El SIDA en España
23 octubre 2007 | Por davidaguilera
http://youtube.com/watch?v=bjKZOJhNmpQ
Corto-Documental: "El juego de las sillas" Según la secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA, cifra en 1.605 los nuevos casos de la enfermedad en 2006, lo que supone un 10 % menos que en el año anterior. Por tanto, el último balance de nuevos casos de VIH a nivel nacional aportan una cifra más esperanzadora que la de otros años. Sin embargo, este descenso no quiere decir que haya menos infecciones por VIH ya que estas actualmente no se registran. Como explica Sanidad en su informe, "el sida es una consecuencia tardía de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este es un tema complicado porque en realidad cuando se habla de personas afectadas por el SIDA en España, nos referimos a personas que ya tienen la enfermedad consolidada y desarrollada. Los otros casos, que no se tienen en cuenta, son aquellos que pertenecen a las personas que tienen el SIDA en España, pero que no son conscientes o que aún no lo tienen fuertemente desarrollado. Desde que la persona se infecta por el SIDA hasta que desarrolla la enfermedad suelen pasar años. Debido a la instauración de los tratamientos antirretrovirales, cada vez menos personas desarrollan la enfermedad. Desde 1996, año en el que se introdujeron estas terapias, la incidencia de SIDA en España ha disminuido un 76%. Sin embargo, nuestro país sigue teniendo una de las mayores tasas de sida en Europa occidental. Por este motivo, Sanidad insiste en la importancia de la prevención y de la detección precoz de la infección, ya que cuanto antes sea el diagnóstico mayores beneficios se conseguirán con los antirretrovirales. El SIDA tiene que frenarse y para ello tenemos métodos maravillosos. El mejor y más efectivo: nosotros mismos.