La propagación de la fiebre de Lassa es cada vez mayor
La rapidez con la que se está propagando por regiones como Nigeria, Liberia, Guinea y Sierra Leona han hecho que una enfermedad mortal como la fiebre de Lassa haya encendido las alarmas de las autoridades. Únicamente en Nigeria, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para hacernos una idea de lo letal que puede ser esta enfermedad, estudios cifran la gravedad de la fiebre de Lassa en un 1%, aunque en los casos de los pacientes hospitalizados podría llegar al nada desdeñable 15%. A pesar de su tasa de mortalidad, la fiebre no presenta síntomas en un nada desdeñable 80% de los casos, aunque en los pacientes más graves se generan daños neurológicos o hemorrágicos. Sin la existencia de una vacuna que pueda frenar su mal, apenas existen investigaciones realizadas al respecto que pueda aportar algo de luz a la manera en que es posible erradicarla. Desde comienzos del pasado mes de enero se han llegado a acumular más de 1.000 casos sospechosos de la fiebre de Lassa en todo Nigeria, tal y como confirma el Centro para el Control de Enfermedades del país. A pesar de que la cifra sigue en aumento, por el momento se calcula que hay un total de noventa personas fallecidas.Sobre la fiebre de Lassa
Esta fiebre se produce por un virus que se contagia a la personas a través de los deshechos de ciertos roedores, aunque también se puede transmitir de persona a persona con facilidad. Cualquier sujeto que se haya visto infectado debe ser sometido a medidas de aislamiento hasta la resolución del problema. El virus se excreta en el semen hasta tres meses, algo que deberá ser considerado ante una posible eventualidad de transmisión sexual; y en orina hasta dos meses. El período de incubación del virus, es decir, el tiempo que transcurre desde que se entra en contacto con el virus hasta que comienzan los síntomas de la fiebre de Lassa, es de entre 7 y 21 días. Por ello, un viajero que haya estado en una zona endémica puede regresar a su país sin síntomas y, por lo tanto, comenzar con posterioridad a manifestarlos.
