Hipermetropía: síntomas y tratamientos

15 octubre 2013 | Por gema

Dentro de los defectos de los ojos, destaca la hipermetropía, que es un error refractivo, donde las personas son capaces de ver objetos distantes claramente, pero los cercanos se muestran borrosos.

Ver 0 Comentarios

hipermetropía ojos

La hipermetropía se produce debido a que el globo ocular es más corto de lo normal, lo que hace que la imagen se enfoque detrás de la retina. Las personas con esta afección pueden ver objetos distantes con claridad, pero actividades como leer, coser, o escribir en el ordenador,  pueden convertirse en una molestia. La hipermetropía normalmente está presente en el nacimiento y tiende a darse en familias. Se puede corregir fácilmente esta condición con gafas o lentes de contacto, o también se puede recurrir a la cirugía.

Síntomas de la Hipermetropía

hipermetropía gafas

Entre los síntomas de la hipermetropía se encuentran los siguientes: - Los objetos cercanos pueden aparecer borrosos. - Necesitas entrecerrar los ojos para ver con claridad. - Padeces de vista cansada, incluyendo ardor en los ojos y dolor  alrededor de los mismos. - Puedes experimentar dolor ocular general o dolor de cabeza después de un intervalo prolongado de emprender tareas de cerca, como la lectura o la escritura, entre otras actividades.

Tratamientos de la Hipermetropía 

Las personas con hipermetropía a menudo entrecierran los ojos cuando se trabaja con objetos cercanos, lo que les permite ver mejor debido a que se refracta una cantidad diferente de luz. Los tratamientos para la hipermetropía están diseñados para refractar una cantidad correcta de la luz a los ojos, a través de cualquiera de las lentes correctivas o la remodelación de la córnea a través de métodos quirúrgicos y no quirúrgicos.

hipermetropía visión

El uso de lentes correctivos, ya sean lentes de contacto o gafas, tratan la hipermetropía contrarrestando la disminución de la curvatura de la córnea o el menor tamaño del ojo. CIRUGÍA REFRACTIVA Aunque los procedimientos quirúrgicos de refracción se utilizan para tratar la miopía, también se pueden emplear para tratar la hipermetropía, que la corrigen  mediante la remodelación de la curvatura de la córnea; tales procedimientos son los siguientes: QUERATOMILEUSIS ASISTIDA POR LÁSER -LASIK- Asistida por láser, el LASIK es un procedimiento en el que un oftalmólogo hace un corte en bisagra y deja un colgajo en la córnea. El cirujano oftalmólogo utiliza un tipo de láser llamado láser excimer , para eliminar las capas del centro de la córnea que le dan su forma abovedada, después  se vuelve a colocar el colgajo corneal. QUERATECTOMÍA SUBEPITELIAL ASISTIDA CON LÁSER En lugar de crear un colgajo en la córnea, el cirujano crea un colgajo que implica, solamente, la cubierta protectora delgada de la córnea. Para ello, el cirujano también usará un láser excimer para remodelar las capas externas de la córnea y su curvatura más pronunciada y luego vuelve a colocar el colgajo epitelial. Para facilitar la curación , una lente de contacto se puede usar durante varios días después del procedimiento. QUERATECTOMÍA  FOTORREFRACTIVA Este procedimiento es similar a la queratectomía subepitelial asistida con láser, excepto que el cirujano extirpa el epitelio que volverá a crecer naturalmente, con respecto a la nueva forma de su córnea. También puede requerir el uso de una lente de contacto, durante unos pocos días después de la cirugía.

hipermetropía

QUERATOPLASTIA CONDUCTIVA Este procedimiento utiliza energía de radiofrecuencia para aplicar calor a pequeños puntos alrededor de la córnea. El efecto se asemeja a una envoltura de plástico que se estira por el calor. El grado de cambio en la curvatura de la córnea depende del número y el espaciamiento de las manchas, así como la manera en la que la córnea se cura después del tratamiento. Los resultados de esta técnica no son permanentes .

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *