que ponen a tu disposición. Igualmente, se ofrecen otros muchos servicios especializados en el campo de la visión como la cirugía refractiva, de cataratas, estrabismo, queratocono o glaucoma, además de otros muchos tratamientos.
Este centro médico está compuesto por un total de 30 profesionales que trabajan con el doctor Rahhal, quien desde el año 1973 se ha dedicado a estudiar en profundidad, desarrollar y llevar a la práctica todas aquellas técnicas más avanzadas dentro del campo de la cirugía refractiva. Igualmente es uno de los pioneros en introducir en España y, más concretamente en la Comunidad Valenciana donde se encuentra la Clínica, la técnica del Excimer Láser, utilizada en el procedimiento conocido con el nombre de SUPRACOR, desarrollado a su vez por la marca líder en cirugía refractiva Technolas Perfect Vision.

Este tratamiento láser se sirve, al igual que en la Cirugía refractiva de miopía, hipermetropía y astigmatismo, de la técnica LASIK para modelar una córnea multifocal que permite obtener una visión funcional a todas las distancias.
Esta técnica obtuvo excelente resultados en un estudio europeo llevado a cabo por el investigador Jean-Jacques Chaubard de Niza junto a otros tres cirujanos oculares de España y de Francia. Tal fue así que el 96% de los pacientes que participaron en este estudio recomendaron este tratamiento a todos los que padezcan este problema por sus resultados tan gratificantes.
Gracias a este tipo de tratamientos, los profesionales de la Clínica Rahhal han conseguido traer esperanza a nuestro país, al ser capaces de aportar esa claridad a la visión borrosa y cansada de ese sector de la población que padece este problema. Ha llegado el momento de dejar a un lado “las gafas de cerca” y mirar hacia el futuro con total nitidez.
Por medio de los avances de la técnica, nuestros ojos volverán a recuperar la luz y claridad perdidas como si nada hubiera pasado.
¿Y vosotros?, ¿conocíais este tipo de técnicas?, ¿habéis acudido a la Clínica Rahhal?, ¿cómo fue la experiencia?
Fuente Imagen 1 ThinkStock.
Fuente Imagen 2 Clínica Rahhal
Contenidos relacionados
Todas las enfermedades que sufrimos son malas, evidentemente. Las enfermedades de los ojos son molestan y pueden llegar a ocasionar graves trastornos para quienes las sufren. En nuestro blog de salud te miramos directamente a los ojos con la intención de que conserves uno de los elementos más valiosos que tenemos: la vista. Los ojos, la igual que el resto de partes del cuerpo, puede sufrir enfermedades que afecten a su desarrollo y correcto funcionamiento. Las principales enfermedades de los ojos podemos agruparlas en las siguientes: – Astigmatismo. Es un problema con el enfoque de los objetos, ya que la parte afectada del ojo es la córnea. – Cataratas. Muy frecuente en las personas mayores. Se trata de una opacidad que se forma en el cristalino. Puede aparecer por causa de la diabetes. – Conjuntivitis. Es una inflamación del ojo, que se vuelve de color rojizo y se tiene picor, puede ser de varios tipos una de las más comunes es la conjuntivitis alérgica – Miopía. Muchas personas sufren miopía, es decir, la dificultad para ver de lejos. – Glaucoma. Esta enfermedad del ojo se caracteriza por la acumulación d...
Para mantener un nivel idóneo de la vista, es necesario acudir a revisión periódicamente, con el fin de detectar posibles problemas que pudieran surgir. Así, muchas veces la revisión y graduación de la vista van de la mano, y hay muchos centros y lugares en los que puedes hacerte la revisión, de manera gratuita. Revisar la vista: una acción necesaria Hay ciertas etapas en las que revisar la vista se antoja como algo necesario. Así, hasta los cinco años es fundamental revisar la vista anualmente, puesto que el desarrollo del niño y el de la vista son parejos, y ésta última no para de generar cambios a lo largo de toda la vida, por lo que es necesario estar pendiente de ella. En general, la primera revisión puede hacerse cuando el pequeño tiene cuatro años, salvo que se haya percibido algún problema en la vista anteriormente. Un examen importante de la vista en una clínica oftalmológica también hay que llevarlo a cabo cuando el niño tiene 5 ó 6 años, a cuya edad se puede valorar la agudeza visual. Desde entonces y hasta los 40 años, hay que hacerse revisiones de la vista periódicamente, sobre todo si se trabaja mucho la vista (estudiando, p...
A partir de los 40 años el cristalino comienza a endurecerse dando lugar con el tiempo a una afección muy común, la presbicia. En este artículo encontrarás los últimos hallazgos que solucionan definitivamente este problema visual. Una vez que se entra en los cincuenta, todos estamos expuestos a padecer un fenómeno natural que afecta nuestra percepción. Nos referimos a la presbicia, una alteración de la visión puramente mecánica, que es considerada como una patología natural que deviene con los años. Es muy normal ver a un hombre adulto alejar el diario porque no lo puede leer. Este problema es sumamente común, y afecta a más de dos millones de personas que no pueden leer bien a causa de la presbicia. Si piensas en las gafas comunes como paliativo, se equivoca, ya que la presbicia no puede solucionarse con lentes convencionales. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado diferentes mecanismos y prótesis visuales que sirven a las personas con presbicia para ver mejor. Y esto no es algo de los noventa: la preocupación por los enfermos de presbicia es de larga data. En los años sesenta se inventó la primera lente de aumento que revo...