Según la secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA, cifra en 1.605 los nuevos casos de la enfermedad en 2006, lo que supone un 10 % menos que en el año anterior. Por tanto, el último balance de nuevos casos de VIH a nivel nacional aportan una cifra más esperanzadora que la de otros años.
Sin embargo, este descenso no quiere decir que haya menos infecciones por VIH ya que estas actualmente no se registran. Como explica Sanidad en su informe, "el sida es una consecuencia tardía de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este es un tema complicado porque en realidad cuando se habla de personas afectadas por el SIDA en España, nos referimos a personas que ya tienen la enfermedad consolidada y desarrollada.
Los otros casos, que no se tienen en cuenta, son aquellos que pertenecen a las personas que tienen el SIDA en España, pero que no son conscientes o que aún no lo tienen fuertemente desarrollado. Desde que la persona se infecta por el SIDA hasta que desarrolla la enfermedad suelen pasar años.
Debido a la instauración de los tratamientos antirretrovirales, cada vez menos personas desarrollan la enfermedad. Desde 1996, año en el que se introdujeron estas terapias, la incidencia de SIDA en España ha disminuido un 76%. Sin embargo, nuestro país sigue teniendo una de las mayores tasas de sida en Europa occidental.
Por este motivo, Sanidad insiste en la importancia de la prevención y de la detección precoz de la infección, ya que cuanto antes sea el diagnóstico mayores beneficios se conseguirán con los antirretrovirales. El SIDA tiene que frenarse y para ello tenemos métodos maravillosos. El mejor y más efectivo: nosotros mismos.
Contenidos relacionados
Mecanismo de Acción de Raltegravir Hoy os vamos a ofrecer una información que, creemos, de extrema importancia por la gravedad que supone la enfermedad del VIH o Virus del SIDA en todo el mundo. Los comprimidos de Raltegravir, junto con otros medicamentos encargados de luchar contra el Virus del SIDA, han demostrado ser muy eficaces en la reducción de la carga viral del VIH-1. Además durante su fase de experimientación, ha conseguido aumentar el recuento de linfocitos CD4 durante 48 semanas de tratamiento en pacientes tratados durante esta fase de investigación y supone un avance científico en este ámbito. ISENTRESS (Raltegravir) es un inhibidor de la integrasa del VIH-1 desarrollado por Merck Sharp & Dohme (MSD). Como decíamos anteriormente, durante su fase de experimentación ha conseguido reducir la carga viral del VIH-1 y aumentar el recuento de linfocitos CD4 durante 48 semanas, eso sí combinado con tros medicamentos destinados a limitar el avance de la enfermedad. La investigación, que consta de tres estudios diferentes, se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de casi 700 pacientes que no habían respondido de manera efectiva a t...
Como es de conocimiento público, el pasado martes 1º de diciembre se llevó a cabo a nivel internacional el Día Mundial del SIDA. Como ha venido haciendo en el último tiempo con relación a las celebraciones vinculadas al área sanitaria, este blog de salud hará referencia a este tan importante festejo mundial que busca que las personas tomen conciencia sobre esta enfermedad. El Día Mundial del SIDA es un vehículo utilizado para concienciar a la población mundial acerca del gran problema sanitario mundial que significa el VIH/SIDA. Varias son las actividades realizadas en todos los rincones del mundo para lograr el objetivo de informar a las personas sobre este tema tan importante. Según informó el sitio web oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dicha celebración mundial sirve para informar a todos sobre la situación acerca de VIH/SIDA. Entre otras cosas, en el marco de este festejo se impulsan “avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados”, publicó la web. El VIH afecta en la actualidad a alrededor de 33,4 millones personas, según la página web de la OMS que maneja cifras oficiales que datan d...
Una vez más, la investigación sobre la vacuna que ponga fin al SIDA ha sufrido un duro revés, un fuerte golpe. Esta vacuna, una de las más prometedoras que se habían descubierto para acabar con dicha enfermedad y la más avanzada en los ensayos, no funciona en los seres humanos. Los expertos independientes que evaluaron los resultados iniciales de esta vacuna concluyen que ni previene los contagios por el virus ni frena la evolución del sida una vez que el VIH ha infectado a alguna parte del organismo. Estos malos datos han obligado a suspender la investigación antes de tiempo, mucho antes de lo que la comunidad científica se esperaba. Los ensayos en personas con esta vacuna, fabricada por Merck y financiados por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH), comenzaron en 2004 y en ellos participaban más de 3.000 voluntarios sanos de Estados Unidos y América Latina, en su mayoría homosexuales y prostitutas afectados por tan peligroso virus. Aunque los primeros resultados estaban previstos para principios de 2008, los investigadores y la compañía han decidido poner fin al trabajo, que estaba en la segunda fase, al confirmar que el pr...
El 18 de mayo se festejó el Día Mundial de la Vacuna contra el Sida, una fecha para concientizar al mundo acerca de la necesidad de encontrar de una vez por todas una cura contra una enfermedad que anualmente mata a millones de personas en el mundo. Esta celebración mundial surge a partir de las declaraciones del ex presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton. En 1997, Clinton se refirió a «la necesidad de obtener una vacuna contra el Sida en un plazo máximo de 10 años», según publicó el sitio web Mediosysida.org, que agregó que ya «han pasado 12 años desde dicho compromiso político y ahora más que nunca el mundo necesita una vacuna» contra esta enfermedad. En relación al tema de la urgencia de encontrar una vacuna para contrarrestar el avance del virus del Sida por el mundo, el sitio informativo Tenemossida.org explicó que «una vacuna eficaz, segura y accesible sería una solución a largo plazo, reforzaría los métodos de prevención existentes y haría sostenible la respuesta actual a la epidemia VIH/Sida». Según datos recabados en dicha web, un total de 14.000 personas se infectan diariamente por el VIH; la mayoría de los...