El exceso de fósforo es negativo

El cuerpo humano necesita minerales para vivir, para desarrollar sus funciones pero, eso sí, todo en su justa medida. Ahora resulta que el exceso de fósforo es negativo para el organismo, pues tiene una serie de problemas que pueden llegar incluso a aumentar la mortalidad. Lo bueno es que el metabolismo sabe controlar los niveles de este mineral.

6 comentarios
viernes, 26 noviembre, 2010
frutos secos

El organismo es una máquina perfecta, sabe de qué está compuesto, tiene un almacén para guardar los excesos para esos momentos en los que hace falta y también es capaz de desechar lo que no necesita. Con el fósforo pasa lo mismo.

El segundo mineral que más presencia tiene en el cuerpo humano, tras el calcio, puede generar una serie de problemas en el organismo si no se modera su consumo. Entonces, si tenemos en cuenta que el fósforo es uno de los minerales que más presencia tiene en los alimentos (puedes encontrarlos en legumbres, frutos secos o cereales), su carencia es muy rara. Es cuando salta la alarma por un posible exceso.

Pero tranquilos, ya que el organismo presenta un sistema mediante el cual evita que el fósforo se acumule. De aquí se puede deducir que el exceso de fósforo es negativo. Puede decirse que la acumulación de fósforo en el organismo favorece el envejecimiento y la longevidad, por lo que hay investigaciones (llevadas a cabo, entre otros, por la Red de Investigación Renal) que detallan que la acumulación de fósforo se asocia con la mortalidad. Aquellos pacientes con problemas cardiovasculares y altas cifras de fósforo en el organismo presentaban una mayor presencia de infartos.

Entre las principales funciones del fósforo está la de mantener la estructura ósea en condiciones, ya que su actuación se concentra en el mantenimiento de huesos y dientes. Además, el fósforo también está inmerso en los procesos metabólicos, y es un componente clave en el aspecto energético del ser humano, ya que forma parte de las membranas celulares (sobre todo en aquellas que están en los tejidos cerebrales).

Contenidos relacionados

Beneficios de los minerales

Los minerales son un tipo de compuesto esencial para el desarrollo de una dieta equilibrada. En este sentido, no pueden faltar en el día a día, y su consumo es vital. Por ello, desde este blog de salud buscamos cuáles son los principales beneficios de los minerales. Calcio, zinc, sodio, magnesio, fósforo, hierro, potasio o yodo no deben faltar en nuestra alimentación diaria. Cada mineral aporta al organismo una serie de beneficios. Cada uno tiene sus propias cualidades que los hacen esenciales. Por ejemplo, el calcio es uno de los más importantes, ya que es uno de los que tienen más presencia en el organismo. Su misión consiste en aportar estabilidad y permeabilidad a la membrana celular. También interviene en la estructura ósea, por lo que  está ligado con la osteoporosis. El hierro es el encargado de transportar el oxígeno por la sangre. El zinc forma parte del sistema inmunitario, por lo que actúa en la cicatrización de las heridas, y también es un mineral necesario para el desarrollo de los sentidos del gusto y del olfato. También es parte activa de la formación del ADN. Por su parte, el magnesio es un activador natural de un gran n...


Dietas para Evitar el Exceso de Peso

La ‘comida basura’ deberemos olvidarla por completo Hoy, cosasdesalud.es nos propone un par de dietas, que serán formidables para evitar el exceso de peso. Poco a poco, este blog nos ayudará con nuestro peso como con tantos otros temas. El peso, ese incómodo visitante, será un problema menos si te dejas guiar por alguna de nuestras dietas. En el mismo tiempo que tardas en leerlo, conseguirás adelgazar tu peso… Estos son tres ejemplos de dietas que te proponemos: DIA UNO Desayuno: Medio pomelo, una tostada untada con queso blanco, o mermelada diet. Café o té. Almuerzo: Atún. Café ó té solo. Cena: Carne magra. Ensalada de verduras frescas. Helado de frutas (100 gramos), o ensalada de frutas DIA DOS Desayuno: Un yogur, café, o té. Almuerzo: Setas (hongos, champigñones) a la plancha, o al horno. Puede reemplazarlo por berenjenas a la plancha. Ensalada de verduras a su gusto. Cena: Filete de pescado, envuelto en papel de aluminio, cocinado a la plancha, o al horno. Brócoli y zanahoria rallada. Helado de frutas (100 gramos). DIA TRES Desayuno: Una manzana. Un yogur, café, o té. Almuerzo: Soufle de cal...


Los Minerales, indispensables para nuestro organismo

Todos los minerales son necesarios para nuestro organismo y nuestra salud. No se recomienda tomarlos de forma exógena, y solamente con una dieta adecuada nos garantizamos su consumo y sus propiedades. Llena tu nevera de vegetales y fruta. Está demostrado que los niveles muy bajos de sodio, potasio, calcio, magnesio y otros minerales en la sangre, provocan serios problemas en nuestra salud incluso pueden causar la muerte. Sin los minerales no podríamos vivir, nuestro organismo los necesita siempre y contribuyen al crecimiento, al desarrollo de los huesos, y dientes, además actúan de forma definitiva sobre el sistema nervioso y el ritmo cardíaco. Indispensables para personas que hacen mucho deporte o trabajos fuertes. En general hay un gran desconocimiento sobre la importancia de los minerales, sobre todo en la forma en que se deben ingerir. ¿Qué son? Y ¿Para qué sirven? Son de las preguntas más frecuentes sobre este elemento tan vital para nuestro cuerpo. Mucha gente asocia directamente los minerales con las vitaminas, y en los dos casos es recomendable y eficaz su consumo a través de los alimentos y no en pastillas. Su función es estructural y regulado...


Peligro por exceso de higiene

Licencia atribución CC/Davichi La higiene es básica en nuestra salud, además de tener una importante carga cultural y de educación: una persona que no esté aseada o que ande con la ropa sucia nos puede provocar cierta repulsión. Pero los excesos no son buenos, y el exceso de higiene tampoco. Aunque te parezca raro, puede provocar alergia. Nuestro sistema inmunológico se refuerza cuanto más trabaja. Su lucha con los anticuerpos le mantiene alerta. A fuerza de limpiar, estamos expuestos a bacterias que antes nuestas defensas conocían y eliminaban y que ahora, por falta de costumbre, nos atacan y provocan enfermedades como asma, dermatitis o rinitis. Un bebé que se críe en un entorno totalmente aséptico tendrá un sistema inmunológico debilitado que no ha aprendido a combatir con los agentes externos, por lo que, en lugar de evitar las enfermedades como un simple resfriado, le estamos dejando expuestos a otras que pueden ser, a la larga, crónicas y más graves. Por otra parte, las bacterias se acostumbran a los productos de limpieza y se hacen más y más resistentes. Lo único que conseguimos con esto es que para desinfectar una superficie o un...


Top alimentos energéticos

Valorar las necesidades energéticas que el cuerpo necesita día a día es una cuestión que cada persona tiene que tener presente para que las fuerzas no nos abandonen a lo largo de la jornada. Por ello, desde este blog de salud repasamos y buscamos elaborar una lista con el top alimentos energéticos. Son esos alimentos que si los incluímos en nuestra dieta cotidiana veremos cómo se incrementa nuestra fuerza para aguantar físicamente el día a día. De este modo, hay alimentos que no pueden faltar ya que son una fuente de energía importante. En este sentido destacan los frutos secos. Acostumbrarse a tomarlos día a día te ayudará a tener algo más de energía. En concreto, dentro de los frutos secos, destacan las nueces como un alimento energético por excelencia. Las nueces tienen vitaminas E y B, y además están formadas de ácidos grasos esenciales omega 3 y 6. También son un buen alimento para proteger al organismo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, entre los mejores alimentos energéticos destaca la pasta. Es uno de los alimentos más consumidos por deportistas ya que su base son los hidratos de carbono, que los absorbe el organis...


6 comentarios en «El exceso de fósforo es negativo»

  1. tengo alto el fosforo pero mi urea esta bien por favor recomiendame una dieta para disminuir el fosforo. Tengo 41 años y soy mujer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *